Estado de la cuestión de la inclusión social de personas con diversidad funcional psíquica en museos de España

Juan García Sandoval, conservador de Museos de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, abordó el papel de los museos en la inclusión social de estas personas en la ponencia que presentó en el II Congreso Internacional de Educación Patrimonial. Reflexionar desde las experiencias, del 28 al 31 de octubre del 2014 en Madrid.

Publicado en las actas del congreso: Pp. 879-888; I.S.B.N.: 978-84-697-1504-8

Arte para estimular emociones y recuerdos contra el Alzheimer: el museo como espacio de inclusión social

Alzeimer Arte

Este tesis doctoral investiga «La capacidad de emocionar del arte, el carácter inclusivo de los museos y la posibilidad de mejorar, a través de la mediación cultural, la calidad de vida de las personas con enfermedad de Alzheimer (EA) justifica esta investigación».

Tesis doctoral presentada por María Delgado López, dirigida por Dra. Dª.  Rosa María Hervás Avilés y Dra. Dª. Halldóra Arnardóttir, Facultad de Educación, Universidad de Murcia, 2016

TESIS MARÍA DELGADO

VISITAR MUSEOS COMO TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

visitar-museos-incrementa-niveles-cortisol.jpg
Fuente: Milenio

Doctores de Montreal podrán prescribir visitas  gratuitas a museos como forma de tratamiento de determinadas enfermedades.

Puedes consultar la noticia en el siguiente link:

http://www.milenio.com/estilo/doctores-en-montreal-recetan-ir-a-museos-como-tratamiento

Encuentro Artes por la Integración

imaxe-artes-pola-integracnovaLa Coruña celebró en 2012 el encuentro Artes por la integración. Aquí podéis acceder al enlace del pdf de la publicación, en la que se accede, entre otros, a los siguientes artículos: No me toques el secreto, de  5S; Esquerda, sobre danza integrada, de  Jordi Cortes y Alta realitat; Prisión sin presos, presos sin prisión, de  Nacho Romero y Ángel Cordero; El giro sistémico. Cambios en el horizonte, de  Manuel Olveira y La importancia de la creación artística en la educación de las personas con discapacidad, de  Mar Morón.

publicacion-encuentro

MUSEU, EDUCACIÓ I CULTURA

MNAC educART.jpg
Projecte educART amb famílies. Font: Blog del MNAC

Article redactat l’any 2008 per Teresa González i Verdaguer, cap del Departament d’Educació del Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), on ens presenta els diferents programas educatius amb la finalitat de crear espais generadors de cultura que ofereix el museu.

Programes educatius vigents en l’actualitat, com es pot observar en la fotografia d’aquest passat Nadal, on les famílies participaven a l’espai educART dirigit per la disenyadora textil i il·lustradora Julia Pelletier.

Descarregar article:

El museu, espai de trobada entre l’educació i la cultura

SLOW ART DAY, LA NUEVA FORMA DE OBSERVAR UNA OBRA DE ARTE

Slow Art Movement se presenta como la nueva y revolucionaria forma de observar una obra de arte, tratando de «calmar el  ritmo de nuestra experiencia visual del arte y cambiar la forma en que nos acercamos a él.»

Slow Art Day.jpg

Encontraréis el artículo completo clikando en el siguiente link: The Lighting Mind_Slow Art Day

 

¿Qué sabemos de arte y qué nos interesa?

residencia artistas
residencia artistas

En su artículo: La cultura artística en la sociedad actual. Un acercamiento a los conocimientos e intereses sobre el Arte de la población española, Myriam Ferreira Fernández  llega a la conclusión que los españoles tenemos conocimientos artísticos limitados y que preferimos el arte figurativo, por lo que propone una orientación más didáctica en las publicaciones y eventos artísticos, que vaya formando al espectador y aumente así su interés por el mundo del Arte.

Revista Internacional de Humanidades. Volumen 3, Número 2, 2014.

Pdf: La cultura artística en la sociedad actual

 

La medición cultural del museo

Museología

Artículo del mexicano Luis Gerardo Morales Moreno, para las personas interesadas en la museología. En él plantea que existen dos tipos de museos, los que pertenecen al campo de la reproducción de lo sagrado (las colecciones patrióticas) y los que aspiran a una comunicación social amplia (las expografías profanas). Ambos transmiten relatos y valores identitarios.

Descarga: La mediación cultural del museo

Revista: Tendencias de la museología en América Latina. ISBN: 978-607-484-720-8

Mediación Artística y ceguera

 

Maria del Carmen Arenas realizó este vídeo para en la asignatura «Arte e Intervención social», de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona.

Empieza el vídeo con la voz de Borges rompiendo con el mito de que el ciego lo ve todo negro, a continuación un participante de un taller de «pintores ciegos» habla de su experiencia como artista; también habla Florencia González, del Área de Educación y Acción Cultural del MALBA (Buenos Aires).

Seis museos de la memoria para recordar el dolor de las guerras en el mundo

ApartheidMuseum-escultura
ApartheidMuseum-escultura

Cada uno de estos seis museos se refiere a un conflicto y significan en primer lugar el reconocimiento de lo ocurrido, factor imprescindible para «sanar» las heridas sociales.

Museo del Apartheid (Sudáfrica)

Hiroshima Peace Memorial Museum (Japón)

Yad Vashem, complejo de museos del Holocausto (Israel)

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Chile)

Espacio Memoria y Derechos Humanos (Argentina)

El Museo del Genocidio Armenio (Armenia)

Más información:

http://panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&view=article&id=3843%3Aseis-museos-para-recordar-el-dolor-de-las-guerras-en-el-mundo&catid=19%3Apatrimonio&Itemid=147

A %d blogueros les gusta esto: