BIBLIOGRAFÍA ESTUDIOS DE GÉNERO EN CASTELLANO

Actualizada 2023. Por: Ascensión Moreno González    

      

Compartimos un listado de libros escritos en lengua castellana, hasta 2023, que abordan distintos aspectos de los Estudios de Género.

–              Anzaldua, G. (2021) Borderlands. La frontera. Capital Swing

–              Apollinaire. (2007) El marqués de Sade. Fontamara

–              Barker, M.J. y Hancock , J.  (2023) Comprende tus fantasías. ‎Continta Me Tienes

–              Bauman, Z. (2006). Amor líquido. Fondo De Cultura Económica.

–              Bauman, Z. (2006). Vida líquida. Paidís Ibércica.

–              Bauman, Z. (2016). La Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica de España. (1ª ed. 1999)

–              Beard. M. (2018) Mujeres y poder. Crítica

–              Beauboir, S. (2005) El segundo sexo. Cátedra. (1ª ed. 1949)

–              Beltrán, E.; Maquieira, V. ; Álvarez, S.  y Sánchez, S. (2001). Feminismos. Debates teóricos contemporáneos. Alianza Editorial.

–              Bordieu, P. (1995). La dominación masculina. Anagrama.

–              Bosch, E.  y Ferrer, V. A.  (2002). La voz de las invisibles. Las víctimas de un mal amor que mata. Cátedra

–              Butler, J. (1990) El género a disputa. Paidós

–              Butler, J. (2006). Deshacer el género. Paidós.

–              Butler, J. (2017) Cuerpos aliados y lucha política. Grupo Planeta

–              Coll, E. (2021) Resistencia bisexual. Melusina

–              Coll-Planas, G. (2012) La carne y la metáfora. Egales

–              Corsi, J. ; Dohmen, M. L.; y Sotés, M.A. (1995). Violencia masculina en la pareja. Una aproximación al diagnóstico y a los modelos de intervención. Paidós

–              Davis, A. (2004), Mujeres, raza y clase.  Akal

–              De Diego, E. (1992). El andrógino sexuado. Visor

–              Despentes, V. (1998) Fóllame. Mondadori

–              Diamanda, F. Y Acuña, H. (2021) Escenas catalanes. Colectivo la máquina

–              Egaña, L. (2017) Atrincheradas en la carne. Bellaterra

–              Espinosa, Y., Gómez, D., Ochoa, K. (2014), Tejiendo de otro modo: Feminismo, epistemología y apuestas descoloniales en Abya Yala, Popayán: Universidad del Cauca.

–              Espinosa. Y. (2022) De por qué es necesario un feminismo descolonial: Icaria

–              Federici, S. (2004), Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria. Traficantes de sueños.

–              Federici, S. (2013), Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Traficantes de sueños.

–              Foucault, M. (2006) Historia de la sexualidad. La voluntat de saber. Siglo XXI

–              Fraser, N. (1995) Ciencia, cyborgs y mujeres. La reivindicación de la naturaleza. Cátedra

–              Fraser, N. (2015) Fortunas del feminismo. Traficantes de sueños

–              Friedan, B. (1965). La mística de la feminidad. Sagitario S.A.

–              Galindo, M. (2014), ¡A despatriarcar! Feminismo urgente, Buenos Aires: lavaca.

–              Galofré, P. Y Missé, M. (2015) Políticas trans. Egales

–              Gay, R. (2016) Mala feminista. Hércules Ediciones

–              Halbersiam, J. (2020) Criaturas salvajes. El desorden del deseo. Egales

–              Halberstam, J. (2008) Masculinidad femenina. Egales

–              Halberstam, J. (2018) TRans*. Una guia ràpida y peculiar de la vulnerabilidad de género. Egales

–              Haraway, D. (1995), Manifiesto para cyborgs: ciencia, tecnología y feminismo socialista a finales del siglo XX, en Ciencia, Cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Cátedra

–              Horkheimer, M. (2007) Dialéctica de la ilustración. Akal

–              Huerga, L. I Busquets, B. Tú, calla!. Sobre el dret a la llibertat d’expressió i manifestació

–              Jabardo, M. (ed.) (2012), Feminismos negros. Una antología. Traficantes de sueños.

–              Jabardo, M. (ed.) (2018) Feminismos negros. Una antologia. Raig Verd Editoria

–              Jiménez, R. (ed.) (2009), Manifiestos gays, lesbianos y queer. Testimonios de una lucha (1969-1994). Icaria

–              Joy Machlus, (2021) S. La paraula més sexi és sí. L’altra Editorial

–              Lagarde, M.  (1996). Género y feminismo. Desarrollo humano y democracia. Horas y Horas. Segunda edición de 1997.

–              Laing. O. (2022) Todos los cuerpos. Paidís Ibérica

–              Lamas, M  (2015) El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. Bonilla Artiaga

–              Lamas, M. (comp.) (2000). El género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.

–              Laqueur, T. (1994). La construcción del sexo. Cuerpo y género desde los griegos hasta Freud. Crítica

–              Lauretis de, T. (1992), Alicia ya no. Feminismo, Semiótica y Cine.  Cátedra

–              Lijtmaer, L. (2019) Ofendiditos. Sobre la criminalización de la protesta. Nuevos cuadernos Anagrama

–              Llopis. (2010) El postporno era eso. Melusina

–              Lorber, J. (2023) La nueva paradoja del genero. Paidós

–              Lorde, A. (2002) La hermana. La extranjera. Horas y Horas

–              Lorde, A. (2009)  Zani. Una biomitografia. Traficantes de sueños

–              Louis, E. (2016) Quien mató a mi padre. Traficantes de sueños

–              Louis. E. (2018) Historia de la violència. Empuries

–              Lugones, M. (2008), Colonialidad y género: Hacia un feminismo descolonial, en Género y descolonialidad, Buenos Aires: Signo.

–              Luque, P. (2020) Las cosas como son y otras fantasías. Anagrama

–              Marqués de Sade. (2016) La filosofia en el tocador. Tusquets editores (1ª ed. 1795)

–              Marty, E. (2022) El sexo de los modernos. Manantial

–              Mérdia, R. M. (2016) Transbarcelonas. Bellaterra ediciones

–              Mérida, E. M. (2009) Cuerpos desordenados. UOC

–              Miguel, L. (2021) Caliente. La Fábrica

–              Mira, A. (2010) Crónica de un devenir. Egales

–              Missé, M. (2012) Transsexualidades. Otras miradas possibles. UOC

–              Missé, M. (2018) A la conquista del cuerpo equivocado. Egales

–              Missé, M. Y Coll-Planas, G. (ed) (2010)  El género desordenado. Egales

–              Missé, M., Coll-Planas, G. (2011), El género desordenado. Criticas en torno a la patologización de la transexualidad. Egales

–              Mora, V. (2021) ¿Quien teme a lo queer?. Continta Me Tienes

–              Moraga, Ch. y Castillo, A. (1988) Esta Puente, mi espalda. Moraga

–              Nagle, A. (2018) Muerte a los normies. Orciny Press

–              Pérez Garzón, J. S. (2018). Historia del feminismo. Catarata

–              Platero, L. (2012), Intersecciones: cuerpos y sexualidades en la encrucijada. Temas contemporáneos. Bellaterra

–              Platero, L. (coord.) (2021) (h)amor6trans. Continta me tienes

–              Portero, A. Et. al. (2019) Vidas trans. Taurus

–              Preciado, B. (2002). Manifiesto contra-sexual. Prácticas subversivas de identidad sexual. Opera Prima. Pensamiento.

–              Preciado, B. (2020) Pornotopía. Anagrama

–              Preciado, P. B. (2008) Testo Yonqui. Espasa

–              Preciado, P. B. (2022) Dysphoria mundo. Anagrama

–              Preciado, P.B.  (2016) Manifiesto contrasexual. Anagrama

–              Ramajo, B. (2023) El fantasma lesbiano. Bellaterra Edicions

–              Russ, J. (2018) Como acabar con la escritura de las mujeres. Dos bigotes

–              Sáez, J. (2004) Teoría queer y psicoanálisis. Síntesis

–              Sáez, J. Y Carrascosa, S. (2011) Por el culo. Políticas anales. Egales

–              Safranski, R. (2005) El mal o el drama de la libertad. Maxi Tusquets

–              Sanchéz, I, et. al. (2017) Putas insumisas. Virus

–              Satzman, J. (1989). Equidad y género. Una teoría integrada de estabilidad y cambio. Cátedra.

–              Segarra, K. M. (2014) Teoría de los cuerpos agujereados. Melusina

–              Serra, C. Garaizábal, C. Y Macaya, L. (coords) (2021) Alianzas rebeldes. Bellaterra Edicions

–              Solà, M. Y Urko, E. (2014) Transfeminismos. Epistemes, fricciones y flujos. Txalaparta

–              Srinivasa, A. (2022) El derecho al sexo. Anagrama

–              Stryker, S. (2017) Historia de lo trans. Continta me tienes

–              Torné, G. (2022) La cancelación y sus enemigos. Anagrama

–              Varela, N. (2005) Feminismo para principiantes. Ediciones B

–              Vasallo, B. (2013) PornoBurka. Ediciones Cautivas

–              Vasallo, B. (2020) Pensamiento monógamo. Terror poliamoroso. La oveja roja

–              Vergés, F. (2022) Una teoría feminista de la violencia. Ediciones Akal

–              Vila, F. Y Sáez, J. (2019) El libro del buen amor. Sexualidades r5aras y políticas extrañas. Martínez, A. Disidencia e hipernormalización. Traficantes de sueños

–              Wittig, M. (2006) El pensamiento heterosexual. Egales

–              Woolf, V. (2021) Una habitación propia. De Bolsillo (1ª ed. 1928)

–              Ziga, Y (2020) . La feliz y violenta vida de Maribel Ziga. Muselina

–              Ziga, Y. (2009) Devenir perra. Muselina

Libros de Paolo Frere, referente de la Pedagogía Crítica

paulo_freire
paulo_freire

Paulo Reglus Neves Freire, conocido como Paulo Freire, nació en Recife, Brasil, 19 de setembre de 1921 y murió el 2 de mayo de 1997 en Sao Paulo.

Freire es uno de los pedagogos más importantes del siglo XX. Su pedagogía se centra en los oprimidos, los excluidos y tiene como objetivo la libertad y la emancipación y es considerado el padre de la pedagogía crítica.
En los siguientes enlaces puedes descargar sus libros.

 

  1. Pedagogía del Oprimido
  2. Pedagogía de la Esperanza
  3. Pedagogía de la Indignación
  4. Pedagogía de la Autonomía
  5. Cartas a quien pretende enseñar
  6. La Educación como Práctica de la Libertad
  7. La importancia del acto de leer
  8. Hacia una pedagogía de la pregunta
  9. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural
  10. Pedagogía Erótica
  11. Educación y Cambio
  12. Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire

52 LIBROS DE PEDAGOGÍA EN PDF

mano.jpg
His Hand – Jlhopgood

Compendio de Pedagogía Teórico-Práctica / Pedro de Alcántara García: leer aquí

Pedagogía de la Esperanza / Paulo Freire: leer aquí

Pedagogía del Oprimido / Paulo Freire: leer aquí

Pedagogía General / Claudia Bravo Castañeda: leer aquí

Pedagogía de la Indignación / Paulo Freire: leer aquí

Paulo Freire Contribuciones para la Pedagogía / Moacir Gadotti, Margarita Victoria Gómez, Jason Mafra, Anderson Fernandes de Alencar: leer aquí

Innovaciones y Educación para la Paz / Julio César Arboleda Aparicio (Editor): leer aquí

Psicología y Pedagogía / Jean Piaget: leer aquí

Una Pedagogía de la Comunicación / Mario Kaplún: leer aquí

Pedagogía y Currículo / Margarita Pansza: leer aquí

La Educación como Práctica de la Libertad / Paulo Freire: leer aquí

Pedagogía / Immanuel Kant: leer aquí

Pedagogía, Didáctica y Autismo / Óscar Picardo Joao, Ana Delmy Miranda de Escobar, Jaime Escobar Salmerón, Herberth Oliva: leer aquí

Nuevos Retos de la Profesión Docente / Paulino Carnicero Duque, Patricia Silva García, Trinidad Mentado Labao (coordinadores): leer aquí

Educación No Formal y Educación Popular / Germán Mariño S. y Lola Cendales G.: leer aquí

Cartas a Quien Pretende Enseñar / Paulo Freire: leer aquí

Educación y Arte: leer aquí

Educación para el Desarrollo Sostenible / ONU: leer aquí

Una Pedagogía Praxeológica / Carlos Germán Juliao Vargas: leer aquí

La Escuela y el Maestro / Paulo Freire: leer aquí

Manual de Pedagogía Teatral / Verónica García-Huidrobo: leer aquí

La Pedagogía Hospitalaria y de la Salud / Red Educativa Mundial: leer aquí

Pedagogía Universitaria en América Latina / Centro Interuniversitario del Desarrollo: leer aquí

Historia de la Pedagogía / N. Abbagnano y A. Visalberghi: leer aquí

Docencia Constructivista en la Universidad / Marco V. Gutiérrez-Soto, Luis Ángel Piedra (Editores): leer aquí

La Educación Ayer, Hoy y Mañana / Silvina Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abregú: leer aquí

Pedagogía Aplicada a la Conducción / María Luisa García Ortíz de Villajos: leer aquí

Las Nuevas Tecnologías en la Educación / Manuel Santiago Fernández Prieto: leer aquí

Diccionario Pedagógico / Óscar Picardo Joao: leer aquí

Buenas Prácticas para una Pedagogía Efectiva / UNICEF: leer aquí

La Vida en las Escuelas / Peter McLaren: leer aquí

Aprender la Condición Humana: Una Pedagogía de la Ternura / Alejandro Cussiáovich: leer aquí

La Importancia de Leer y el Proceso de Liberación / Paulo Freire:  leer aquí

El Valor de Educar / Fernando Savater: leer aquí

Pedagogía Social y Educación Popular / Marcelo Krichesky: leer aquí

Educación y Democracia: Un campo de combate / Estanislao Zuleta: leer aquí

La Pedagógica Latinoamericana / Enrique Dussel: leer aquí

Educaciones y Pedagogías Críticas desde el Sur / Marco Raúl Mejía Jiménez: leer aquí

El Aprendizaje Significativo en la Práctica / Antoni Vallester Ballori: leer aquí

Educación Expandida: leer aquí

Investigación de los Saberes Pedagógicos / Ministerio de Educación (Colombia): leer aquí

La Enseñanza de las Ciencias Naturales en las Primeras Edades / Silvio Daza Rosales: leer aquí

El Museo y la Escuela / Claudia Aguirre Ríos: leer aquí

Educar para Ser / Rebeca y Mauricio Wild: leer aquí

Modelos Educativos y Académicos / Carlos Tünnerman-Bernheim: leer aquí

Tratado Elemental de Pedagogía / Dr. Luis E. Ruiz: leer aquí

Modelo Andragógico: Fundamentos / Universidad del Valle de México: leer aquí

Pedagogía Tradicional y Pedagogía Crítica / Rigoberto Martínez Escárcega: leer aquí

Diversidad Cultural e Igualdad Escolar / Varios Autores: leer aquí

Los Gajes del Oficio: Enseñanza, pedagogía y formación / Andrea Alliaud, Estanislao Antelo: leer aquí

El Tacto en la Enseñanza / Max Van Manen: leer aquí

La Formación y el Desarrollo Profesional Docente: leer aquí

 

El Metropolitan Museum ofrece libros de Arte gratis

Metropolitan Museum
Metropolitan Museum

El Metropolitan Museum of Art de Nueva York ofrece la posibilidad de bajarse casi 400 libros gratis. En este enlace se puede acceder a la web, donde se encuentra un buscador con varios campos para encontrar los que te interesen: http://www.metmuseum.org/research/metpublications/titles-with-full-text-online?searchtype=F