En la literatura sobre el tema, los autores han coincidido que los objetivos básicos en el arte terapia con jóvenes víctimas de abuso sexual es la restauración y reafirmación constante de los límites debido a la transgresión de la totalidad de los límites de la persona. “Los límites necesitan ser reconstruidos trabajando en pos de que sean confiables y que automáticamente protejan al niño. (…)
Publicación de la Consejería de igualdad, salud y políticas sociales de la Junta de Andalucía, de 2014. Aborda el tema de los indicadores, la revelación y la intervención profesional.
El día 18 de febrero de 2013 se organizó la Primera Edición del Premi fada a la Cultura, para obras artísticas que primuevan y difundan la libertad, la justicia, la igualdad y los derechos humanos y que luchen contra los abusos sexuales infantiles.
Premios FADA
El galardón finalista fue para Clara V. Fleck y Gemma Larrègola por el documental «Infància en Risc», publicado en este blog; el ganador fue Montxo Armendariz per la película «No tengas miedo» y se entregó una mención honorífica a Mont Plans por su soporte a la Fundación Vicki Bernadet, entidad que trabaja en Barcelona para la prevención y atención a personas víctimas de abuso sexual.
Vicki Bernadet habla en RAC1 sobre los abusos sexuales a la infancia. Según ella entre el 23 y 25% de las mujeres y el 17% de los hombres pueden haber sufrido abusos sexuales en la infancia.
La fundación que lleva su nombre lucha contra esta situación. Según ella un 60% de las personas nunca llegará a explicarlo. Ella misma sufrió abuso durante 8 años y le costó mucho hablar de ello. El silencio es consecuencia de las amenazas o de la verguenza que significa reconocer lo que se está viviendo o se vivió.
El abuso genera un importante daño psíquico y emocional. Los niños y niñas no hablan del tema, por tanto es responsabilidad del entorno detectarlo. Ellas y ellos no pueden expresarlo con palabras, pero lo harán a través del cuerpo, del juego y de sus representaciones.
Los adultos pueden acudir a la fundación para recibir asesoramiento y ayuda. Los profesionales que tengan sospechas deberían acudir a Sevicios Sociales. Hay profesionales expertos en maltrato infantil que se ocuparán del caso.
En la literatura sobre el tema, los autores han coincidido que los objetivos básicos en el arte terapia con jóvenes víctimas de abuso sexual es la restauración y reafirmación constante de los límites debido a la transgresión de la totalidad de los límites de la persona. “Los límites necesitan ser reconstruidos trabajando en pos de que sean confiables y que automáticamente protejan al niño. (…)
Lo que tú sabes, es una instalación que toca el tema del Abuso Sexual Infantil, se enfoca principalmente a los adultos que recibieron este tipo de violencia en su infancia. Es una invitación a reflexionar y romper nuestros silencios sobre este fenómeno tan común en el contexto familiar y que se mantiene en la invisibilidad.
El papel picado empleado para la instalación en el contexto de la calle, deja abierta la reflexión pública del tema.
Inauguración: Viernes 16 de noviembre. 18 h.Hasta le 23 de noviembreExterior de Casa talavera
Reportaje en Documentos TV que aborda la problemática de abusos a menores.
Documental digno de ser emitido una y otra vez. Premio del Festival de Nueva York al «Mejor reportaje de investigación». «Infancia rota» desvela mas de 4.000 casos de abusos a menores y en donde se denuncia un fenomeno social, tabú, del cual se conoce tan sólo el 58% de los abusos que se producen, según la organización Save the Children.
En España el 23 por ciento de las niñas, así como el 17 por ciento de los niños menores de 18 años, han sufrido alguna vez abusos sexuales. Los agresores pertenecen, en el 75 por ciento de los casos, a su entorno más cercano. En el 46% de los casos se repiten más de una vez sobre la misma víctima. Y éstas tardan una media de tres a cinco años en denunciar los hechos.
«Infancia rota» desentrañará el complejo mapa de sentimientos que experimentan las víctimas. Los expertos aseguran que la única forma de prevenir los abusos sexuales es darlos a conocer. Muchos hablarán por primera vez de algo que silenciaron de pequeños.
El documental no sólo se sumergirá en sus sentimientos y recuerdos, sino que será testigo de su proceso de recuperación.