Graffiti y arte urbano: ocio alternativo al consumo de susbtancias

 

arte urbano.png
Sara Castilla Ugarte

 

Trabajo de Final de Máster: «Graffiti y arte urbano: un ocio alternativo al uso de sustancias en adolescentes.»

Resumen
Son múltiples los casos de alteraciones de conducta o enfermedades de salud mental en jóvenes, siendo el abuso de sustancias un posible desencadenante en su desarrollo. Por este motivo, la presente investigación, y desde la mirada de la Mediación Artística, se ha centrado en reconocer la técnica artística del graffiti y el arte urbano como un ocio alternativo en adolescentes. Para ello, y desde el paradigma humanístico-interpretativo, se ha utilizado la metodología cualitativa, y la información se ha extraído a partir de un análisis documental, un estudio etnográfico y un grupo de discusión con algunos participantes del proyecto “Art als Murs” de la Fundación Contorno Urbano. Como conclusión general y, a partir del análisis y la interpretación de los datos obtenidos, se ha deducido que los proyectos de larga duración que utilizan esta expresión artística dando un importante lugar al papel de la Mediación Artística, sirven como un espacio libre del uso de sustancias y como una herramienta de mediación preventiva, resultando ser prácticamente novedosa, atractiva para sujetos de estas edades y la cual posibilita una educación en valores.

Autoría: Sara Castilla Ugarte

Tutora: Ascensión Moreno González

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 17/18

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Puedes descargar su investigación aquí: Graffiti y arte urbano: un ocio alternativo al consumo de substancias en adolescentes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: