“Alzeimer: ¿Qué tiene el abuelo?” ; “Blanca, Rosita, Barcelona. Històries quotidianes de convivència” ( material de soporte para la concienciación contra los rumores y la discriminación hacia la inmigración, “Historietes diverses” (contribución a la elimninación de la homofóbia) son algunos títiulos de los cómics que se han presentado en el 32 salón internacional del cómic, durante el pasado fin de semana, en Barcelona.
El Consejo de Cultura organiza un seminario gratuito de Mediación Artística el 29 de mayo en Punta Arenas, dirigido a profesores, agentes educativos, gestores culturales y artistias.
Interesante vídeo que en menos de 5 minutos plantea los riesgos que las tecnologias de la comunicación tienen para la persona, creando la fantasía de estar conectados y comunicados con otros, cuando en realidad la verdadera comunicación no existe sin mirar los ojos de la persona con las que nos estamos comunicando.
La Neomudejar, centro de arte de vanguardia autogestionado y residencia artística internacional, abrió hace un año sus puertas en Madrid. Hasta el 27 de abril se presenta la exposición “Vanguardias y periferias”.
El espacio es una antigua fábrica, no me atrevo a decir “rehabilitada”, porque con la excepción de haber sido vaciada de su contenido original, se mantiene prácticamente intacta.
La obra expuesta me dejó impresionada.
La Neomudejar. Foto: A MorenoLa Neomudejar. Foto: A MorenoLa Neomudejar. Foto: A MorenoLa Neomudejar. Foto: A Moreno
Según podemos leer en la web, el sentido del título es: “Tanto la vanguardia como la periferia tienen un componente de frontera que no comprendemos como límite sino como oportunidad; no como separación sino como puente entre experiencias y lenguajes diversos para expresar lo más auténticamente humano. De un modo u otro, casi todos transitamos o tenemos contacto con las periferias existenciales. Queremos contemplarlas en lo que tienen de positivo, de oportunidad. Escuchar cómo cambian las miradas y percepciones dependiendo del lugar donde uno se sitúa. Transitar las vanguardias culturales que se hacen portadoras de los valores escondidos en las periferias. Invitarlas a entrar en el patio de un gran colegio convertido en atrio. Cuestionamos el concepto de periferia para proponer valores humanos que afiancen un futuro a medida de las aspiraciones más profundas y los derechos de las personas” (http://www.laneomudejar.com/ Fecha de consulta: 09/05/2014)
El día 3 de mayo tuve la oportunidad de visitar la Catedral Justo Gallego Martínez, en Mejorada del Campo (Madrid).
Justo nació en 1925 (tiene por tanto 89 años) y lleva 52 años trabajando en esta catedral, a partir de materiales reciclados y donados. Sigue levantándose cada día para trabajar en este proyecto, sin duda, el más ambicioso de su vida.