
PELÍCULAS SOBRE MEDIACIÓN ARTÍSTICA
Los títulos que os proponemos muestran diferentes proyectos y experiencias. Algunas películas son de ficción y otras son reportajes. No todas han sido rodadas con el objetivo de mostrar cómo actúa el arte con colectivos y grupos en situación de exclusión social, sin embargo son interesantes cuando las vemos desde esa óptica. Os presentamos las películas publicadas en este blog. En la mayoría de los casos os adjuntamos el enlace a las películas completas y en otros casos al tráiler (lo indicaremos cuando así sea).
– Las calles hablan. Documental de 56 minutos sobre la cultura del grafiti en Barcelona. Enlace al reportaje completo: https://mediacionartistica.org/2013/05/17/las-calles-hablan
– Arth therapy. The movie. Documental que muestra cómo el Arteterapia trabaja alrededor del mundo para mejorar problemas emocionales y experiencias traumáticas. Tráiler: https://mediacionartistica.org/?s=the+movie
– Mi pie izquierdo. Se trata de una película basada en una historia real, la de Christy Brown. Christy nació en 1932 con una parálisis cerebral irreversible. Sólo tiene pleno control sobre una parte de su cuerpo: su pie izquierdo. Pero a fuerza de tesón y con la ayuda de su madre, consigue relacionarse con los demás, escribir -el guión se ha elaborado a partir de su autobiografía- y pintar. Murió en 1981. Enlace a la película completa: https://mediacionartistica.org/?s=mi+pie
– Los espigadores y la espigadora. Los espigadores pasan después de haberse hecho la cosecha y recogen lo que queda. Agnès Valda recorre Francia recolectando imágenes sobre personas que viven de los que la sociedad deshecha; son espigadores contemporáneos, mendigos o recicladores, depende cómo sea la mirada sobre ellos. Película completa: https://mediacionartistica.org/?s=los+espigadores
– La educación prohibida. Polémica película que ha generado mucho diálogo sobre la función de la escuela, el sistema educativo, la polémica entre escuela pública/escuela privada, el rol del docente, etc. Película completa: https://mediacionartistica.org/?s=prohibida
– Los niños del barrio rojo. ¿Puede el arte cambiar la vida de unos niños condenados a la miseria y el olvido? Ganadora del Oscar 2004 a la mejor película documental, esta película es una crónica de cómo la fotógrafa Zana Briski intentó ofrecer una oportunidad a los hijos de las prostitutas del barrio Rojo de Calcuta enseñándoles a manejar una cámara de fotos. Muestra al poder restaurador del arte. Es interesante ver la metodología de intervención de Zana en los talleres, que se ajusta perfectamente a la que se desarrolla en Mediación Artística. Película completa: https://mediacionartistica.org/?s=barrio+rojo
– El patio de mi cárcel. Película de ficción que muestra la vida de un grupo de mujeres en una cárcel española, donde una funcionaria (Candela Peña) desarrolla con ellas un proyecto de teatro social. Tráiler: https://mediacionartistica.org/?s=patio
– El milagro de Candeal. Es un “musical social”, dice su director, Fernando Trueba. Mezcla de película y documental y rodada íntegramente en Salvador de Bahía (Brasil), en la favela de Candeal, es la historia de cómo la solidaridad, la lucha y el trabajo de un pequeño grupo de personas pueden cambiar y mejorar la vida de toda una comunidad, a través de la música. Película completa: https://mediacionartistica.org/?s=Candeal
– Los chicos del coro. Los coristas o Los chicos del coro (título original en francés: Les Choristes) es una película francesa dirigida por Christophe Barratier y estrenada en 2004. Un profesor de música llega a trabajar a un internado. El director del centro ve a los chicos como unos delincuentes. Él sin embargo los ve como chicos que necesitan atención y crea con ellos un coro, transmitiéndoles su pasión por la música y el canto y dándoles a cada uno un lugar. Es interesante ver cómo actúa el llamado Efecto Pigmalión, es decir cómo las personas respondemos en función de las expectativas que “el otro” deposita en nosot@s. Película completa: https://mediacionartistica.org/?s=ni%C3%B1os+coro
– Qué tienes debajo del sombrero. Cuenta la vida de Judith Scott, una escultora norteamericana de 62 años, sordomuda y síndrome de down, que asiste al centro Creative Growth Art Center, en California, donde personas con discapacidad o trastorno mental desarrolla su obra artística junto a artistas residentes . Su historia es contada a través de su hermana gemela, Joyce, sin discapacidad. Película completa: https://mediacionartistica.org/?s=sombrero
– Mi pie izquierdo. Se trata de una película basada en una historia real, la de Christy Brown. Christy nació en 1932 con una parálisis cerebral irreversible. Sólo tiene pleno control sobre una parte de su cuerpo: su pie izquierdo. Pero a fuerza de tesón y con la ayuda de su madre, consigue relacionarse con los demás, escribir -el guión se ha elaborado a partir de su autobiografía- y pintar. Murió en 1981. Película completa: https://mediacionartistica.org/?s=pie+izquierdo
PELÍCULAS SOBRE PROBLEMÁTICAS SOCIALES
– María llena eres de gracia. Esta película presenta el problema de las personas que son utilizadas como “mulas” por el narcotráfico. María es una joven de 17 años que vive en Colombia y que es captada para transportar droga a Estados Unidos. Se trata de un largometraje muy bien construido, donde la problemática de las personas que transportan droga en su cuerpo se mezcla con otros como la maternidad, la aspiración a una vida mejor, la emigración, las relaciones humanas… Película completa: https://mediacionartistica.org/?s=Mar%C3%ADa+llena+eres+de+gracia
– Los lunes al sol. Película de ficción que a pesar de ser estrenada en el 2002 es de rabiosa actualidad. Los lunes de un grupo de hombres parados discurren sin otra cosa que hacer que sentarse al sol. Película completa: https://mediacionartistica.org/?s=lunes+sol
– Balseros. Documental que muestra la problemática de personas que desde Cuba se lanzan al mar para llegar a Estados Unidos. Película completa: https://mediacionartistica.org/?s=balseros
– El bola. El bola es un chico de 12 años que vive en una atmósfera familiar violenta. La llegada de un nuevo compañero al colegio le permite de descubrir la amistad y una realidad familiar completamente distinta. A partir de ahí es capaz de comunicar su situación y que ésta empiece a cambiar. Película completa: https://mediacionartistica.org/?s=el+bola
– Te doy mis ojos. Pilar lleva 9 años casada con Antonio, un hombre maltratador. La película dibuja de forma excelente el perfil psicológico habitual de las personas implicadas en la violencia doméstica, la toma de conciencia de ella y cómo da el primer paso para que las cosas cambien. Tráiler: https://mediacionartistica.org/?s=te+doy+mis+ojos
– Precious. Precious Jones está esperando su segundo hijo, tiene dieciséis años, es negra y casi analfabeta. El primero lo tuvo a los doce años. El padre de sus hijos es su propio padre. La señorita Rain, una maestra joven, la ayuda a recuperar su dignidad. Enlace a la primera parte de la película (en youtube se puede acceder al resto): https://mediacionartistica.org/?s=Precious
Esta lista no es exhaustiva. Espero ir completándola en el futuro…