La VII Jornada de Mediación Artística se llevó a cabo el pasado 21 de mayo en el Centre Cívic Pati Llimona en Barcelona, y estuvo dedicada a las artes visuales. La organizaron La Asociación Profesional de Mediación Artística (APMART), junto con Photographic Social Vision (PSV), con el apoyo de la Universitat de Barcelona.
Se presentaron los siguientes proyectos:
Traspassant l’Objectiu, de la Fundació Setba
Passenger Tales, de Nuria Prieto
Puber, de Tanit Plana
La Doctora Ascensión Moreno realizó la presentación, Alice Monteil y Mireia Plans de PSV hablaron sobre el enfoque metodológico, y Tamara Ianowski se encargó de realizar la moderación de la jornada, que contó con el testimonio de personas participantes en los proyectos.
Podéis recuperar toda la jornada a través del canal de Youtube de APMART.
Después de la interrupción de las jornadas durante dos años a causa de la pandemia, este año las retomamos de forma presencial, y vía streaming. Es gratuita. Acceso libre hasta completar aforo.
Nos centraremos en las Artes Visuales, especialmente en el potencial transformador de la fotografía. Cotaremos con la presencia de Ascensión Moreno, quien presentará la jornada, de Mireia Plans y Alice Monteil, de Photographic Social Vision, quienes hablaran de las metodologías de trabajo con grupos a través de la fotografía. Después del descanso se presentarán tres proyectos:
La jornada está organizada por la la Universitat de Barcelona, APMART (Asociación Profesional de Mediación Artística) y Photographic Social Vision, con el apoyo de Pati Llimona.
La VII jornada de Mediación Artística este año estará inscrita en la Semana de Mediación Artística. La jornada propiamente es gratuita, con inscripción previa hasta completar aforo. Próximamente compartiremos el programa.
Durante la Semana de Mediación Artística se pueden realizar diferentes talleres, con inscripción previa. A continuación os adjuntamos el programa de todos ellos y cómo inscribirse.
«Traspassant l’objectiu» es un proyecto de mediación artística promovido por la Fundació SETBA y liderado por la fotógrafa y activista Marta Fàbregas, que utiliza la fotografía como herramienta de creación.
El proyecto va dirigido a mujeres privadas de libertad y ya se han realizado tres ediciones en el Centro Penitenciario Brians 1, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona).
En la última edición partició nuestra alumna, Helena Bertran, en el marco de las prácticas curriculares del máster. En el siguiente vídeo la podemos ver junto a su compañera, Laura Gálvez-Rhein, alumna de prácticas del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, cuando las entrevistaron para valorar la experiencia.
El Diario de la Universidad Pablo Olavide entrevista hoy a la mediadora artística Nuria Prieto, quien ganó el l primer puesto del II Premio «Arte y compromiso»con el proyecto ‘Passenger Tales’, donde trabaja con colectivo LGTBI solicitante de asilo a través de la fotografía.
El Diario de la Universidad Pablo Olavide entrevista hoy a la mediadora artística Nuria Prieto, quien ganó el l primer puesto del II Premio «Arte y compromiso»con el proyecto ‘Passenger Tales’, donde trabaja con colectivo LGTBI solicitante de asilo a través de la fotografía.
El jurado ha destacado de ‘Passenger Tales’ que “emplea la fotografía como herramienta artística para la exploración identitaria, empoderamiento y visibilización de la realidad del colectivo –la comunidad LGTBI entre la población solicitante de asilo y refugio– trabajando con una población migrante especialmente vulnerable desde sus trayectorias y vivencias a lo largo de todo el ciclo migratorio”. Nuria Prieto Escuer es fotógrafa documental y mediadora artística, se formó como fotoperiodista en la Universidad Autónoma de Barcelona.
El proyecto ‘Horizontes’ de María Ortega consigue el segundo premio y ‘Yo me miro tú me ves’ de Pablo Lara, Ana Rodríguez y José Robles se hace con el tercer premio.
El año 2014 iniciamos en la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona el posgrado «Arte para la inclusión social» y el máster «Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística«, dirigidos por la Dra. Ascensión Moreno y el Dr. Ferran Cortès.
El máster es de 60 créditos, y 30 de ellos se comparten con las alumnas de posgrado. Las dos primeras ediciones el máster se hacía en dos años. A partir de la tercera edición la mayoría de las alumnas lo hacen en un año.
Hasta este curso se han ofertado 25 plazas en cada edición.
Este curso, dada la situación sanitaria, los cursos teóricos se están haciendo virtualmente, y los talleres empezaremos a hacerlos presencialmente mañana.
En estos momentos estamos trabajando en la planificación de la 8ª edición, que esperamos poder desarrollar de forma presencial.
Programa de la presente edición (los módulos 1, 2, 3, 4 y 5 corresponden al posgrado; los 8 módulos corresponden al máster)
MÓDULO 1: Introducción al Arte (5 créditos)
1.1. ARTE CONTEMPORÁNEO, ESTUDIOS CULTURALES Y CULTURA VISUAL (24 horas). Docente: Lic. Caterina Almirall
1.2. TALLER DE CREACIÓN (26 horas). Docente: Lic. Marina Clauzet
MÓDULO 2: Retos e innovación en el trabajo social y educativo (5 créditos)
2.1. DESIGUALDAD, EXCLUSIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES Y CULTURALES PARA LA INCLUSIÓN (16 horas). Docentes: Dr. Ferran Cortés y Dra. Marta Llobet
2.2. EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL TRABAJO SOCIAL Y EDUCATIVO (22 horas). Docentes: Dr. Ferran Cortés, Dra. Anna Forés y Dra. Ana Novella
2.3. PENSANDO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL. ¿TECNOLOGIAS? (12 horas). Docente: Dr. Jordi Sancho
MÓDULO 3: El arte en la intervención grupal y comunitaria (8 créditos)
3.1. EL ARTE EN LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA GRUPAL (20 horas). Docente: Dra. Ascensión Moreno y Lic. Marina Sintes
3.2. DESARROLLO CULTURAL COMUNITARIO (20 horas). Docentes: Dr. Ferran Cortès y Lic. Javier Rodrigo
3.3. TALLER DE MEDIACIÓN ARTÍSTICA (40 horas). Docente: Ascensión Moreno
MÓDULO 4: Talleres abiertos de Mediación Artística y estudios de casos (7 créditos. 8 horas por taller)
Impartidos por expertos en las diferentes formas de intervención social por el arte:
5.1. PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN DE PROYECTOS (20 Horas. Docente: Dr. Ramón Castells
5.2. TRABAJO FINAL DE POSTGRADO
Cada alumno tendrá un tutor de trabajo final de posgrado que lo acompañará en el proceso de realización de un proyecto de mediación artística. Presentación final. (3 créditos)
MÓDULO 6: Investigación basada en las artes, en ciencias sociales y en educación y Teoría y metodología de la Mediación Artística II (9 créditos)
6.1. INVESTIGACIÓN BASADA EN LAS ARTES, EN CIENCIAS SOCIALES Y EN EDUCACIÓN. Docentes: Dra. Ascensión Moreno, Dra. Araceli Muñoz, Dr. Jordi Sancho
6.2. TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA MEDIACIÓN ARTÍSTICA II (45 horas). Docente: Dra. Ascensión Moreno González y profesores invitados
Os presentamos el trabajo de uno de los grupos del «taller de creación», del máster de Mediación Artística, del curso 2019-2020, acompañadas por la profesora Marina Clauzet. Los autores del trabajo son: Andrea Bonardd , Luis Garrido , Tamara Ianowski , Carla Izquierdo y Nuria Prieto.
https://player.vimeo.com/video/434045325 <p><a href=»https://vimeo.com/434045325″>Fronteras Imaginarias</a> from <a href=»https://vimeo.com/user14504901″>Nuria Prieto</a> on <a href=»https://vimeo.com»>Vimeo</a>.</p>»>http://
<p><a href=»https://vimeo.com/434045325″>Fronteras Imaginarias</a> from <a href=»https://vimeo.com/user14504901″>Nuria Prieto</a> on <a href=»https://vimeo.com»>Vimeo</a>.</p>
El proyecto, desarrollado por el Área de Educación de la Fundación Photographic Social Vision y la Fundación Vicki Bernadet , muestra en una exposición los trabajos fotográficos realizados por personas que han sufrido abusos sexuales en la infancia y que se encuentran actualmente en proceso de terapia.