PhotoVoice y su papel en el Desarrollo Comunitario y la construcción de la identidad colectiva

Hacia una ciudadanía crítica y participativa a través de la educación.

Fuente: ECPA. European Community Psychology Association

Un interesante artículo de la revista digital «Realia. Research in Education and learning Innovation Archives», escrito por José Luis Fernández-Pacheco Sáez y Irina Rasskin Gutman (Departamento de Psicología y Antropología, Universidad de Extremadura, España), Eduardo Marques (Faculdade de Ciencias Sociais e Humanas, University of Azores, Ponta Delgada, Portugal) y por Mieko Yoshihama (School of Social Work, University of Michigan, Estados Unidos de América).

Resumen:

Las sociedades que conforman el planeta, cada vez más globalizadas, requieren la búsqueda del equilibrio entre la poderosa transformación desencadenada por la tecnología digital y la necesidad de conformar sociedades en las que se priorice la igualdad, la justicia, la sostenibilidad ecológica y la resiliencia frente a una crisis sistémica como la actual. Si bien la tecnología digital ha permitido la comunicación y la participación entre segmentos de la sociedad anteriormente aislados y marginados, también ha contribuido a ampliar las brechas de capital social, cultural y financiero.
Conscientes de esta realidad, en este trabajo nos centraremos en los aportes que una metodología de Investigación-Acción Participativa como PhotoVoice (Wang y Burris, 1994, 1997) aplicada a un contexto digital —en lo que hemos denominado Digital PhotoVoice (Marques, Fernández-Pacheco, y Yoshihama, en prensa)—, tiene para la dinamización de procesos de Desarrollo Comunitario, de construcción de la identidad colectiva, así como para el fortalecimiento de procesos de resiliencia frente a la crisis. Buscamos, de esta manera, un equilibrio en el que los que los avances y herramientas de la sociedad digital permitan espacios de transformación y reflexión sobre la sostenibilidad y la justicia social. En este artículo presentamos, en primer lugar, las orientaciones teóricas, filosóficas y epistemológicas de PhotoVoice para, en segundo lugar, exponer algunos casos prácticos en los que se está empleando dicha metodología. Basándonos en nuestra propia experiencia y el trabajo de
otros autores, examinaremos las posibilidades y desafíos de PhotoVoice en la era digital y su papel para la transformación social.

Podéis descargar el artículo completo aquí.

Resiliencia: Un recorrido histórico

Resiliencia
Resiliencia

Resumen
En el presente trabajo de investigación, se pretende realizar un estudio de revisión documental, el cual contará con la descripción del concepto de resiliencia a lo largo de su historia, cuáles son los cambios por los cuales sus definiciones ha pasado y qué concepciones de resiliencia existen actualmente y cómo estas concepciones ayudan en la intervención del
quehacer de los profesionales en el área de la psicología.
Se realiza una aproximación al objeto conquistado, gracias al establecimiento de la pregunta orientadora y el recorrido conceptual de la resiliencia. Cabe destacar que el desarrollo de la investigación será de tipo cualitativo, descriptivo y con un diseño no experimental, se utilizarán bases de datos confiables y públicos.

Artículo de Karen Adriana Soto Ramírez y Diana Carolina Arias

http://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/5237/1/DDMPSI172.pdf

Vencer el trauma por el arte

Con Boris_París_12
Con Boris_París_12

Artículo de Boris Cyrulnik donde explica con mucha claridad por qué la expresión artística ayuda a resolver traumas; es lo que el denomina «la tercera vía»

vencer el trauma por el arte

 

42 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. Nº393 SEPTIEMBRE 2009 } Nº IDENTIFICADOR: 393.011

Ponència: La mediació artística com a promotora de resiliència. 5ª Jornada de mediació artística

La Doctora Anna Forés, experta en resiliencia, dio esta ponencia en el marco de la V Jornada de Mediación Artística, en Barcelona. Julio de 2018.

Investigación sobre intervención a través del arte como forma de promover la resiliencia en la infancia

Este artículo presenta los resultados de una investiación sobre un proyecto de intervención a través del arte con el objetivo de promover la resiliencia en un grupo infantil del barrio de La Mina, en Barcelona.

Los principales resultados ponen de manifiesto que la mayoría de las personas que han participado en la experimentación, fortalecen su autovaloración y  su autoconcepto lo que conlleva a una
mejora de la autoestima y, en consecuencia, de la resiliencia.

Las autoras son: Anna Mundet Bolós y  Nuria Fuentes-Peláez, de la Universidad de Barcelona.

Emocion’AR-T: Una propuesta educativa de promoción de la resiliencia a través del arte

EMOCION’AR-T

Arteterapia autoestima.jpg

«El objetivo de este artículo es presentar los resultados de la experimentación de una propuesta educativa diseñada con la finalidad de promover la resiliencia a través de ayudar a fortalecer la autoestima, a partir de promover y trabajar la valoración personal y el concepto que tienen cada uno de los participantes de la experimentación.»
(Mundet, A. ; Fuentes, N., 2017, pag. 9)

Emocion’ar-t. Una propuesta educativa de promoción de la resiliencia a través del arte

EL CAZO DE LORENZO

Los cuentos infantiles pueden ser un recurso a través del cual explicar conceptos abstractos o valores a los más pequeños.

Hoy queremos compartir la historia de El cazo de Lorenzo de Isabelle Carrier (2010) que nos permite evocar ideas sobre la diversidad, la autoestima, la resiliencia y el acompañamiento educativo.

 

‘LAS ALMAS HERIDAS’, NUEVO LIBRO DE BORIS CYRULNIK

Boris.jpg

Entrevista a Boris Cyrulnik sobre el trauma y la resiliencia en la presentación, realizada en Barcelona, de su nuevo libro ‘Las almas heridas’: Boris Cyrulnik: trauma y resiliencia- Las almas heridas

 

Boris Cyrulnik, uno de los principales referentes de la «resiliencia», dio esta conferencia en México

«Dibuixant la crisi», de Carla Rodríguez

El sábado día 9 de abril se estrena «Dibuixant la crisi» en el programa DOCS de Barcelona tv a les 19:25 y la redifusión es el lunes 11 a les 13:00.

En este documental la autora aborda cómo afecta la crisis a la infancia y cómo el arte puede ayudar a superar las dificultades. En él hablo de arte y resiliencia.

A %d blogueros les gusta esto: