Genealogías feministas en el arte español

Excelente programa. Yo lo suelo trabajar en clase de psicología y estudios de género con l@s alumn@s.

mediacionartistica


23 de junio del 2012 – 24 de febrero de 2013

Genealogías feministas en el arte español: 1960-2010 es una exposición colectiva que se muestra en el MUSAC. Aborda temas como las identidades sexuales y los discursos sobre el género y la importancia que éstos han tenido en la producción artística española desde los años sesenta del siglo pasado, proponiendo una relectura de la historia del arte contemporáneo desde la eprspectiva de 80 artistas y 150 de sus obras.

Artistas: Pilar Albarracín, Xoán Anleo/Uqui Permui, Pilar Aymerich, Eugènia Balcells, Cecilia Barriga, María José Belbel, Miguel Benlloch, Itziar Bilbao Urrutia, Esther Boix, Cabello/Carceller, Mónica Cabo, Mar Caldas, Carmen Calvo, Nuria Canal, Anxela Caramés/Carme Nogueira/Uqui Permui, Ana Casas Broda, Castorina, Mari Chordà, Montse Clavé, María Antonia Dans, Lucía Egaña Rojas , Itziar Elejalde, Equipo Butifarra, Erreakzioa-Reacción, Eulàlia (Eulàlia Grau) , Esther Ferrer, Alicia Framis, Carmela García, Ángela García Codoñer, María Gómez…

Ver la entrada original 151 palabras más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: