Animación sobre trastorno mental.
Animación sobre la división del ser. 13 minutos. En francés con subtítulos en castellano.
Dirección: Jéremy Clapin.
Animación sobre trastorno mental.
Animación sobre la división del ser. 13 minutos. En francés con subtítulos en castellano.
Dirección: Jéremy Clapin.
Para l@s que estáis investigado sobre contextos penitenciarios
Maldita Ley (10 videos producidos clandestinamente en tres centros penitenciarios en la ciudad de Quito, 2004 – 2007) / Raul Ayala.
La Selecta es un cooperativa Cultural compuesta por un grupo multidisciplinar de trabajo interesados por la comunicación, el diseño, la fotografía y el arte contemporáneo. Trabajan recopilando, produciendo, difundiendo y desarrollando proyectos relacionados con estas áreas y entablando diálogos interculturales y pluralistas tanto a nivel local como internacional. En esta página pueden verse 10 vídeos grabados clandestinamente que muestran performances, música, cortometrages…, realizados en tres centros penitenciarios de Quito: http://www.laselecta.org/2009/09/maldita-ley-raul-ayala/
Radio Nikosia es una emisora realizada por personas diagnósticadas de problemas de salud mental, en Barcelona. Utilizan la radio como medio de expresión y de visibilización de su problemática, así como para romper con el estigma social. Y exploran la comunicación a través del arte y la literatura.
Más información en: http://radionikosia.org/
Sevota es un grupo de mujeres que trabaja por la reparación y el empoderamiento de las mujeres víctimas de la guerra. Trabajan en red y consiguieron reunir testimonios y documentación que permitió que en 1998 el Tribunal Penal Ruandés condenara por primera vez en el mundo la violencia sexual que sufrieron las mujeres ruandesas en la guerra civil y reconocieran la violación como acto de genocidio y de tortura. Se estima que más de 250.000 mujeres de todas las edades fueron violadas durante los 100 días que duró el genocidio.
Donde hay un punto hay un camino. Todos tenemos capacidades para crear. Solo hay que empezar. Una simple marca sobre un papel es el inicio. Preciosa animación sobre el proceso creativo y las expectativas en educación.
Interesante!
El aprendizaje no tiene que ver únicamente con un acercamiento cognitivo a los temas. Cuando las emociones y la acción (el cuerpo) entran en juego, el aprendizaje es sin duda más ámplio, como queda reflejado en este cuadro. No sabemos en qué se basa el autor o autora para concretar los tantos por ciento que plantea, pero la idea es interesante.
Se desarrollaron en el Centre d’Art Santa Mònica; fueron organizadas por el Consell Nacional de la Cultura i de les Arts (CONCA), la Associació Catalana de professionals del Circ (APCC), y la Universitat de Barcelona.
Después de la presentación institucional, por parte de Carles Duarte (presidente del CONA, Fabrizio Giannini, presidente de la APCC, y Josep Alsina, vicedecano de transferencia y relación con la sociedad, de la Facultat d’Educació, hubo dos ponencias, presentación de experiencias de circo social, visionado de vídeos sobre proyectos en Cataluya, una mesa redonda y tuvimos la participación del clown Bergamoto, que nos presentó Bergamotto on the road.
Carlos Criado, artista plástico y mediador artístico presento la ponencia Mediación Artística: concepto, contextos y lenguajes;
Yo misma presenté la ponencia El circo social en Catalunya. Presentación de la evaluación de proyectos 2015.
Moderé la mesa redonda, sobre El impacto de los proyectos de Mediación Artística: la evaluación, en la que participaron Ramon Vila, de Valldaura Circ, Eva García, experta en artes escénicas inclusivas, Antonio Alcántara, del Ateneu popular 9Barris, y Ramon Castells, del CONCA.
Se presentaron tres experiencias: Pallassos sense Fornteres (Merche Ochoa), Ateneu Popular de 9Barris (Joan López) y Valldaura Circ- Amalgama7 (Ramon Vilà y Núria Corominas)
Además presentamos 3 vídeos sobre proyectos.
Fue un gran día. Gracias a tod@s l@s participantes, a las alumnas del máster de Mediación Artística que nos ayudaron en el desarrollo de la jornada, a los ponentes, que compartieron su trabajo, a los proyectos que facilitaron que se grabara el desarrollo de sus talleres y se elaboraran los vídeos, y a Bergamotto, por llenar de ternura y humor el Centre d’Art Santa Mònica.
Estamos elaborando un vídeo del desarrollo de la jornada. En cuanto lo tengamos, lo compartiré.
Trabajo de investigación sobre la autodeterminación en alumnos con discapacidad intelectual en un contexto de creación artística (visual y plástica) en una escuela de educación especial.
Describe como estas personas son capaces de mejorar su autodeterminación a partir de un proyecto educativo de creación artística.
PDF del índice: Tesis_Mar Moron
Acceso a la tesis: