El día 7 de julio se presentaron cuatro tesis en el Campus Mundet de la Unviersidad de Barcelona. El tribunal ha estado compuesto por: Ascensión Moreno, Ferran Cortès y Jordi Sancho.
Albaowiky Salamanca Holguín.
Título: Aportes de la Mediación Artística en la educación emocional en la escuela.
Tutor: Ferrran Cortès Izquierdo.
Anna Colomer Vergés
Titulo:
«Aprender a quererse” como método de empoderamiento de la sexualidad desde la mediación artística
Tutora: Eveline Chagas Lemos
Cristina Martínez Obiols
Titulo: De l’Art Brut a L’Orgull Boig. Cartografiant iniciatives de «Mediació Artística» per usuàries de la xarxa de Salut Mental de Barcelona
Tutora: Ascensión Moreno González
Antonia Belén Calvo Awad
Título: Una introspección sobre la danza como herramienta para el autoconocimiento de la mediadora y facilitadora grupal
Vamos a realizar una reunión informativa para todas aquellas personas que estén interesadas para cursar el máster en Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación artística, o el posgrado en Arte para la inclusión social.
Estarán presentes en la reunión Ascensión Moreno, codirectora del máster y del posgrado, y Marina Sintes, encargada de la gestión.
Para asistir a la reunión es necesario escribir un correo a mediacionartisticaub@gmail.com para confirmar la asistencia.
La Fundación Santander Creativa (FSC) organiza el programa “Aparejo”, una iniciativa creada en 2021 para favorecer la consolidación y profesionalidad del tejido local e incentivar la creación de nuevas empresas a través de la formación, dos de los objetivos recogidos en el Plan Director de Cultura de la ciudad de Santander.
En la edición de este año destacamos la participación de Ascensión Moreno y de Tamara Ianowski, que van a impartir dos de los cursos del programa.
Ascensión Moreno, Dra. en Bellas Artes, Pedagoga y Mediadora Artística. Directora del máster “Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística”, de la Universidad de Barcelona, impartirá el curso:
El acompañamiento de procesos de creación grupal. La metodología de la mediación artística.
Tamara Ianowski es arquitecta y mediadora artística y lidera el proyecto «Arquiniños – arquitectura para niñas y niños», e impartirá el curso:
Mediación artística e infancia
Podéis encontrar el programa completo en PDF clicando aquí:
A partir de hoy se abren las preinscripciones para el próximo curso, 2022 – 2023, del posgrado: Arte para la inclusión social, y del máster: Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación artística.
Las personas interesadas deben realizar el trámite a través de estos enlaces:
Y enviar la siguiente documentación a nuestra dirección de correo electrónico: – Currículum actualizado – Carta de motivación – Comprobante de pago de la preinscripción – Resguardo de matrícula
Para más información, podéis consultar el programa 2022 – 2023 o escribir un correo a nuestra dirección: mediacionartisticaub@gmail.com
El próximo curso 2022 – 2023 vamos a ofertar la nueva edición del máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación artística, y del posgrado Arte para la inclusión social de la Universidad de Barcelona.
Imagen de la portada del programa
Clicando en la imagen se accede al programa en PDF con toda la información relacionada con el próximo curso.
Además, compartimos un vídeo informativo de la formación en el que la codirectora, Ascensión Moreno, junto con dos exalumnas, Mireia Alsina y Marina Sintes nos dan su perspectiva sobre el máster.
Vídeo informativo sobre el máster y el posgrado.
Las preinscripciones para el próximo curso empezarán el día 5 de abril a través de la web de la Universidad de Barcelona.
Para más información podéis escribir un correo electrónico a: mediacionartisticaub@gmail.com
Casa Asia ofrece a los centros educativos de secundaria tres propuestas para celebrar el Día Internacional de las Lenguas Maternas.
Talleres introductorios a las lenguas: japonesa, china, thai, coreana, hindi y urdú. Son talleres de caligrafía y escritura pensados para el ciclo superior de Primaria, ESO y Bachillerato Artístico principalmente, adaptada a cada nivel. Compartimos el cartel.
Autobiografía lingüística.Enlace a la página web del proyecto que incluye un vídeo explicativo. Esta actividad está pensada también para el ciclo superior de Primaria, ESO y bachilleratos sociales.
III Muestra de Poesía Plurilingüe de Casa Asia. Se anima a los centros educativos que propongan al alumnado la creación de poesías plurilingües con la temática: «El primer día que..…..». Se trata de una propuesta que se puede realizar de forma individual o en grupo y consiste en escribir poesías en la lengua materna de cada estudiante y después sustituir palabras o frases del poema por otras lenguas que conozca con la idea de que en el mismo poema haya palabras o frases de todo su repertorio lingüístico.
Para tener más información sobre cualquiera de las tres propuestas contactar a contactar a Imma Llort, illort@casaasia.es, 666571836
Te invitamos a la Reunión virtual informativa sobre el máster en Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación artística y el posgrado: Arte para la inclusión social.
Estarán presentes en la reunión los directores de la formación: Ascensión Moreno y Ferran Cortés junto con Marina Sintes, encargada de la gestión.
Será un espacio ideal para que aquellas personas que tienen interés en matricularse pero que tienen dudas al respecto, para que las puedan resolver.
Información de la reunión: Fecha: Lunes, 4 de octubre Hora: 5:00 – 6:30pm Lugar: Google Meet Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/tiy-ydke-ohy
En julio se presentaron 25 proyectos, del posgrado: Arte para la inclusión social y Máster: Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística. Facultat d’Educació i Treball Social. UB. Edición 20-21.
Compartimos el tema y la autora de cada uno de ellos.
Hilando. Red colaborativa de artivismos feministas. Valentina Narváez.
Mediació Artística, cultural i democràcia. Roseta Ortuño.
Mi cuerpo en movimiento: un canal, muchos mensajes. Antonia Calvo.
Red ApropiArte. Francisca Brito.
Re-Apropiaciones del espacio. Aina Forteza.
Re Escribir Te. Liberar y cuidar la voz. Fernanda Georgiadis.
Plaza Mu. Museo – Arte – Encuentro. Alejandra de la Barrera.
Crits silenciats. Sara Cano
Proyecto Adenium: el uso del teatro para el aprendizaje de la lengua castellana en jóvenes migrantes procedentes del continente africano. Isabel Roc
IZENADUBA. MIRADA, GÉNERO Y SINHOGARISMO. Fotografía como herramienta transformadora de la autoimagen de las mujeres en situación de sin hogar. Ione Goitisolo
Palabra – Relato. Expresar la historia colectiva. Uso de la palabra como herramienta para la autoconstrucción identitaria. Helena Bertran
Autoestima. Más allá del relato. Carla Miret.
Espacio de creación interdisciplinar y asambleario para mujeres. Carla Fajardo
Desmantelarte. María González de Aspuru
Aprender a quererse. Anna Jordà
Literatura en movimiento. Francesca Gutierrez
Metodologías de juego para la inclusión. Cándida Garay
idees pel TFM. Andreu Granados
El museu entra a casa. Un projecte artística amb la gent gran. Marta Aumatell
Arte por balas. Caminando hacia la resiliencia. Elena Aranda
Webserie colaborativa. Taller audiovisual en centros penitenciarios libre de barreras idiomáticas. Participación y narración. Rocío Gattinoni
Desmontemos los estereotipos corporales. Hever Marquez
M’estimo. Un projecte artístic socioeducatiu amb joves en risc d’exclusió social per combatre la soledat no volguda. Petra Vlasman
Florint junts. laboratori de creació i experimentació artística. Cristina Martínez
Guía de buenas prácticas. El rol del mediador artístico. Rocío Cuadra
La VII jornada de Mediación Artística este año estará inscrita en la Semana de Mediación Artística. La jornada propiamente es gratuita, con inscripción previa hasta completar aforo. Próximamente compartiremos el programa.
Durante la Semana de Mediación Artística se pueden realizar diferentes talleres, con inscripción previa. A continuación os adjuntamos el programa de todos ellos y cómo inscribirse.
En el año 2014 empezó la primera edición del posgrado Arte para la inclusión Social y del máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística.
Cada año hemos formado a 25 profesionales para intervenir en contextos sociales, comunitarios, de salud y educativos a través de las artes.
Criterios de selección del alumnado: Para ser seleccionado para cursar tanto el máster como el posgrado es necesario tener formación y/o experiencia relacionada con la mediación artística. Se tendrá en cuenta el orden de preinscripción y se priorizará a las personas interesadas en cursar el máster en un año.