La inclusión social de las personas sordas a través de la práctica teatral. Caso: Seña y Verbo, compañía de teatro de sordos

La inclusión social de las personas sordas a través de la práctica teatral.

Tesis que para obtener el grado de Maestra en Comunicación de la Ciencia y la Cultura.
Presenta: Lic. Carmen Irene Castillo Aguilar
Directora de tesis: Dra. María del Rocío Enríquez Rosas
Tlaquepaque, Jalisco. Diciembre de 2018. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente.

RESUMEN
«En la presente investigación se aborda el desarrollo de la inclusión social de las personas sordas a través de la práctica teatral llevada a cabo en la compañía de teatro de sordos Seña y Verbo. Se plantea a la discapacidad en relación con el que la porta y con el resto de la sociedad, es decir, la discapacidad en correlación del sujeto individual y del sujeto colectivo, es por eso que se considera la construcción social de la discapacidad, las interacciones en las producciones de obras de teatro entre actores sordos y oyentes y sus experiencias de vida por medio de sus narrativas, identificando los diversos ámbitos sociales en los que tiene impacto la práctica teatral desempeñada por los integrantes de la compañía, esto con el objetivo de detectar y de interpretar significaciones que puedan ser traducidas a indicios de un proceso de inclusión social de las personas sordas.»

La inclusión social de las personas sordas a través de la práctica teatral

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: