
https://octaedro.com/libro/la-interpretacion-del-dibujo-infantil/
Aquí puedes ver parte del contenido: https://octaedro.com/wp-content/uploads/2019/05/10459.pdf
https://octaedro.com/libro/la-interpretacion-del-dibujo-infantil/
Aquí puedes ver parte del contenido: https://octaedro.com/wp-content/uploads/2019/05/10459.pdf
El próximo mes de marzo daré dos conferencias/taller sobre cómo los dibujos de los niños nos permiten comprender su autoimagen, qué problemas tienen y cómo es su relación con el mundo. Serán una aproximación a la interpretación del dibujo como herramienta diagnostica.
Será en el Col.legi Oficial d’Infermers I Infermers de Barcelona, los días :
– 9 de marzo de 2018 de 9,30 a 13,34
– 15 de marzo de 15,30 a 19,30.
La participación es gratuita. Las personas interesadas pueden inscribirse en:
Desde hace años vengo realizando cursos de interpertación del dibujo infantil como herramienta diagnóstica.
El próximo que realizaré será en la UIC, http://www.uic.es/es/dibujo-infantil, los martes de 15.30 a 18.30, del 12 de febrero al 2 de abril próximos (2013).
A continuación os presento un guión de los contenidos del curso.
EL DIBUJO INFANTIL COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA
1. ¿Por qué el dibujo puede ser una herramienta diagnostica?:
El niño representa a través del dibujo:
– El momento evolutivo: en qué estadio se encuentra. No siempre corresponden la edad cronológica y la edad mental.
– Su autoimagen
– Su mundo simbólico: cómo entiende lo que le ocurre, las relaciones con las personas … – Su estado emocional: cómo se relaciona con el entorno, con su familia, que valora, cuáles son sus miedos …
2. Similitudes y diferencias con el dibujo adulto:
3. Objetivo del diagnóstico. Marco general.
a. ¿Por qué lo hacemos?. Será muy diferente en función del objetivo que perseguimos.
b. En qué marco?: Escuela, Centro de diagnóstico infantil, Servicio especializado …
4. Anamnesis:
a. Definición: Es un resumen de todos los datos relevantes de la vida de la persona, que nos servirán para enmarcar y contextualizar el caso.
b. Cómo se elabora?:
5. Situación Individual y familiar
Historia del niño, situación actual, qué imagen tienen de él sus progenitores, la familia, en la escuela… qué explica de sí mismo el niño
6. Exploración
a. Tipo de tests a través del dibujo:
– Test del árbol
– Test de la familia
– Test de la casa
– Test de la figura humana (método Koppitz): ítems evolutivos e ítems emocionales
– Dibujo libre
b. Aspectos a tener en cuenta
– Globalidad en el diagnóstico
– Nunca hacer interpretaciones y valoraciones a partir de un único indicador –
Contrastar diagnóstico (Interdisciplinariedad, si es posible)
c. Registro.
Decidir previamente como registraremos los datos y las observaciones, y qué sistema tendremos para guardar los dibujos.
d. Antes de empezar:
– Material necesario: Prever el material que necesitaremos
– Evitar interrupciones
– Estar atento a cualquier incidente que pueda influir en el estado anímico del niño
– Tomar nota de posibles incidencias
– Tener presente cuál es la consigna que diremos para la realización del dibujo
– Decir la consigna con claridad – Tener un blog y un lápiz o bolígrafo a mano para tomar notas mientras el niño realiza el dibujo
– Colocar adecuadamente el papel y el resto del material
e. Aspectos a tener en cuenta para la interpretación de cualquier dibujo:
– Consigna inicial
– Presentación del material
– Tiempo de ejecución
– Orden el la realización
– Conductas durante el proceso
– No deducir qué es lo que aparece en el dibujo, que nos lo diga el niño
-No hay que dejar nada de lado pensando que es fruto de un error o accidente: todo es válido
– Antes de comenzar a interpretar es imprescindible saber en qué condiciones y con qué medios fue creado (en caso de que el niño no lo haga ante nosotros)
– Hay que ser muy cauteloso a la hora de la interpretación.
f. Como se analiza un dibujo?
a) Antes de empezar
b) Primeras impresiones
c) Interpertación
g. Devolución a la familia
En este enlace encontrareis el powerpoint de una conferencia que dí en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona, en junio de 2011: Conferència autònoma. Interpretación dibujo