Objetivo: prevenir el alzhéimer. Un reto científico y social

Debate entre Mercè Boada, médico y neuróloga, fundadora y directora médica de la Fundación ACE, y Arcadi Navarro, catedrático de genética y profesor de investigació ICREA en la Universitat Pompeu Fabra. Director del Barcelona Brain Research Center (BBRC) y de la Fundación Pasqual Maragall.

¿Qué indicadores biológicos sabemos hoy que pueden ser indicio de la aparición de la enfermedad antes de los primeros síntomas clínicos?

Proyectos finales de las alumnas del posgrado de «Arte para la inclusión social» y del máster «Mediación Artística» Curso 19-20

Este año la presentación ha sido de forma virtual y hemos podido grabarla.

Los proyectos presentados son:

  • Levi Almendras: Circo educativo para la convivencia escolar.
  • Luis Galindo: El circo llega al barrio.
  • Daniela Velázquez: Proyecto de evaluación y ampliación de la participación en el Laboratorio de Arte Contemporáneo.-LAC-. Centre d’Art Can Castells.
  • Nuria Prieto: Passenger Tales (personas refugiadas LGTBI)
  • Tamara Ianowsky: ARQUINIÑOS. Arquitectura para niñas como herramienta de transformación social.
  • Eva Leon: In crescendo: Disseny d’un projecte de Mediació Artística per a famílies amb fills o filles amb diversitat visual.
  • Camila Paz Debesa: Proyecto FRESIA: Pensamiento crítico como herramienta de transformación.
  • Enrica Roberta Conde: Taller de Fabulación Especulativa para la creación colectiva de mundos alternativos.
  • Carla Izquierdo: RECORDARTE: Un proyecto de Mediación Artística con adultos mayores con demencia.
  • María Ignacia Gutiérrez: La performance como dispositivo de Mediación Artística.
  • Karla Aponte: Guía para el desarrollo de actividades de Mediación Artística remotas utilizando las TIC.
  • Mireia García Alsina: El DAPO com a eina de Mediació Artística.
  • Sandra González: En igualdad desde la diferencia. Una propuesta de Mediación Artística para la contribución de una nueva perspectiva de género.
  • Gabriela Basurto: El arte de cuidar. – Carolina Pilar González: Conversaciones musicales.
  • Juana González: Música andina y niñez protagonista.
  • Elena Donoso: Travesía al alma: Mediación Artística y Teatro Social.
  • Jessica Julio: El Arte: Creador de nuevos espacios de encuentro para la gente mayor.

15 de septiembre de 2020.

Mediación artística: aspectos epistemológicos, metodologías y proyectos

Imagen terapias creativas Murcia Ascensión Moreno

El 10 de septiembre del 2019 Ascensión Moreno fue invitada por la Universidad de Murcia a participar en el curso Terapias Creativas y Mediación Artística.

Su ponencia detalla lo que es la mediación artística, sus raíces epistemológicas y los proyectos que se están realizando con dicha metodología a nivel internacional en espacios asistenciales, educativos y sociales: https://tv.um.es/video?id=139501&idioma=es

Debate final: https://tv.um.es/video?id=139511&idioma=es

 

Inicio del III Seminario Internacional Cultura y Arte para la Transformación Social

http://

Del 28 al 30 de agosto se celebró este seminario donde tuvimos el placer de ser invitados.

Este vídeo recoge las ponencias y debates de la primera jornada. A continuación señalamos el momento de cada una de las intervenciones:

  •  Presentación: minuto 22:12 a 1:01
  •  Jean-Marie Lafortune (Canadá). Profesor en el departamento de Comunicación Social de la Universidad de Quebec en Montreal. Minuto 1:01:35 a 1:37:41
  • Javier Gil (Colombia). Director de la Escuela de Artes en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Minuto 1:40:03 a 2:29:16
  • Conversatorio entre Jean-Marie Lafortune Y Javier Gil. Modera Jaime Cerón, subdirector de las Artes-IDARTES (Alcaldía de Bogotá). Minuto 2:29:47 a 3:09:30
  •  Ascensión Moreno (Barcelona). Co-directora del máster de Mediación Artística de la Universidad de Barcelona y autora del libro «La Mediación Artística» https://octaedro.com/libro/la-mediacion-artistica/ Minuto 5:24:35 a 6:20:54
  •  Eduar Moreno (Colombia). Artista plástico. Minuto 6:21:38 a 7:16:47
  • Conversatorio entre Ascensión Moreno y Eduar Moreno. Modera Catalina Rodríguez, gerente de Artes Plásticas-IDARTES. Minuto 7:17:13 a 8:12:44

 

Mediación Artística: Concepto, contexto y lenguajes

Ponencia del mediador Artístico y artista plástico Carlos Criado en la III Jornada de Mediación Artística, celebrada el 25 de mayo en Barcelona.

Conferencia de Judith Butler

La filósofa feminista Judith Butler, una de las referentes más importantes en los estudios de género,  conversa con el sociólogo trans Miquel Missé ante un auditorio de 300 alumnos de institutos de secundaria en el CCCB de Barcelona, el 18 de abril. Butler y Missé abordan en el debate con los estudiantes temas con la identidad, el género y la sexualidad.

Ponencia de Jordi Forcadas en III Forum de Artes Escénicas Aplicadas

 

Jordi-Forcadas
Jordi Forcadas

 

La III edición del Forum de Artes Escénicas Aplicadas, organizado por el Institut del Teatre, contó con la participación de Jordi Forcadas.

Durante la conferencia que tenia por título «El Teatro del Oprimido y el trabajo pedagógico«, Forcadas se refirió a conceptos como el teatro participativo, la inclusión o la lucha contra las fuerzas de exclusión, los estigmas sociales, la violencia estructural, y como no, el Teatro del Oprimido y en concreto del Teatro Foro.

Puedes ver la conferencia en el siguiente link:

Conferencia Teatre del Oprimido- Jordi Forcadas

 

 

PRESENTACIÓN EDUCACIÓ 360

Compartimos el vídeo de presentación del proyecto Educación360, impulsado por la Diputación de Barcelona, la Federació de Moviments de Renovació Pedagógica de Catalunya y la Fundació Jaume Bofill.

El proyecto surge de la visión que el aprendizaje sucede más allá del aula y el horario lectivo, esto nos lleva a esos espacios de educación en el tiempo libre y extraescolares.

Proyectos de danza social en Cataluña

Montserrat Iranzo presenta los resultados de la investigación sobre proyectos de danza social en Cataluña, en el IV Jornada en Mediación Artística, celebrada en Barcelona el 28 de septiembre de 2017.

A %d blogueros les gusta esto: