Presentación de proyectos del curso 2021 – 2022

Alumnado del curso 21 – 22 junto con Ascensión Moreno, Ferran Cortés y algunas ex alumnas que asistieron al evento.

El día 21 de junio del 2022 se celebró la presentación de proyectos de mediación artística de las alumnas de la promoción 2021 – 2022, en el vestíbulo de la biblioteca del Campus Mundet (Universidad de Barcelona).

Se presentaron un gran número de proyectos interesantes e innovadores con un nivel suficiente como para llevarse a cabo en un contexto real de intervención social.

Felicitamos a todas la alumnas y las animamos a hacer realidad sus proyectos. ¡Enhorabuena a todas!

Las alumnas presentando sus proyectos

Presentación de las primeras tesis de final del máster de Mediación Artística de la Universidad de Barcelona, 2022

El día 7 de julio se presentaron cuatro tesis en el Campus Mundet de la Unviersidad de Barcelona. El tribunal ha estado compuesto por: Ascensión Moreno, Ferran Cortès y Jordi Sancho.

Albaowiky Salamanca Holguín.

Título: Aportes de la Mediación Artística en la educación emocional en la escuela.

Tutor: Ferrran Cortès Izquierdo.

Anna Colomer Vergés

Titulo:

«Aprender a quererse” como método de empoderamiento de la sexualidad desde la mediación artística

Tutora: Eveline Chagas Lemos

Cristina Martínez Obiols

Titulo: De l’Art Brut a L’Orgull Boig. Cartografiant iniciatives de «Mediació Artística» per usuàries de la xarxa de Salut Mental de Barcelona

Tutora: Ascensión Moreno González

Antonia Belén Calvo Awad

Título: Una introspección sobre la danza como herramienta para el autoconocimiento de la mediadora y facilitadora grupal

Tutora: Eveline Chagas Lemos

Monográfico sobre Mediación artística en la revista Encuentros

Mediación artística como factor de desarrollo humano, social y comunitario.

Portada de la revista

La edición número 15 de la revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento crítico, Encuentros, está dedicada íntegramente a la Mediación Artística.

En ella, la Doctora Ascensión Moreno publica un artículo titulado «Mediación artística y arteterapia. Delimitando territorios.«

Podéis leer la revista online aquí

Prácticas artísticas como herramienta socioeducativa yde bienestar para personas internas en prisión

Mácula. La vida en blanco UTE 2010. Internos del Taller de Salud de la UTE del C.P. de
Villabona transcribiendo los registros de voz. (Fotografía: Jordi Canudas. Extraída de:
https://issuu.com/culturasinmesura/docs/arte_cultura_y_carcel

Tesis doctoral

Resumen:

El trabajo que presentamos a continuación, expone en su título; Prácticas artísticas como herramienta socioeducativa y de bienestar para personas internas en prisión, la naturaleza de las experiencias en las que se centra, su contexto de actuación y los aspectos desde los que se analizan sus resultados.
Partimos de la idea inicial, ya propuesta por diversos autores, de que los proyectos de mediación/educación artística y arte comunitario, se constituyen como elementos capaces de fomentar los vínculos y habilidades sociales y comunitarias de las personas que en ellos participan, proporcionándolas, además, diversas mejoras individuales de carácter cognitivo y emocional. Dadas estas características, estos procesos se presentan como herramientas favorables para la intervención en entornos de exclusión social. Nos proponemos comprobar de forma práctica, su alcance y resultados con personas privadas de libertad, surgiendo así, nuestro objetivo general de investigación:
• Analizar si el desarrollo de proyectos de educación y mediación artística en prisiones, facilita la inclusión social y mejora el bienestar de las personas presas.

Autoría: Jorge Fernández Cedena

Dirección: Dra. Noelia Antúnez del Cerro y Dra. Noemí Ávila Valdés

Año de defensa: 2021

Facultad de Bellas artes. Universidad Complutense de Madrid

Se puede descargar la tesis completa aquí: Tesis doctoral Jorge Fernández

Presentación de proyectos de Mediación Artística 19/20

Compartimos la presentación de proyectos del curso pasado de las alumnas del posgrado Arte para la inclusión social y del máster de Mediación Artística, de la UB.

Proyectos de arte para la inclusión social. 19-20

Autoras de los Proyectos:

  • Levy Almendra: Circonvive. Programa de circo socioeducativo en contexto escolar en Chile.
  • Luis Galindo: El circo llega al barrio. Región metropolitan. Chile.
  • Daniela Velázquez: ¿Por qué hacer una evaluación participativa? Laboratorio de arte comunitario. Can Castells. Sant Boi.
  • Nuria Prieto: Passenger Tales. Mediación artística a través de fotografía participativa con personas refugiadas del colectivo LGTBI.
  • Tamara Ianowsky: Arquiniños. Arquitectura para niñxs para la transformación social. Buenos Aires. Argentina.
  • Eva León: In Crescendo. Música y expresión corporal para familias con hijos con diversidad visual.
  • Camila Paz: Proyecto Fresia. Pensamiento crítico y contexto escolar.
  • Roberta Conte: Creatividad colectiva. Taller de fabulación especulativa.
  • Carla Izquierdo: Recordarte. Mediación artística con personas adultas mayores con demencia.
  • María Ignacia Gutiérrez: Performance como dispositivo de mediación artística, dirigido a familias con hijxs con trastorno del espectro autista.
  • Karla Aponte: Guía de acompañamiento. Hacer mediación artística desde la virtualidad.
  • Mireia Alsina: El Dapo como herramienta de medición artística.
  • Sandra González: En igualdad desde la diferencia. Un proyecto de mediación artística que invita a la reflexión sobre el imaginario de género.
  • Gabriela Basurto: El arte de cuidar. Proyecto dirigido a profesionales de la salud.
  • Pilar González: Conversaciones musicales. Habilidades para la vida e improvisación musical, con mujeres en Santiago de Chile.
  • Juana González: Música andina y niñez.
  • Elena Donoso: Travesía al alma. Mediación artística para jóvenes inmigrantes.
  • Jessica Julio: El Arte, creador de espacios de encuentro para la gente mayor.

8º edición de los estudios de Mediación Artística en la Universidad de Barcelona

Vídeo explicativo:

En el año 2014 empezó la primera edición del posgrado Arte para la inclusión Social y del máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística.

Cada año hemos formado a 25 profesionales para intervenir en contextos sociales, comunitarios, de salud y educativos a través de las artes.

Programa de la 8ª edición (25 plazas).

Preinscripción:
1er período de preinscripción: 01/03/21 – 14/06/21

Selección de estudiantes: 15 – 30/06/21

2º período de preinscripción: 01/09/21 – 14/09/21

Selección de estudiantes: 15 – 30/09/21
(El segundo período de selección se llevará a cabo solamente si quedan plazas disponibles)

Preinscripción posgrado: https://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/masters_propis/fitxa/A/202011402/index.html

Preinscripción máster: https://www.ub.edu/web/ub/es/estudis/oferta_formativa/masters_propis/fitxa/A/202011403/index.html

Criterios de selección del alumnado:
Para ser seleccionado para cursar tanto el máster como el posgrado es necesario tener formación y/o experiencia relacionada con la mediación artística. Se tendrá en cuenta el orden de preinscripción y se priorizará a las personas interesadas en cursar el máster en un año.

Arte en procesos migratorios

Experiencia con adolescentes migrantes no acompañadas de origen marroquí en el centro de acogida Coda 2

Imagen elaborada por la autora del trabajo.

Trabajo de final de máster

Resumen:

La presente investigación, tiene por finalidad comprender como el arte puede intervenir y apoyar las necesidades de las adolescentes migrantes no acompañadas que llegan a Barcelona, concretamente en el centro de acogida Coda 2 de la Fundación Idea. Este trabajo responde a la contribución de la mejora del bienestar de las adolescentes migrantes no acompañadas mediante la articulación de la investigación acción-participativa para conseguir escenarios de transformación social mediante el empoderamiento individual, grupal y comunitario. El estudio permite identificar las necesidades, dificultades y potencialidades de las adolescentes migrantes no acompañadas creando el desarrollo de un proyecto artístico enfocado en el acompañamiento a través del arte. La intervención posibilita comprender el duelo migratorio para desarrollar un proyecto vital a partir de las experiencias e intereses de las adolescentes. El arte debe considerarse una herramienta potencial para la transformación individual y colectiva contribuyendo en los cambios afrontados al llegar al país de acogida.

Autoría: Iman Severa El Arras

Tutoría: Violeta Quiroga

Año de defensa: 2019

Máster en Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario: Mediación artística

Universidad de Barcelona. Facultad de Educación

Puedes descargar el trabajo completo aquí: TFM Iman Severa

Besòs creació: danza para la inclusión social

Basòs Creació es una de los proyectos que se presentaron en el marco de la IV Jornada de Mediación Artística. Inés Boza de SenZaTempo es la líder del proyecto.

http://ajuntament.barcelona.cat/ccivics/besos/p/17013/besos-creacio-recerca-i-creacio-escenica

Creació d’un taller de Mediació Artística a les escoles

el arte en las aulas
el arte en las aulas

Trabajo final del posgrado «Arte para la inclusión social», de la UB, de Laia Segú Artés. Es un proyecto de Mediación Artística, en contexto escolar, planteado como un espacio de refuerzo emocional para la infancia en situación de vulnerabilidad.

Julio de 2015.

TFP LAIA SEGÚ

El día 16 de junio empieza el curso sobre payasos en los hospitales

Pallapupas
Pallapupas

Mañana miércoles Pallapupas dará inicio a su curso en el postgrado Arte para la inclusión social, de la UB.

A %d blogueros les gusta esto: