Prácticas artísticas como herramienta socioeducativa yde bienestar para personas internas en prisión

Mácula. La vida en blanco UTE 2010. Internos del Taller de Salud de la UTE del C.P. de
Villabona transcribiendo los registros de voz. (Fotografía: Jordi Canudas. Extraída de:
https://issuu.com/culturasinmesura/docs/arte_cultura_y_carcel

Tesis doctoral

Resumen:

El trabajo que presentamos a continuación, expone en su título; Prácticas artísticas como herramienta socioeducativa y de bienestar para personas internas en prisión, la naturaleza de las experiencias en las que se centra, su contexto de actuación y los aspectos desde los que se analizan sus resultados.
Partimos de la idea inicial, ya propuesta por diversos autores, de que los proyectos de mediación/educación artística y arte comunitario, se constituyen como elementos capaces de fomentar los vínculos y habilidades sociales y comunitarias de las personas que en ellos participan, proporcionándolas, además, diversas mejoras individuales de carácter cognitivo y emocional. Dadas estas características, estos procesos se presentan como herramientas favorables para la intervención en entornos de exclusión social. Nos proponemos comprobar de forma práctica, su alcance y resultados con personas privadas de libertad, surgiendo así, nuestro objetivo general de investigación:
• Analizar si el desarrollo de proyectos de educación y mediación artística en prisiones, facilita la inclusión social y mejora el bienestar de las personas presas.

Autoría: Jorge Fernández Cedena

Dirección: Dra. Noelia Antúnez del Cerro y Dra. Noemí Ávila Valdés

Año de defensa: 2021

Facultad de Bellas artes. Universidad Complutense de Madrid

Se puede descargar la tesis completa aquí: Tesis doctoral Jorge Fernández

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: