Una propuesta de trabajo decente (OIT) para la Mediación Artística

Propuesta de Tesis Doctoral. Por Juan Montero Martín

Directoras: Dra. María Tebelia Huertas Bartolomé y Dra. Gemma María Sobrino González

La presente tesis nace del deseo de Juan Montero por entrelazar derecho, política y arte. En concreto, del anhelo por construir y otorgar un espacio jurídico-laboral para quienes trabajan por y para la mediación artística en nuestro país. 

Para ello, Juan Montero, gracias a los postulados y herramientas jurídico-laborales cinceladas desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la instrumentalización de conceptos como los de la “sociedad del cuidado”, los “derechos culturales” y la “inclusión social”, construirá, tras un análisis previo de la cuestión (esto es, sector profesional de la mediación artística), una propuesta de normativa laboral que garantice el trabajo decente y el desempeño profesional en unas condiciones de suficiencia, calidad y dignidad.

La propuesta doctoral (2023-2028) estará codirigida por María Tebelia Huertas Bartolomé y Gemma María Sobrino González, profesoras de Derecho del Trabajo en la Universidad Complutense de Madrid, y contará con el respaldo y tutela de D. Joaquín García Murcia. 

Si alguien se encuentra interesado o interesada en conocer más del proyecto, no duden en escribirnos o escribir a monteromartinjuan@gmail.com  

Biografía

Juan Montero Martín (Villanueva del Pardillo, 1998) completó con éxito y un gran expediente académico el doble grado derecho y ciencia política por la Autónoma de Madrid, pudiendo optar, gracias a ello, a un contrato de prácticas, para la investigación en la disciplina del derecho, en la Universidad antedicha. 

Asimismo, de la pasión de Montero por conciliar el estudio de lo jurídico-político y la cultura, nació su trabajo de fin de grado, “Las Misiones Pedagógicas de la II República: una política pública cultural para el mundo rural”, con el cual obtuvo la distinción de sobresaliente.  Siempre ha existido en él una intención transversal anudada al deseo de descubrir, analizar y entrelazar el papel que tiene el arte en nuestras sociedades y comunidades jurídicas y políticas. 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.