Preparando la 8ª edición del máster de Mediación Artística y el posgrado Arte para la inclusión social

Máster mediación artística

El año 2014 iniciamos en la Facultad de Educación de la Universitat de Barcelona el posgrado «Arte para la inclusión social» y el máster «Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística«, dirigidos por la Dra. Ascensión Moreno y el Dr. Ferran Cortès.

El máster es de 60 créditos, y 30 de ellos se comparten con las alumnas de posgrado. Las dos primeras ediciones el máster se hacía en dos años. A partir de la tercera edición la mayoría de las alumnas lo hacen en un año.

Hasta este curso se han ofertado 25 plazas en cada edición.

Este curso, dada la situación sanitaria, los cursos teóricos se están haciendo virtualmente, y los talleres empezaremos a hacerlos presencialmente mañana.

En estos momentos estamos trabajando en la planificación de la 8ª edición, que esperamos poder desarrollar de forma presencial.

Programa de la presente edición (los módulos 1, 2, 3, 4 y 5 corresponden al posgrado; los 8 módulos corresponden al máster)

MÓDULO 1: Introducción al Arte (5 créditos)

1.1. ARTE CONTEMPORÁNEO, ESTUDIOS CULTURALES Y CULTURA VISUAL (24 horas). Docente: Lic. Caterina Almirall

1.2. TALLER DE CREACIÓN (26 horas). Docente: Lic. Marina Clauzet

MÓDULO 2: Retos e innovación en el trabajo social y educativo (5 créditos)

2.1. DESIGUALDAD, EXCLUSIÓN Y POLÍTICAS SOCIALES Y CULTURALES PARA LA INCLUSIÓN (16 horas). Docentes: Dr. Ferran Cortés y Dra. Marta Llobet

2.2. EL ACOMPAÑAMIENTO EN EL TRABAJO SOCIAL Y EDUCATIVO (22 horas). Docentes: Dr. Ferran Cortés, Dra. Anna Forés y Dra. Ana Novella

2.3. PENSANDO EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL. ¿TECNOLOGIAS? (12 horas). Docente: Dr. Jordi Sancho

MÓDULO 3: El arte en la intervención grupal y comunitaria (8 créditos)

3.1. EL ARTE EN LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA GRUPAL (20 horas). Docente: Dra. Ascensión Moreno y Lic. Marina Sintes

3.2. DESARROLLO CULTURAL COMUNITARIO (20 horas). Docentes: Dr. Ferran Cortès y Lic. Javier Rodrigo

3.3. TALLER DE MEDIACIÓN ARTÍSTICA (40 horas). Docente: Ascensión Moreno

MÓDULO 4: Talleres abiertos de Mediación Artística y estudios de casos (7 créditos. 8 horas por taller)

Impartidos por expertos en las diferentes formas de intervención social por el arte:

TEATRO SOCIAL: La Xixa Teatre

CIRCO SOCIAL: Ateneu 9Barris

DEPORTE Y MÚSICA: Basket Beat. Josep Maria Aragay

MÚSICA COMUNITARIA: Comusitària. Dra. Laia Serra

ARTIVISMO: En Medio. Lic. Leonidas Martín

DANZA INCLUSIVA: Cesc Gelabert

CLOWN: Payasos sin Fronteras. Merche Ochoa

YOUTHME (vídeo): Dra. Violeta Quiroga

MUSEOS Y INCLUSIÓN: Dra. Mar Morón

MÓDULO 5: Diseño proyectos mediación artística (5 créditos)

5.1. PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN DE PROYECTOS (20 Horas. Docente: Dr. Ramón Castells

5.2. TRABAJO FINAL DE POSTGRADO

Cada alumno tendrá un tutor de trabajo final de posgrado que lo acompañará en el proceso de realización de un proyecto de mediación artística. Presentación final. (3 créditos)

MÓDULO 6: Investigación basada en las artes, en ciencias sociales y en educación y Teoría y metodología de la Mediación Artística II (9 créditos)

6.1. INVESTIGACIÓN BASADA EN LAS ARTES, EN CIENCIAS SOCIALES Y EN EDUCACIÓN. Docentes: Dra. Ascensión Moreno, Dra. Araceli Muñoz, Dr. Jordi Sancho

6.2. TEORÍA Y METODOLOGÍA DE LA MEDIACIÓN ARTÍSTICA II (45 horas). Docente: Dra. Ascensión Moreno González y profesores invitados

MÓDULO 7: Prácticas y supervisión (12 créditos)

  • PRÁCTICAS EXTERNAS (120 horas). Coordinación: Lic. Marina Sintes
  • SUPERVISIÓN DE PRÁCTICAS (20 horas). Supervisores: Dra. Ascensión Moreno y Dr. Ferran Cortés

MÓDULO 8: Trabajo final de máster (9 cr.)

La música como herramienta de transformación social: Xamfrà, Centre de Música i Escena del Raval

El vídeo sobre Xamfrà, Centre de Música i Escena del Raval es una iniciativa en el marco de la VI Jornada de Mediación Artística: La música com a herramienta de transformación social (2019)

Más información: https://xamfra.net/#section-home

La música como herramienta de integración en personas con discapacidad intelectual

 

muromúsica.jpg
Flickr Patricia Ignez

 

Trabajo Final de Grado de Noelia Martín Nuño, tutorizado por Claudia Möller Recondo, realizado en la Facultad de Educación y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid.

Resumen:

El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo el/la educador/a social con la cultura puede utilizar la música para trabajar con personas con discapacidad intelectual en grado severo. Aquí se presenta una propuesta que se implementaría en Aranda de Duero, en la Escuela Municipal “Antonio Baciero”, con personas de la Asociación ASADEMA.

 

Descargar TFG

 

 

Aplicación de música para personas con autismo y/o discapacidad intelectual

musica autismo.jpg

MÚSICA ha sido diseñada para facilitar el acceso y el manejo de la música a personas con autismo y/o discapacidad intelectual, que puedan tener dificultades para acceder y comprender los dispositivos de música convencionales. Este pequeño manual pretende servir de guía para los padres, familiares o profesionales que convivan con una persona con autismo y/o discapacidad intelectual que requiera de apoyos para acceder y comprender los dispositivos convencionales de música.

Compartimos la guia para conocer más sobre la aplicación MÚSICA.

Orquesta de instrumentos reciclados de Cateura

«La Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura es una agrupación musical conformada por jóvenes y niños que viven en la comunidad instalada en el entorno del vertedero de Cateura, el principal y más grande vertedero de Asunción, la capital del Paraguay, así como por algunos jóvenes de otras comunidades cercanas, interesados en vivir la experiencia de conformar esta Orquesta».

https://www.recycledorchestracateura.com/orquesta

Este proyecto, iniciativa del músico Szaron y Sonidos de la Tierra, en Cateura, Paraguay, desarrolla el poder de la música como elemento de transformación social y sin duda cambia la vida de los habitantes de este vertedero, especialmente la de los jóvenes, abriéndoles nuevas posibilidades de futuro.

Toca la Bandura

Иван Булык
Иван Булык

La Bandura es un instrumento ucraniano de cuerda pulsada. Combina los elementos de la caja de la cítara y el laúd, así como el predecesor del laúd de estilo barroco: la kobza.

Si pinchas aquí se te abrirá una pantalla con el instrumento y puedes tocarlo usando el ratón. Genial!!!

https://bandura.ukrzen.in.ua/es#lvivbandurfest

Educart: un proyecto de Mediación Artística en escuelas de Barcelona

Proyecto realizado por Xamfrà,  Educo,  Basket Beat  y Comusitària, en Barcelona.

Más información  (en català):

http://lameva.barcelona.cat/ciutatvella/ca/noticia/projecte-educart-pel-desenvolupament

Inés Sanguinetti, argentina, habla en este TED de Arte y transformación social

«El arte puede cambiar el mundo» dice Inés, y estamos de acuerdo.

Es bailarina y coreografa y coordina la Red Latinoamericana Arte para la inclusión social. Desde 1997 es co-fundadora y presidenta de «Crear vale la pena», una ONG  de Mediación Artística que trabaja con jóvenes y que ha ganado varios premios.

Publicación del libro sobre BASKET BEAT

LIBRO BASKET BEAT

Seguimos con buenas publicaciones entorno a la mediación artística.

En este caso os presentamos el libro «Les arts comunitáries des de l’educació social. L’experiència de Basket Beat«, escrito por Josep Mº Aragay Borràs, integrador social, educador social y musicoterapeuta de formación y creador del proyecto.

También forma parte del equipo docente del postgrado «Arte para la inclusión social». 

Una lectura muy recomendada.

A %d blogueros les gusta esto: