IMA SANCHÍS publica en La Vanguardia una entrevista (
Bassel van der Kolk, es, según el artículo “psiquiatra, experto en trauma undador y director médico del Trauma Center de Brookline, ha sido codirector de la Red Nacional de Tratamiento de Trauma Complejo de EE.UU, es profesor de psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston, y lo fue en Harvard, donde se convirtió en el primer experto en farmacología: “No la practico porque pienso que la psiquiatría ha sido secuestrada por las farmacéuticas”. Fue pionero en analizar científicamente el uso del yoga para tratar el trauma con resultados positivos. Ha publicado 150 artículos científicos revisados y ha obtenido numerosos reconocimientos internacionales. Autor del súper ventas El cuerpo lleva la cuenta (Eleftheria)”
Según él el trauma puede revertirse, a partir de la palabra, las emociones y el cuerpo. Estamos de acuerdo con él y su perspectiva holística del sujeto. Piensa que el yoga y el chi kung ayudan. El arte
Se dice que la música tiene el poder de amansar las fieras, pero más allá de esta conocida característica, la música es una herramienta útil para conseguir mejoras en el contexto social. A partir de la música y de sus diferentes formas de manifestarse, se puede incidir en valores sociales como la responsabilidad, el compromiso y la solidaridad.
Partiendo de las experiencias previas de anteriores jornadas de Mediación Artística, realizadas en los ámbitos del circo, la danza y las artes visuales, este año se propone una jornada para dar a conocer los proyectos que trabajan con la música como herramienta de intervención social.
La jornada propone reflexionar sobre el poder transformador de la música y servir de plataforma para difundir el trabajo que realizan diferentes entidades en contextos diversos.
En esta edición, además, se tratará el tema de la financiación de los proyectos de carácter social y se presentarán varias líneas de apoyo económico pensadas específicamente para estas actividades de base social.
La jornada incluirá:
▪️ Ponencia: ‘¿Por qué la música es una herramienta de inclusión social?’ a cargo de Pau Gimeno Ortuño
▪️ Financiación de proyectos de base social, con Mireia Petitpierre, Sílvia Duran y Sílvia Duran
▪️ Mesa de proyectos de intervención social, con Xamfrà, Centre de Música i Escena del Raval; Comusitària; Basket Beat; Batucada para el empoderamiento femenino; y proyectos sociales de l’Orfeó Lleidatà
▪️ Presentación de vídeos de proyectos: y
▪️ Actuación musical, por Raquel Lúa.
Programa:
09:30: Recibimiento institucional
09:50: Conferencia inaugural: ‘Per què la música és una eina d’inclusió social?’
10:40: Mesa de financiamiento de proyectos de base social
12:00: Mesa de proyectos de intervención social a través de la música en Cataluña.
Este mapa recoge proyectos de Arte para la inclusión social en el mundo. Investigación colaborativa coordinada por Ascensión Moreno, en el marco de la asignatura “Arte e intervención social”, de la Facultad de Bellas Artes. Universidad de Barcelona.
Cursos: 2017-2018 y 2018-2019.