Música andina y niñez protagonista: dinámicas comunitarias para la transformación social

Sikus pentatónicos realizados por niñas y niños de 2 grado. Fotografía realizada
por la autora del trabajo.

Trabajo de final de máster.

Resumen:

En la presente investigación busco reflexionar sobre una propuesta de acompañamiento socio educativo dirigido a niñas y niños a través de procesos artísticos –específicamente la música comunitaria– en el contexto Suramericano. En este sentido considero de vital importancia iluminar las
problemáticas sociales generadas por el aún muy vigente colonialismo cultural incorporado en las idiosincrasias del Sur. Es interesante profundizar en la problemática, poniendo en evidencia la fuerte colonización cultural dominante en Suramérica y entender al sistema educativo –escuela formal– como una institución que, por su parte, mantiene vigente una comprensión de niñas y de niños a partir del concepto hegemónico y eurocéntrico de la infancia, y es, a la vez, engranaje reproductor de problemáticas de segregación social como el racismo, la pobreza, la marginación de colectivos indígenas, campesinos y mestizos, y, por supuesto, de su universo de saberes.

Autoría: Juana González Medina

Tutoría: Laia Serra Sangüesa

Año de defensa: 2021

Máster en Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario: Mediación artística

Universidad de Barcelona. Facultad de Educación

Puedes descargar el trabajo completo aquí: TFM Juana González

A %d blogueros les gusta esto: