
Se acaba de publicar el libro: La Mediación Artística, del que soy autora, en Octaedro.
Fueron tutelados por las comunidades autónomas por estar viviendo graves situaciones de maltrato, abando o abuso, y al cumplir los 18 años deben ser necesariamente autónomos, puesto que con la mayoría de edad finaliza de la protección de la administración.
Interesante entrevista publicada en La Vanguardia, el 29 de noviembre de 2016 a Carme Montserrat, experta en protección a la infancia:
Rompe estereotipos y prejuicios que tenemos hacia las personas con Síndrome de Down.
A continuación, compartimos el corto y una interesante noticia:
El corto que rompe tópicos sobre el síndrome de Down
Hace unos meses cesó el Taller de Cine para Niños que desde 1985 la Maestra Alicia Vega (1931), investigadora experta en apreciación cinematográfica, realizó en múltiples poblaciones obreras del país, permitiendo a seis mil niñas y niños marginados descubrir su libertad en una experiencia humana colectiva, conociendo la esencia del lenguaje del Cine. Esa extraordinaria labor pedagógica y social ha sido reconocida tanto en Chile como en otros países del mundo. El próximo 12 de enero (17:30 horas) se encontrará con toda la comunidad penquista en un diálogo abierto en el Auditorio de la Universidad de Concepción, como Invitada de Honor del primer ciclo testimonial de apreciación artística y memoria colectiva “Activa tu Presente con Memoria”. La siguiente entrevista recoge su opinión crítica y reflexiones sobre diversos temas que caracterizan la situación del país hoy, en una democracia que ha mantenido el nivel de pobreza de la dictadura cívico militar…
Ver la entrada original 3.273 palabras más
Esta frase es de Tomer Heymann, director de cine, y la pronunció en una entrevista realizada por IMA SANCHÍS, para la Vanguardia del dia 05/10/2016.
Entrevista completa:
La universidades se han convertido en empresas, “y lo que quieren mantener los costos bajos y asegurarse de que el personal laboral es dócil y obediente(…). ¿cómo conseguir una mayor “inseguridad” de los trabajadores? Esencialmente, no garantizándoles el empleo, manteniendo a la gente pendiente de un hilo que puede cortarse en cualquier momento, de manera que mejor que estén con la boca cerrada, acepten salarios ínfimos y hagan su trabajo; y si por ventura se les permite servir bajo tan miserables condiciones durante un año más, que se den con un canto en los dientes y no pidan más. Esa es la manera como se consiguen sociedades eficientes y sanas desde el punto de vista de las empresas. Y en la medida en que las universidades avanzan por la vía de un modelo de negocio empresarial, la precariedad es exactamente lo que se impone. Y más que veremos en lo venidero”.
Estas son algunas de las observaciones realizadas por Noam Chomsky, recogidas por Robin J. Sowards y publicadas en: