Educación Social e Intercultural para el siglo XXI Nueva perspectiva desde la cultura como valor estratégico para un Desarrollo Humano Integral

Artículo de José Antonio Ninahuanca Abregú. Maestrando en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo, USMP-U. Girona. Graduado en
Sociología-UNFV. Posgrado en Gestión de la Cultura y la Comunicación-FLACSO. Diploma en RR.HH. con enfoque en talento
humano. Especialización en gestión pública. Consultor, gestor y especialista.

interculturalidad
interculturalidad

Resumen: El presente escrito es una propuesta que busca recorrer un camino constante de conexión entre las actividades que pueblan los imaginarios conceptuales y las prácticas cotidianas, que se manifiestan en su real dimensión, cuando se da una fusión que vas más allá de los modos operacionales y reduccionistas de la educación y la interculturalidad. Se busca recorrer a estas a través de la mención del itinerario de dos referentes de nuestra América Latina que rebasaron formaciones tradicionales para su desarrollo humano integral: J.C. Mariátegui y J.M. Arguedas. Esto nos lleva a proponer una matriz propia de interpretación y análisis social que sintoniza con otra propuesta propia del enfoque de la cultura como valor estratégico. Todo lo anterior por ello, se entenderá como contundente apuesta para la
constante contribución a oficialismos que invisibilizan un desarrollo humano integral, el cual se relaciona directamente con transformaciones sociales.

REVISTA CONJETURAS SOCIOLÓGICAS SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2018

http://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/viewFile/1457/1377

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: