Presentación de proyectos de Mediación Artística 19/20

Compartimos la presentación de proyectos del curso pasado de las alumnas del posgrado Arte para la inclusión social y del máster de Mediación Artística, de la UB.

Proyectos de arte para la inclusión social. 19-20

Autoras de los Proyectos:

  • Levy Almendra: Circonvive. Programa de circo socioeducativo en contexto escolar en Chile.
  • Luis Galindo: El circo llega al barrio. Región metropolitan. Chile.
  • Daniela Velázquez: ¿Por qué hacer una evaluación participativa? Laboratorio de arte comunitario. Can Castells. Sant Boi.
  • Nuria Prieto: Passenger Tales. Mediación artística a través de fotografía participativa con personas refugiadas del colectivo LGTBI.
  • Tamara Ianowsky: Arquiniños. Arquitectura para niñxs para la transformación social. Buenos Aires. Argentina.
  • Eva León: In Crescendo. Música y expresión corporal para familias con hijos con diversidad visual.
  • Camila Paz: Proyecto Fresia. Pensamiento crítico y contexto escolar.
  • Roberta Conte: Creatividad colectiva. Taller de fabulación especulativa.
  • Carla Izquierdo: Recordarte. Mediación artística con personas adultas mayores con demencia.
  • María Ignacia Gutiérrez: Performance como dispositivo de mediación artística, dirigido a familias con hijxs con trastorno del espectro autista.
  • Karla Aponte: Guía de acompañamiento. Hacer mediación artística desde la virtualidad.
  • Mireia Alsina: El Dapo como herramienta de medición artística.
  • Sandra González: En igualdad desde la diferencia. Un proyecto de mediación artística que invita a la reflexión sobre el imaginario de género.
  • Gabriela Basurto: El arte de cuidar. Proyecto dirigido a profesionales de la salud.
  • Pilar González: Conversaciones musicales. Habilidades para la vida e improvisación musical, con mujeres en Santiago de Chile.
  • Juana González: Música andina y niñez.
  • Elena Donoso: Travesía al alma. Mediación artística para jóvenes inmigrantes.
  • Jessica Julio: El Arte, creador de espacios de encuentro para la gente mayor.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: