De l’Art Brut a L’Orgull Boig. Cartografiant iniciatives de «Mediació Artística» per usuàries de la xarxa de Salut Mental de Barcelona

Cristina M. Obiols presentó su tesis del máster de Mediación Artística de la UB, tutorizada por Ascensión Moreno, en el mes de julio.

Entre los temas investigados destacamos la cartografía de iniciativas de artes visuales para personas psiquiatrizadas.

RESUM: Són temps de canvi de paradigma a molts nivells, també pel que fa a l’abordatge i al tracte en Salut Mental. Aquesta investigació és una cartografia de les iniciatives d’arts visuals amb persones psiquiatritzades (usuàries o pacients de llarga durada de la xarxa de salut mental de la ciutat de Barcelona) espais potencials per a desenvolupar projectes de Mediació Artística amb aquest
col·lectiu.
Analitzarem la vigència de certa terminologia artística, així com, la connexió entre les principals entitats que trobarem i la relació amb els representants del món de l’Art i de les institucions.

Reunión informativa sobre el curso 2022 – 2023

Vamos a realizar una reunión informativa para todas aquellas personas que estén interesadas para cursar el máster en Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación artística, o el posgrado en Arte para la inclusión social.

Estarán presentes en la reunión Ascensión Moreno, codirectora del máster y del posgrado, y Marina Sintes, encargada de la gestión.

Para asistir a la reunión es necesario escribir un correo a mediacionartisticaub@gmail.com para confirmar la asistencia.

La reunión se llevará a cabo de forma virtual a través de este enlace:
https://meet.google.com/acz-pjtc-xii

XIII JORNADAS SOBRE INCLUSIÓNSOCIAL Y EDUCACIÓN EN LASARTES ESCÉNICAS

Portada de la memoria

Entre los días 3 y 5 de noviembre del 2021 se llevaron a cabo en Bilbao las XIII Jornadas sobre inclusión social y educación en las artes escénicas y consistieron en dos ponencias, comunicaciones, talleres, espectáculos y un conversatorio.

PONENCIAS:
* TEATRO DESDE LO VIVENCIAL, SOCIAL Y POLÍTICO HECHO EN EL SALVADOR, CENTRO AMÉRICA. EGLY LARREYNAGA. Fundadora del Teatro del Azoro y La Cachada Teatro

* DE LA ULTRAPERIFERIA HACIA EL CENTRO -DANÇANDO COM A DIFERENÇA EM MOVIMENTO. HENRIQUE AMOEDO. Director artístico de Dançando com a Diferença

Se puede descargar la memoria completa de las jornadas clicando aquí.

Xerrada «L’educació artística com a eina d’inclusió social»

Recull d’imatges de la xerrada

El passat dia 30 de novembre va tenir lloc a la Galeria Il·lacions la xerrada «L’educació artística com a eina d’inclusió social», que formava part de la Setmana de l’Art 2021, organitzada per Galeries d’Art de Catalunya.

Va moderar la xerrada Aida Boix, directora de Lo Pati, Centre d’Art Terres de l’Ebre i hi van participar Ascensión Moreno, co-directora del Màster Art per a la transformació social, la inclusió social i el desenvolupament comunitari: Mediació artística; Cristina Sampere, directora de la Fundació Setba i Ariadna Martí, de l’Associació SusoEspai.

Compartim alguns vídeos de la xerrada:


Prácticas artísticas como herramienta socioeducativa yde bienestar para personas internas en prisión

Mácula. La vida en blanco UTE 2010. Internos del Taller de Salud de la UTE del C.P. de
Villabona transcribiendo los registros de voz. (Fotografía: Jordi Canudas. Extraída de:
https://issuu.com/culturasinmesura/docs/arte_cultura_y_carcel

Tesis doctoral

Resumen:

El trabajo que presentamos a continuación, expone en su título; Prácticas artísticas como herramienta socioeducativa y de bienestar para personas internas en prisión, la naturaleza de las experiencias en las que se centra, su contexto de actuación y los aspectos desde los que se analizan sus resultados.
Partimos de la idea inicial, ya propuesta por diversos autores, de que los proyectos de mediación/educación artística y arte comunitario, se constituyen como elementos capaces de fomentar los vínculos y habilidades sociales y comunitarias de las personas que en ellos participan, proporcionándolas, además, diversas mejoras individuales de carácter cognitivo y emocional. Dadas estas características, estos procesos se presentan como herramientas favorables para la intervención en entornos de exclusión social. Nos proponemos comprobar de forma práctica, su alcance y resultados con personas privadas de libertad, surgiendo así, nuestro objetivo general de investigación:
• Analizar si el desarrollo de proyectos de educación y mediación artística en prisiones, facilita la inclusión social y mejora el bienestar de las personas presas.

Autoría: Jorge Fernández Cedena

Dirección: Dra. Noelia Antúnez del Cerro y Dra. Noemí Ávila Valdés

Año de defensa: 2021

Facultad de Bellas artes. Universidad Complutense de Madrid

Se puede descargar la tesis completa aquí: Tesis doctoral Jorge Fernández

Els Costeladors: Un taller de mediació artística, a l’àmbit escolar formal, amb el repte de la democràcia cultural

Portada del TFM elaborada per l’autora

Treball de final de màster

Resum
Aquest projecte s’ha encaminat a la recerca d’una solució a una problemàtica
complexa com és l’hegemonia cultural. Tot el que provoca aquest fenomen
politicocultural es pretén transformar amb la pràctica de la democràcia cultural a través d’un taller de Mediació Artística.
La metodologia emprada per aquest treball final de màster és l’estudi de cas
l’A/R/Tografia, i d’investigació-acció. Aquestes formes de delimitar l’estudi
aportaran profunditat sobre el cas concret de Els costeladors i una reflexió
sobre la pràctica artística que es desenvolupa mitjançant l’A/R/Tografia.
S’observarà, al llarg de la investigació, com la Mediació Artística aplicada a
aquesta problemàtica, i aquests participants concrets, té un paper fonamental. L’alumnat, amb aquest projecte aplicat a les seues demandes de coneixement, revelaran a través de la pràctica del projecte què han sentit a través
del procés i, així, s’esbrinarà el resultat respecte als objectius. Finalment, amb
l’entrevista a la seua mestra, el projecte finalitzat i l’avaluació que es fa amb
els xiquis es trobaran les aproximacions als objectius. Aquests, confirmaran
que la Mediació Artística en un ambient educatiu pot dur a experimentar la
democràcia cultural i sembrar la llavor per a una transformació social a partir
d’allò/de l’àmbit personal, cultural i artístic.

Autoria: Roseta Ortuño Sanchis

Tutoria: Ferran Cortés Izquierdo

Any de defensa: 2021

Màster en Art per la transformació social, la inclusió i el desenvolupament comunitari: Mediació Artística

Universitat de Barcelona. Facultat d’Educació

Pots descarregar el treball sencer clicant aquí: TFM Roseta Ortuño

Helena Bertran, alumna del máster de Mediación Artística, habla de su experiencia en el proyecto «Traspassant l’objectiu», promovido por la Fundació SETBA

«Traspassant l’objectiu» es un proyecto de mediación artística promovido por la Fundació SETBA y liderado por la fotógrafa y activista Marta Fàbregas, que utiliza la fotografía como herramienta de creación.

El proyecto va dirigido a mujeres privadas de libertad y ya se han realizado tres ediciones en el Centro Penitenciario Brians 1, en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona).

En la última edición partició nuestra alumna, Helena Bertran, en el marco de las prácticas curriculares del máster. En el siguiente vídeo la podemos ver junto a su compañera, Laura Gálvez-Rhein, alumna de prácticas del Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya, cuando las entrevistaron para valorar la experiencia.

Autoría del vídeo por la Fundació SETBA

Arquitectura para niñas como herramienta de transformación social

Motivar a aprender de una manera divertida.

Fotografía facilitada por la autora del trabajo.

Trabajo de fin de master.

Resumen:

Argentina enfrenta en el año 2020 un índice de pobreza que afecta al 52% de las niñas y adolescentes del país. Esta situación de desigualdad potenciada en el Conurbano Bonaerense me motiva a investigar las características de este colectivo para así diseñar un proyecto socio educativo con el fin de fomentar la posibilidad de movilidad social a través de talleres que estimulen el aprendizaje utilizando el arte como herramienta para la transformación. Diseñar una propuesta para enriquecer las actividades recreativas que se llevan adelante en los espacios socio comunitarios en funcionamiento en las zonas de mayor desigualdad social, para favorecer el estímulo de las capacidades de cada niña y sus posibilidades de un futuro mejor.

Autoría: Tamara Cintia Ianowski

Tutoría: Jordi Sancho Salido

Año de defensa: 2020

Máster en Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario: Mediación artística

Universidad de Barcelona. Facultad de educación

Puedes descargar el trabajo aquí: TFM Tamara Ianowski.

Empiezan las preinscripciones para el curso 2020 – 2021!

 

Dadas la actual situación provocada por la pandemia, hemos adaptado las programaciones para poder empezar en octubre, según lo previsto, para ello algunos de los cursos en esta edición serán on-line. También ofreceremos algunos de los cursos que componen el máster, que se podrán matricular de forma independiente, y se realizarán igualmente on-line.

Os informaremos en los próximos días.

Ate cualquier duda, podéis escribir al correo que aparece en la imagen.

Informamos que ya ha empezado el plazo para la preinscripción tanto del posgrado Arte para la inclusión social como del máster en Mediación Artística del curso 2020 – 2021, a través de la web de la Universidad de Barcelona. Aquí tenéis los enlaces:

Preinscripción al Posgrado Arte para la inclusión social

Preinscripción al Máster en Mediación Artística

También podéis encontrar el programa del próximo curso aquí: Programa mediación artística 20-21 OK

 

El teatro social como herramienta de participación ciudadana en el municipio de Murcia.

descarga (1)

Trabajo de final de máster: El teatro social como herramienta de participación ciudadana en el municipio de Murcia.

Resumen:

En la sociedad actual, diversos son los problemas que se viven día a día para los cuales se precisa una serie de soluciones. Los encargados de desarrollar dichas soluciones no son otros que la propia ciudadanía. Para garantizar la participación de los ciudadanos existen distintas herramientas, entre las cuales se encuentra el Teatro Social. El Teatro Social constituye una herramienta social fundamental que permite una participación activa de la ciudadanía, despertando en ellos el interés y la inquietud por los problemas que sufre su sociedad, generando ideas y posibles soluciones.
Con el fin de recopilar los datos suficientes que me permitieran comprobar el grado de repercusión que el Teatro Social ejerce en la sociedad, concretamente en el contexto de la ciudad de Murcia, llevé a cabo dos partes principales interrelacionadas. En primer lugar, desarrollé una investigación teórica acerca del Teatro Social, sus orígenes, ramas de actuación y repercusiones basadas en experiencias previas. En segundo lugar, desarrollé una investigación práctica a través de la comparación y análisis cualitativo de las distintas experiencias de personas implicadas en el Teatro Social en Murcia mediante una serie de audiciones. Ésta ha sido acompañada de una experiencia personal a través del análisis de mis propias impresiones al participar de una sesión de Teatro Social en Murcia con la que he podido trabajar el tema desde dentro. Por último, toda esta información ha sido relacionada con la información teórica recopilada con lo que poder dotar de mayor argumento las repercusiones reales que tiene el Teatro Social en Murcia.

Autoría: Tomás Israel López Marín

Tutoría: Elena Marcen Guillén

Año de defensa: 2018

Máster interuniversitario euro-latinoamericano en educación intercultural.

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Facultad de educación

 

Puedes descargar el trabajo aquí: Teatro social Murcia

A %d blogueros les gusta esto: