Alan Daly, catedrático y jefe del Departamento sobre Estudios sobre la Educación de la Universidad de California.
Durante su discurso, destaca el concepto de capital social para transformar el acto de aprendizaje.
Alan Daly, catedrático y jefe del Departamento sobre Estudios sobre la Educación de la Universidad de California.
Durante su discurso, destaca el concepto de capital social para transformar el acto de aprendizaje.
Los alumnos de la Facultad de Bellas Artes de la provincia Tucumán (Argentina) realizaron intervenciones artísticas en 11 cocinas comunitarias con el objetivo de mostrar la dimensión social del arte.
Podéis consultar el artículo a continuación:
El Fondo Internacional para la Diversidad Cultural (FIDC), organismo surgido de la Convención de 2005 sobre la Protección y Promoción de la diversidad de las Expresiones Culturales, apoya el desarrollo de políticas y acciones en países en desarrollo que invierten en cultura y creatividad. Promoviendo la cultura como habilitador clave y conductor del desarrollo.
Compartimos la última publicación del FIDC:
El Ateneu Popular de 9 Barris inicia su proyecto 12 meses, 12 historias. Durante todo el año 2018 entrevistarán a profesionales del circo social, recogiendo diferentes testimonios para dar visibilidad a las personas que trabajan en este ámbito.
Este mes de Enero han entrevistado a Andrea Martínez, animadora sociocultural, artista de circo, trombonista, y formadora de circo social.
Podréis consultar su entrevista en el siguiente link:
Este 2018 arranca la segunda edición de ‘Un artista viene a vernos‘, programa de Mediación Artística en la escuela, promovido por el TEA (Tenerife Espacio de las Artes), que tiene como misión acercar el arte contemporáneo a 12 centros escolares públicos de Tenerife.
Compartimos la noticia publicada en el diario La Opinión de Tenerife: Noticia ‘Un artista viene a vernos’
Puedes consultar las bases del proyecto y de la convocatoria descargando el siguiente archivo:
Ferran Cortès Izquierdo, codirector del máster de Mediación Artística, y Marta Llobet Estany, profesora del mismo, son coautores de esta publicación, disponible tanto en papel como en e-book.
El Hospital Psicoasistencial Interdisciplinario J.T. Borda (Argentina) ha incorporado el arte en su día a día en sus múltiples disciplinas: pintura, grafitti, danza, música, literatura, cine y vídeo, costura, y cocina y huerto.
“Acercar el arte al hospital es una manera de mantener fresca la interacción con la sociedad. Abrir el ESPACIO DE ARTE EN EL HOSPITAL tiene por objetivo difundir y enriquecer las actividades para los miembros de la comunidad hospitalaria, para los pacientes y para quienes se acercan a ellos aportando su arte y sus saberes. Permite compartir con los otros espacios que acercan sensiblemente a los seres humanos.” (FUDIN, M.)
Compartimas el interesante artículo que recoje la visión sobre el arte y evidencias de los distintos talleres y eventos que han programado en el hospital psiquiatrico:
Se estrenó el 13 de enero.
Más información:
Yo No Fui es una Asociación Civil y Cultural sin fines de lucro que trabaja en proyectos artísticos y productivos en los penales de mujeres de Ezeiza (Buenos Aires- Argentina), y afuera, con las mujeres que han recuperado su libertad.
Su misión es trabajar por la democratización de los bienes culturales para la comunidad, permitiendo a las personas marginadas – por estar privadas de si libertad, en proceso de prelibertad o por haber pasado por prisión- el libre acceso a la educación y a la producción artística y cultural.
Tienen como objetivo acompañar a las mujeres en su proceso de recuperación de la libertad brindando un marco de contención emocional y facilitando su salida laboral a través de la capacitación y la participación en diversos talleres; promoviendo la autogestión.
A continuación compartimos la entrevista donde encotraréis el testimonio de Liliana Cabrera, expresa i exparticipante del proyecto en que actualmente colabora como docente dinamizando el taller de poesía:
‘El futuro empieza hoy‘ es un vídeo de concienciación en el que un grupo de niños con discapacidad apelan a los empresarios para que cuenten con ellos laboralmente en el futuro. Está impulsado por Inserta y Fundación ONCE, en colaboración con la CEOE.