Políticas culturales, animación sociocultural y gestión cultural. Miradas desde la Educación Social

En este número de la Revista RES se publican artículos interesantes desde la perspectiva de la Mediación Artística.

Educación Social e Intercultural para el siglo XXI Nueva perspectiva desde la cultura como valor estratégico para un Desarrollo Humano Integral

Artículo de José Antonio Ninahuanca Abregú. Maestrando en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo, USMP-U. Girona. Graduado en
Sociología-UNFV. Posgrado en Gestión de la Cultura y la Comunicación-FLACSO. Diploma en RR.HH. con enfoque en talento
humano. Especialización en gestión pública. Consultor, gestor y especialista.

interculturalidad
interculturalidad

Resumen: El presente escrito es una propuesta que busca recorrer un camino constante de conexión entre las actividades que pueblan los imaginarios conceptuales y las prácticas cotidianas, que se manifiestan en su real dimensión, cuando se da una fusión que vas más allá de los modos operacionales y reduccionistas de la educación y la interculturalidad. Se busca recorrer a estas a través de la mención del itinerario de dos referentes de nuestra América Latina que rebasaron formaciones tradicionales para su desarrollo humano integral: J.C. Mariátegui y J.M. Arguedas. Esto nos lleva a proponer una matriz propia de interpretación y análisis social que sintoniza con otra propuesta propia del enfoque de la cultura como valor estratégico. Todo lo anterior por ello, se entenderá como contundente apuesta para la
constante contribución a oficialismos que invisibilizan un desarrollo humano integral, el cual se relaciona directamente con transformaciones sociales.

REVISTA CONJETURAS SOCIOLÓGICAS SEPTIEMBRE – DICIEMBRE 2018

http://revistas.ues.edu.sv/index.php/conjsociologicas/article/viewFile/1457/1377

Josep Maria Aragay hace una reseña del libro «La Mediación Artística»

En la creación, el sujeto transforma el espacio donde interviene y mientras lo hace deposita en sus creaciones emociones y significados. […] El proceso creador permite la aparición de lo que somos y de cómo actuamos, poniendo en juego la memoria, el saber, la percepción, la experiencia, lo consciente y lo inconsciente. La obra de arte funciona como metáfora del mundo en la que las representaciones son la (re)presentación de algo ya presentado, de algo anterior que se actualiza. Comporta una mirada atrás y un reajuste. Es repetición de las primeras imágenes y creación, […] que permite la concreción de lo mismo, pero de otra manera, reestructurando el «yo» (Moreno, 2016)

Josep Maria Aragay, educador social, musicoterapeuta y creador del proyecto Basket Beat, destaca en su reseña crítica sobre el libro «La Mediación Artística» el párrafo anterior, en la revista electrónica RES: http://www.eduso.net/res/25/articulo/la-mediacion-artistica-arte-para-la-transformacion-social-la-inclusion-social-y-el-desarrollo-comunitario

 

Publicación del libro sobre BASKET BEAT

LIBRO BASKET BEAT

Seguimos con buenas publicaciones entorno a la mediación artística.

En este caso os presentamos el libro «Les arts comunitáries des de l’educació social. L’experiència de Basket Beat«, escrito por Josep Mº Aragay Borràs, integrador social, educador social y musicoterapeuta de formación y creador del proyecto.

También forma parte del equipo docente del postgrado «Arte para la inclusión social». 

Una lectura muy recomendada.

La intervención socioeducativa para el fortalecimiento de las comunidades

Santiago
Santiago

El educador  como sujeto de experiencia en el fortalecimiento de las comunidades es el foco de este artículo, partiendo de la pedagogía de Paulo Freire. Artículo de Dra. Alisa N. Delgado-Tornés,  Dra. Alicia de la C. Martínez-Tena,  Dra.C. Idalia Illescas-Nájera, y Dra.C. Marcela Rosas-Nexticapa, publicado en la Revista Santiago, en 2013.

Santiago

El VII Congreso estatal de educación social se celebrará en Sevilla

congreso estatal educacion social
congreso estatal educacion social

Más información: http://portalzapata.blogspot.com.es/2015/09/aportando-al-congreso-presentacion-de.html?spref=fb

Mediación Artística. Capsula de Educación Social

En 2013 organizamos una cápsula de Educación Social en el Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Barcelona, donde presentamos el concepto de Mediación Artística, los proyectos que se desarrollan, sus fundamentos, los contextos de trabajo, etc. La presentación es en catalán.

El vídeo está subido en tres partes, que se encadena en la visualización.

Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=KTB_CUkVHFE

Parte 3: https://www.youtube.com/watch?v=N91yHi3KY9I

 

Referentes para un código deontológico en Mediación Artística

La Asociación Estatal de Educación Social (ASEDES), entidad que agrupa a los Colegios Profesionales de Educadores Sociales, a las Asociaciones Profesionales de Educadores Sociales y a las Asociaciones de Estudiantes y Diplomados en Educación social, en su Asamblea General celebrada en Toledo el 28 de febrero de 2004, aprobó el código deontológico de las educadoras y los educadores sociales: http://www.eduso.net/red/codigo.htm

La FEAPA, Federación Española de Asociaciones Profesionales de Arteterapia, aprobó en Junta Directiva FEAPA 09.04.11, el código ético para los profesionales del arteterapia: http://feapa.es/Codigo_Etico.pdf

El 9 de junio de  2012 se aprobó la revisión del primer código deontológico en trabajo social editado por el Consejo General del Trabajo Social que fue aprobado por Asamblea General de Colegios Oficiales de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales en 1999. http://www.cgtrabajosocial.es/codigo_deontologico

 

4ª edición del premio internacional en educación social JOAQUIM GRAU I FUSTER

JoaquimGrau
JoaquimGrau

Plazo de presentación de trabajos: agosto 2015.

Bases de la convocatoria: 4e Premi Internacional_V2

A %d blogueros les gusta esto: