El arte como herramienta potenciadora del pensamiento crítico

Una propuesta artística de construcción de «contrarrelatos» frente a las culturas visuales dominantes en la adolescencia.

Ilustración de Steve Cutts

Trabajo de final de máster.

Resumen:

Esta investigación teórica está compuesta por cuatro campos entrelazados: Adolescencia, Cultura visual, Aprendizaje y Arte. La cultura visual construye la identidad de las adolescentes, y es un agente educador mucho más influyente que la escuela y la familia. Las herramientas artísticas son óptimas para desarrollar el pensamiento crítico respecto a las construcciones visuales, objetivo principal de esta investigación. Frente a los macrorrelatos o metanarrativas (los discursos implícitos de la cultura visual construidos por las estructuras de poder hegenónicas de la industria del entretenimiento), trabajaremos con los contrarrelatos o contranarrativas para deconstruir y transformar dichos discursos alienantes. Para llevar estos contrarrelatos a la práctica, diseñaremos una propuesta de proyecto de intervención socioeducativa basada en varias metodologías: la mediación artística, el Art Thinking y la pedagogía crítica artística, entre otras. Esta propuesta de proyecto estará destinado a adolescentes de entre 14 y 16 años que residan en Barcelona.

Autoría: Claudia Segura Gamarra

Tutoría: Anna Forés Miravalles

Máster en Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario: Mediación artística.

Universidad de Barcelona. Facultad de Educación

Puedes descargar el trabajo aquí: TFM Claudia Segura

Libros de Paolo Frere, referente de la Pedagogía Crítica

paulo_freire
paulo_freire

Paulo Reglus Neves Freire, conocido como Paulo Freire, nació en Recife, Brasil, 19 de setembre de 1921 y murió el 2 de mayo de 1997 en Sao Paulo.

Freire es uno de los pedagogos más importantes del siglo XX. Su pedagogía se centra en los oprimidos, los excluidos y tiene como objetivo la libertad y la emancipación y es considerado el padre de la pedagogía crítica.
En los siguientes enlaces puedes descargar sus libros.

 

  1. Pedagogía del Oprimido
  2. Pedagogía de la Esperanza
  3. Pedagogía de la Indignación
  4. Pedagogía de la Autonomía
  5. Cartas a quien pretende enseñar
  6. La Educación como Práctica de la Libertad
  7. La importancia del acto de leer
  8. Hacia una pedagogía de la pregunta
  9. ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural
  10. Pedagogía Erótica
  11. Educación y Cambio
  12. Educación popular, cultura e identidad desde la perspectiva de Paulo Freire

Henry Giroux: Contra la dictadura de la ignorancia

henry-giroux-pedagoga-crtica-1-638

Ayer publicábamos una conferencia de Cesc Gelabert. Hoy, dentro del mismo ciclo organizado por el CCCB, os traemos a Henry Giroux (EEUU,  1943), uno de los más importantes representantes después de Paolo Freire, de la Pedagogía Crítica. Conferencia en inglés y traducida al catalán.

https://www.cccb.org/ca/multimedia/videos/henry-giroux/231412#

Paolo Freire y la Educación Superior que América Latina necesita

paulo_freire
paulo_freire

Resumen
El objetivo del presente artículo es resaltar la importancia de la obra de Paulo Freire para la educación superior. A partir de la sistematización de su obra y del estudio de varios autores que hacen suyo su legado, se analizan ejes temáticos para lograr una formación universitaria transformadora: El compromiso político y ético de la educación y de los educadores, la importancia del diálogo como vía de emancipación social y formación personal, una nueva concepción pedagógica, la pedagogía crítica, que integra una visión transformadora de la sociedad y de la educación, demostraron ser pertinentes para la formación de los profesionales que la región necesita.

Artículo publicado en la revista Atenas, por  Victoria Ojalvo Mitrany. (Págs. 1 – 16)

Paolo Freire y la educación superior que America Latina necesita

Paolo Freire, uno de los referentes más importantes de la Pedagogía crítica

paulo_freire
paulo_freire

8 libros accesibles en pdf:

  1. El Grito Manso
  2. La importancia de Leer y el Proceso de Liberación
  3. Sobre la acción cultural
  4. Cartas a Cristina
  5. Cartas a Guinea-Bissau
  6. A la sombra de este árbol
  7. Pedagogía: diálogo y conflicto
  8. Praxis de la Utopía y la Esperanza

 

A %d blogueros les gusta esto: