Los museos de Cataluña contribuirán a mejorar el estado emocional de los profesionales sanitarios y el resto de profesionales de la salud a raiz de la pandemia COVID-19

Dolar One elaborando el grafiti en Alicante. Diario INFORMACIÓN

«Se ha presentado el programa RecuperART-19, una iniciativa del Instituto Catalán de la Salud (ICS) con el apoyo del Departamento de Cultura. RecuperART-19 se dirige al colectivo de profesionales sanitarios y al resto de trabajadores de la salud, que se ha visto profundamente afectado después de haber estado trabajando durante meses para combatir la crisis sanitaria causada por la pandemia del Covidien-19 , y se basa en el uso de los museos y centros de arte para mejorar su estado emocional.

Se centra en la prevención y gestión de posibles cuadros de ansiedad, depresión o, incluso, leves manifestaciones de estrés postraumático asociadas a la actividad profesional durante la crisis del coronavirus. Se trata de una iniciativa pionera a nivel internacional, que busca complementar la actual oferta de apoyo psicológico y emocional que ofrece el ICS, mediante una actividad de tipo comunitario fuera del ámbito asistencial formal. Más allá, el proyecto debe permitir evaluar los resultados con el fin de ampliar las evidencias científicas de los beneficios de las Arts in Health.

Desde el punto de vista clínico ha sido diseñado por el Servicio y Grupo de investigación de psiquiatría, salud mental y adicciones del Campus Valle Hebrón, encabezado por el Dr. Josep Antoni Ramos-Quiroga, uno de los dos directores del programa junto con Guillem de Efak Fullana Ferré, coordinador de la Estrategia de Artes en Salud del ICS.

El programa RecuperART-19 cuenta, en una primera fase, con la edición de material para 1.500 sanitarios y la participación de quince museos catalanes y un centro de arte, entre ellos los que ya estaban impulsando conjuntamente con el ICS proyectos de salud comunitaria: el Museo del Empordà, el Museo de Arte de Cerdanyola y el Museo Archivo Tomás Balvey. La selección del resto de museos participantes lo ha hecho el ICS con la coordinación del Servicio de Museos y Protección de Bienes Muebles atendiendo a las regiones sanitarias, la ubicación de sus CAPS y preferentemente en museos de arte. Se prevé ampliar el número de centros una vez evaluada la primera fase, y que se puedan añadir a la iniciativa todos los museos interesados, así como extenderla a otros colectivos que quieran participar.

El programa está concebido para desarrollarse de manera individual y autónoma por las salas del museo. El objetivo es conseguir que los participantes pasen un rato en un espacio tranquilo y seguro y que, a través de la observación de piezas del museo seleccionadas explícitamente para la actividad y de los ejercicios de un cuaderno-guía que ha elaborado ICS, consigan desconectar y olvidar los momentos de estrés que han vivido últimamente. La propuesta de actividades se centra en ejercicios de atención plena, concentración, focalización, asociación cognitiva, creatividad, escritura, dibujo y reflexión.

La participación en Recuperart-19 será completamente anónima, gratuita y de fácil acceso. Sólo será necesario que los profesionales sanitarios acrediten su profesión en cualquiera de los museos participantes, que les ofrecerán la entrada gratuita y los proporcionarán los materiales de la actividad. El proyecto RecuperART, que estaba previsto poner en marcha en septiembre, se ha querido activar ahora, momento en que la situación sanitaria actual permite comenzar a implementarlo. La actividad podrá realizarse en los museos participantes a partir de la primera semana de julio» (traducción del catalán por Ascensión Moreno).

El Departamento de Cultura de la Generalitat lo hizo público el 23/06/2020.

Más información:

https://cultura.gencat.cat/ca/detall/Noticies/RecuperART-19-Museus-per-la-salut-emocional-dels-professionals-sanitaris-00001

A %d blogueros les gusta esto: