GESTIÓN CULTURAL PÚBLICA: coordenadas, herramientas, proyectos

Gestión cultural pública

Publicación de la Dirección Nacional de Formación Cultural, Ministerio de Cultura de la Nación, Argentina.

Presentación:

«La cultura como campo, inmersa en un contexto contemporáneo, participa de una intensa expansión de su territorio o medio especifico desde hace ya algunos años. La observación sobre las operaciones que gestionan su práctica, siempre anticipándose a posibles abordajes desde lo teórico, ponen en evidencia un constante estado de crisis del medio como algo particular, autónomo y autorreferencial, exhibiendo con prepotencia su carácter expansivo. Reafirmando la tendencia a mostrarse bajo una extendida porosidad de sus fronteras, la gestión cultural reaparece dimensionada bajo múltiples gestos, operaciones y escenarios que desafían como nunca antes a los sujetos involucrados o interesados en estas prácticas, obligándolos a situarse en una actitud formativa constante, interdisciplinaria y porosa, resiliente frente a las numerosas transgresiones y expansiones que resultan habituales en su contemporaneidad cotidiana. En este sentido, comprender la redefinición de lo político desde la gestión en el seno de la cultura contemporánea y dilucidar el modo en el que esta interviene en una redefinición de lo cultural supone validar el carácter de herramienta estratégica sobre la cual subyacen potenciales y múltiples maneras de intervenir y habitar el mundo, y de organizar los modos de ser y estar con el otro; en consecuencia, implica un infinito abanico de posibilidades respecto a las maneras de construir ciudadanía.

La formación de los agentes que son claves para el sector cultural, respondiendo a los requerimientos que hoy plantean nuestras realidades, bajo la perspectiva de la cultura pública, aspira a aportar nuevas formas de producir y de aplicar los conocimientos, de generar ideas, de implementar prácticas culturales innovadoras. Implica articular cultura y política, y pensar las políticas de la cultura como políticas públicas, incluyendo nuevos conocimientos. Pero no solo ello, sino también y centralmente, supone desarrollar herramientas y estrategias en pos de llevar adelante debates públicos y participativos con el objeto de producir trabajos colaborativos en las comunidades.

La iniciativa de impulsar una política de formación como Gestión Cultural Pública (GCP), iniciada en el año 2016 dentro de la órbita de la Dirección Nacional de Formación Cultural, responde a la manera en como entendemos la formación de la gestión cultural pública en un campo expandido y descentralizado, cuyo principal valor es la posibilidad de observar la ciudadanía argentina a través de una doble lente, que permita reconocer la multiplicidad y heterogeneidad de lo cultural en nuestras comunidades y, al mismo tiempo, vislumbrar un mundo común y la posibilidad de un nosotros en el horizonte ciudadano.»

GESTION_CULTURAL_PUBLICA_Libro_Completo (1)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: