¿De qué publicos hablan los museos cuando hablan de público? Del discurso sobre la inclusión a la inclusión social.

Museos e inclusión social
Museos e inclusión social

Cuando se habla de público o públicos en los museos, ¿en qué colectivos se está pensando?. En esta publicación se plantean 5 consejos para la gestión efectiva de programas de lealtad en museos. http://asimetrica.org/5-consejos-para-la-gestion-efectiva-de-programas-de-lealtad-en-museos.

Percibo en los últimos años cierto interés por el discurso de la «inclusión social». Por ejemplo el Museo Picasso de Málaga programó un seminario sobre arte e inclusión social el 15 y 16 de 2011 http://culturebranding.wordpress.com/2011/09/14/arte-e-inclusion-social-practicas-en-america-seminario-en-el-museo-picasso-malaga/ , la revista del Comité Español del ICOM dedica el número 2 al tema: http://www.icom-ce.org/recursos/ICOM_CE_Digital/02/ICOMCEDigital02.pdf, el MUSAC organizó el año pasado un ciclo de talleres, seminarios, jornadas, que finalizó con la publicación «Experiencias de aprendizaje con el arte actual en las políticas de la diversidad»…

Estos casos y muchos otros nos muestran cómo los museos y centros de arte se están empezando a preocupar por el tema de la inclusión social, y están iniciando discursos y discusiones en torno al tema. Según mi punto de vista falta en estos momentos dar un paso más: el paso del discursos sobre la inclusión social a que los museos sean realmente inclusivos. No es tarea fácil, pero creo que deberíamos caminar en ese sentido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: