PhotoVoice y su papel en el Desarrollo Comunitario y la construcción de la identidad colectiva

Hacia una ciudadanía crítica y participativa a través de la educación.

Fuente: ECPA. European Community Psychology Association

Un interesante artículo de la revista digital «Realia. Research in Education and learning Innovation Archives», escrito por José Luis Fernández-Pacheco Sáez y Irina Rasskin Gutman (Departamento de Psicología y Antropología, Universidad de Extremadura, España), Eduardo Marques (Faculdade de Ciencias Sociais e Humanas, University of Azores, Ponta Delgada, Portugal) y por Mieko Yoshihama (School of Social Work, University of Michigan, Estados Unidos de América).

Resumen:

Las sociedades que conforman el planeta, cada vez más globalizadas, requieren la búsqueda del equilibrio entre la poderosa transformación desencadenada por la tecnología digital y la necesidad de conformar sociedades en las que se priorice la igualdad, la justicia, la sostenibilidad ecológica y la resiliencia frente a una crisis sistémica como la actual. Si bien la tecnología digital ha permitido la comunicación y la participación entre segmentos de la sociedad anteriormente aislados y marginados, también ha contribuido a ampliar las brechas de capital social, cultural y financiero.
Conscientes de esta realidad, en este trabajo nos centraremos en los aportes que una metodología de Investigación-Acción Participativa como PhotoVoice (Wang y Burris, 1994, 1997) aplicada a un contexto digital —en lo que hemos denominado Digital PhotoVoice (Marques, Fernández-Pacheco, y Yoshihama, en prensa)—, tiene para la dinamización de procesos de Desarrollo Comunitario, de construcción de la identidad colectiva, así como para el fortalecimiento de procesos de resiliencia frente a la crisis. Buscamos, de esta manera, un equilibrio en el que los que los avances y herramientas de la sociedad digital permitan espacios de transformación y reflexión sobre la sostenibilidad y la justicia social. En este artículo presentamos, en primer lugar, las orientaciones teóricas, filosóficas y epistemológicas de PhotoVoice para, en segundo lugar, exponer algunos casos prácticos en los que se está empleando dicha metodología. Basándonos en nuestra propia experiencia y el trabajo de
otros autores, examinaremos las posibilidades y desafíos de PhotoVoice en la era digital y su papel para la transformación social.

Podéis descargar el artículo completo aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: