Próxima reunión informativa

Datos para unirse: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfMG9nDeogacK7WUqmZ8DnC5eWayfbpyGYc1ZlR-Eeb-QGVtQ/viewform

Abierto el plazo de preinscripción de la 10ª edición

Ya se encuentran abiertas las pre-inscripciones para nuestra 10ª edición del Posgrado: Arte para la inclusión social, y del máster: Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística.

⚠️ ¡Las plazas son limitadas!

✅ Preinscripciones hasta el 15 de junio 2023:

Máster: https://web.ub.edu/es/web/estudis/w/masterpropi-202211515

Posgrado: https://web.ub.edu/es/web/estudis/w/masterpropi-202211514


Recuerden que una vez realizada la preinscripción deben enviar la siguiente documentación por correo:
– Currículum actualizado
– Carta de motivación
– Resguardo de la preinscripción

La selección de alumnas se anunciará a partir del 16 de junio .

Cualquier consulta pueden escribirnos al correo: mediacionartisticaub@gmail.com
¡Los esperamos!

Presentación

Reunión informativa online para personas interesadas

El viernes 31 de marzo, a las 6 de la tarde hora española.

Reunión informativa online para las personas interesadas en realizar el posgrado Arte para la inclusión social o el máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística, de la Universidad de Barcelona, el curso 23-24.

Con Ascensión Moreno y Tamara Ianowsky.

Más información: mediacionartisticaub@gmail.com

Introducción a la Mediación Artística. Curso teórico-práctico on-line

NUEVA FORMACIÓN 

«INTRODUCCIÓN A LA MEDIACIÓN ARTÍSTICA, PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL»
Con esta nueva entrada de año, queremos anunciar la próxima formación.Es un curso teórico-práctico de 12 horas quese impartirá de manera ONLINEFECHAS: 17 y 24 de febrero y 3 y 10 de Marzo del 2023HORARIO: 18.00h-21.00h (Hora España)DOCENTES: Dra. Ascensión Moreno (Docente e investigadora) y Ainara Díaz (Mediadora Artística y docente)PRECIO: 80€A continuación damos la información del curso 
PARA CUALQUIER CONSULTA, ENVIAR UN MAIL: formaciones.apmart@gmail.com
INSCRIPCIONES
PARA ASOCIADASSI ESTÁIS INTERESADAS EN QUE LA ASOCIACIÓN INFORME DE ALGÚN PROYECTO QUE ESTÉIS DESARROLLANDO DESDE LA MEDIACIÓN ARTÍSTICA O DE ALGÚN EVENTO RELACIONADO, HÁZNOSLO SABER:RELLENAR EL FORMULARIO CON LA INFORMACIÓN REQUERIDAENVIAR LA INFORMACIÓN ENTRE 10 Y 15 DÍAS DE ANTELACIÓN PARA SU DIFUSIÓN Para cualquier consulta relacionada con el formulario, enviar un mail a comunicacion.apmart@gmail.com con el asunto: FORMULARIO 
FORMULARIO

El desarrollo de la Mediación Artística a partir del máster homónimo de la Universidad de Barcelona

Los días 19, 20 y 21 de octubre se celebró en Tenerife el Congreso Radar 2022: Congreso Internacional de Investigación Transversal desde las artes.

Ascensión Moreno González presentó «El desarrollo de la Mediación Artística a partir del máster homónimo de la Universidad de Barcelona».

Desde el minuto 1:12 a 1:26 del vídeo de la sesión del jueves día 20 es su presentación: https://youtu.be/5gbpCqY5EWg?t=4320

Twerk, mujeres y empoderamiento sexual: Explorando las posibilidades el Twerk como herramienta socioeducativa y sus posibles efectos en el empoderamiento sexual en grupos no mixtos

El 22 de septiembre, Marina Tena presentó su tesis final del máster de Mediación Artística de la UB, tutorizado por Eveline Chagas, en el que investiga sobre el Twerk.

Resumen
El presente trabajo de fin de máster tiene como objetivo explorar qué efectos puede tener el Twerk, un baile originado en la comunidad LGTBIQ+ afroamericana de Nueva Orleans, como herramienta socioeducativa en el empoderamiento sexual en grupos no mixtos, formados por mujeres y disidencias de género. Para ello, se inicia el trabajo desde una revisión bibliográfica contextualizando las palabras clave (Twerk, Grupos no
mixtos, Empoderamiento sexual y Mediación Artística). Seguidamente, se lleva a cabo una investigación acción a través del diseño, la implementación y la evaluación del proyecto ‘Twerkea: mi culo, mis normas’, un proyecto de Mediación Artística llevado a cabo en un grupo de mujeres en el Centre Cívic Jardins de la Pau del Prat del Llobregat.
Finalmente, en las conclusiones aparecen las reflexiones en relación a la consecución de los objetivos y la valoración general del proceso.

De l’Art Brut a L’Orgull Boig. Cartografiant iniciatives de «Mediació Artística» per usuàries de la xarxa de Salut Mental de Barcelona

Cristina M. Obiols presentó su tesis del máster de Mediación Artística de la UB, tutorizada por Ascensión Moreno, en el mes de julio.

Entre los temas investigados destacamos la cartografía de iniciativas de artes visuales para personas psiquiatrizadas.

RESUM: Són temps de canvi de paradigma a molts nivells, també pel que fa a l’abordatge i al tracte en Salut Mental. Aquesta investigació és una cartografia de les iniciatives d’arts visuals amb persones psiquiatritzades (usuàries o pacients de llarga durada de la xarxa de salut mental de la ciutat de Barcelona) espais potencials per a desenvolupar projectes de Mediació Artística amb aquest
col·lectiu.
Analitzarem la vigència de certa terminologia artística, així com, la connexió entre les principals entitats que trobarem i la relació amb els representants del món de l’Art i de les institucions.

La mediación artística como herramienta potenciadora de capacidades cognitivas, autonomía y calidad de vida de una mujer mayor con demencia tipo alzhéimer

El día 22 de Septiembre, Natalia Alfaro presentó su tesis del máster de Mediación Artística de la UB, tutorizado por Ascensión Moreno.

En su tesis recoge los beneficios que la Mediación Artística han supuesto para una persona mayor con diagnóstico de Alzhéimer.

Resumen
El presente estudio es una investigación-acción con algunos elementos de investigación basadas en las artes concretamente, que pretende investigar los efectos positivos de la mediación artística en una mujer mayor institucionalizada con demencia tipo Alzheimer, para comprobar si la metodología de mediación artística es una herramienta útil para la capacidad cognitiva, autonomía y calidad de vida de esta persona. La investigación se basa en la propia experiencia profesional como mediadora artística desarrollada en dos fases diferenciadas por periodo de tiempo y espacio: fase I corresponde antes del COVID-19 en el sociosanitario Hestia Palau (Enero-Marzo 2020) y la fase II mientras vivíamos el periodo inicial de vacunación contra el COVID-19 en la residencia asistida Olivaret Eixample (Julio-Noviembre 2021).

Tesis del máster de Mediación Artística de la UB

Este curso 21-22 , la 8ª edición del máster, se han presentado 16 tesis de máster, todas ellas alrededor de la Mediación Artística:

  • Propuesta y diseño del taller “Aprender a quererse” como método de empoderamiento de la sexualidad desde la mediación artística. Autora: Anna Colomer. Tutora: Eveline Chagas Lemos.
  • La danza: El camino de regreso. Una introspección sobre la danza como herramienta para el autoconocimiento de la mediadora y facilitadora grupal. Autora: Antonia Belén Calvo Awad. Tutora: Eveline Chagas Lemos.
  • De l’Art Brut a L’Orgull Boig. Cartografiant iniciatives de «Mediació Artística» per usuàries de la xarxa de Salut Mental de Barcelona. Autora: Cristina M. Obiols. utora: Ascensión Moreno González.
  • Aportes de la Mediación Artística en la educación emocional en la escuela. Autora: Alba Salamanca. Tutor: Ferran Cortès Izquierdo.
  • Les Arts i la Salut Mental: algunes aproximacions històriques, mèdiques i socials i una proposta de taller de creació de cançons. Autor: Andreu Granados Victori. Tutora: Laia Serra.
  • Desarrollo Cultural Comunitario, Decolonialidad y Co-Creación Participativa: Un estudio de caso. Autora: Cándida Garay. Tutora: Araceli Muñoz.
  • Muralismo y participación comunitaria para la promoción de los derechos de la niñez. Explorando la pertinencia de un proyecto de este tipo en el contexto residencial en la Región Metropolitana de Chile, desde la perspectiva de profesionales que trabajan en las residencias de protección. Autora: María Paz Benegas Cox. Tutor: Ramón Castells.
  • Música y violencia sexual. SING AGAIN. Un proyecto de música coral desde la mediación artística para fomentar la resiliencia y la confianza en mujeres que han sufrido violencia sexual. Autora: Iratxe Ibaibarriaga. Tutor: Ramon Castells.
  • Constitución del rol de la mediadora artística en contextos carcelarios. Autora: Rocío Cuadra Vergara. Tutora: Araceli Muñoz.
  • El canto como herramienta de Mediación Artística para la gestión del dolor causado por el conflicto armado en Colombia. Estudio de caso y propuesta de Mediación Artística a través del canto para las exposiciones «Alzar la voz» y » Bocas de ceniza» del Museo Casa de la Memoria de Medellín. Autora: Mar Cotaina Riera. Tutora: Ascensión Moreno Gonzaléz.
  • Mediación Artística y Teatro del Oprimido, una alternativa para la Educación Sexual Integral e Inclusiva. Retrospectiva de una mediación enfocada en la enseñanza de educación sexual a adolescentes con Discapacidad Intelectual. Investigación realizada a partir del Proyecto Included de la organización La Xixa Teatre. Autora: Valentina Paz Narváez Bravo. Tutora: Lydia de Casademunt.
  • ¿Puede ser un huerto urbano un proyecto de mediación artística? Horticultura y bricolaje como herramientas artísticas para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario. Autora: Diana Klocker. Tutor: Jordi Sánchez.
  • La solitud i l’art d’acompanyar. La metodologia de la Mediació Artística en el marc de la pescripció social del Projecte «Art Gran» en museus i centres culturals. Autora: Marta Aumatell Bartrina. Tutor: Jordi Sancho.
  • La mediación artística como herramienta potenciadora de capacidades cognitivas, autonomía y calidad de vida de una mujer mayor con demencia tipo alzheimer. Autora: Natalia Alfaro. Tutora: Ascensión Moreno González.
  • Twerk, mujeres y empoderamiento sexual: Explorando las posibilidades del Twerk como herramienta socioeducativa y sus posibles efectos en el empoderamiento sexual en grupos no mixtos. Autora: Marina Tena Cotaina. Tutora: Eveline Chagas Lemos.
  • Mediación artística, museos, bienestar y salud pública. Un estudio sobre la perspectiva de las mediadoras, como representantes de las instituciones culturales, en el programa art gran. Autora: Carolina Belén González. Tutora: Ascensión Moreno González.

En los próximos días compartiremos los documentos de algunas de ellas.

EmocionArte. Proyecto de Mediación Artística en contexto escolar

EmocionArte es una exposición hecha a partir de las creaciones del alumnado de primaria, en el Institut Escola Arts, de Barcelona, durante el curso 2021-2022. En ella se representan tres emociones: el miedo, la tristeza y la alegría.

El proceso artístico ha sido desarrollado por Alba Salamanca, alumna en prácticas del Máster de Mediación Artística de la Universidad de Barcelona.

Aquí os dejamos los tres libros donde se recogen las creaciones y emociones del alumnado.

¡Esperamos que os guste!

A %d blogueros les gusta esto: