
Volvemos de las vacaciones con las pilas recargadas. Os dejamos el pdf del libro «El malestar en la cultura», de Sigmund Freud, obra en la que explora y desarrolla la relación entre las pulsiones y la cultura.
Volvemos de las vacaciones con las pilas recargadas. Os dejamos el pdf del libro «El malestar en la cultura», de Sigmund Freud, obra en la que explora y desarrolla la relación entre las pulsiones y la cultura.
El concepto de «modernidad líquida» nos sacudió y nos invitó a repensarnos a nosotr@s mism@s y al mundo.
En el siguiente enlace podréis descargar el libro «Modernidad líquida»(2000) de Zygmunt Bauman en PDF :
«En este texto Maite Garbayo-Maeztu se basa en la ponencia que preparó para el curso que tuvo lugar del 15 de octubre al 19 de noviembre de 2018 en el museo, y reflexiona sobre algunas de las primeras performances que se hicieron en los años setenta en el Estado español y las ocupaciones de las calles por parte del activismo feminista. Frente al ideal de presencia y transparencia de significados heredado de la modernidad liberal, artistas como Dorothée Selz, Fina Miralles y Olga L. Pijoan pusieron en marcha veladuras, ocultamientos y trueques que nos invitan a ir más allá de la visualidad.» (Garbayo-Maeztu, 2019, 14)
Maite Garballo-Maeztu es historiadora del arte e investigadora y doctora en Historia del Arte por la Universidad del País Vasco.
Libro en pdf.:De cuerpos ausentes. MACBA
El tema principal de esta obra, de Sigmund Freud, es el antagonismo con el que nos encontramos entre las exigencias pulsionales y las normas y prohibiciones culturales. El control de las pulsiones sexuales y agresivas la adquiere la culpa y eso genera sufrimiento, por lo que cuanto más se desarrolla la cultura más insatisfacción existe en las personas.
El libro fue publicado en 1929.
file:///C:/Users/User/Downloads/el.malestar.de.la.cultura.pdf
Compendio de Pedagogía Teórico-Práctica / Pedro de Alcántara García: leer aquí
Pedagogía de la Esperanza / Paulo Freire: leer aquí
Pedagogía del Oprimido / Paulo Freire: leer aquí
Pedagogía General / Claudia Bravo Castañeda: leer aquí
Pedagogía de la Indignación / Paulo Freire: leer aquí
Paulo Freire Contribuciones para la Pedagogía / Moacir Gadotti, Margarita Victoria Gómez, Jason Mafra, Anderson Fernandes de Alencar: leer aquí
Innovaciones y Educación para la Paz / Julio César Arboleda Aparicio (Editor): leer aquí
Psicología y Pedagogía / Jean Piaget: leer aquí
Una Pedagogía de la Comunicación / Mario Kaplún: leer aquí
Pedagogía y Currículo / Margarita Pansza: leer aquí
La Educación como Práctica de la Libertad / Paulo Freire: leer aquí
Pedagogía / Immanuel Kant: leer aquí
Pedagogía, Didáctica y Autismo / Óscar Picardo Joao, Ana Delmy Miranda de Escobar, Jaime Escobar Salmerón, Herberth Oliva: leer aquí
Nuevos Retos de la Profesión Docente / Paulino Carnicero Duque, Patricia Silva García, Trinidad Mentado Labao (coordinadores): leer aquí
Educación No Formal y Educación Popular / Germán Mariño S. y Lola Cendales G.: leer aquí
Cartas a Quien Pretende Enseñar / Paulo Freire: leer aquí
Educación y Arte: leer aquí
Educación para el Desarrollo Sostenible / ONU: leer aquí
Una Pedagogía Praxeológica / Carlos Germán Juliao Vargas: leer aquí
La Escuela y el Maestro / Paulo Freire: leer aquí
Manual de Pedagogía Teatral / Verónica García-Huidrobo: leer aquí
La Pedagogía Hospitalaria y de la Salud / Red Educativa Mundial: leer aquí
Pedagogía Universitaria en América Latina / Centro Interuniversitario del Desarrollo: leer aquí
Historia de la Pedagogía / N. Abbagnano y A. Visalberghi: leer aquí
Docencia Constructivista en la Universidad / Marco V. Gutiérrez-Soto, Luis Ángel Piedra (Editores): leer aquí
La Educación Ayer, Hoy y Mañana / Silvina Gvirtz, Silvia Grinberg, Victoria Abregú: leer aquí
Pedagogía Aplicada a la Conducción / María Luisa García Ortíz de Villajos: leer aquí
Las Nuevas Tecnologías en la Educación / Manuel Santiago Fernández Prieto: leer aquí
Diccionario Pedagógico / Óscar Picardo Joao: leer aquí
Buenas Prácticas para una Pedagogía Efectiva / UNICEF: leer aquí
La Vida en las Escuelas / Peter McLaren: leer aquí
Aprender la Condición Humana: Una Pedagogía de la Ternura / Alejandro Cussiáovich: leer aquí
La Importancia de Leer y el Proceso de Liberación / Paulo Freire: leer aquí
El Valor de Educar / Fernando Savater: leer aquí
Pedagogía Social y Educación Popular / Marcelo Krichesky: leer aquí
Educación y Democracia: Un campo de combate / Estanislao Zuleta: leer aquí
La Pedagógica Latinoamericana / Enrique Dussel: leer aquí
Educaciones y Pedagogías Críticas desde el Sur / Marco Raúl Mejía Jiménez: leer aquí
El Aprendizaje Significativo en la Práctica / Antoni Vallester Ballori: leer aquí
Educación Expandida: leer aquí
Investigación de los Saberes Pedagógicos / Ministerio de Educación (Colombia): leer aquí
La Enseñanza de las Ciencias Naturales en las Primeras Edades / Silvio Daza Rosales: leer aquí
El Museo y la Escuela / Claudia Aguirre Ríos: leer aquí
Educar para Ser / Rebeca y Mauricio Wild: leer aquí
Modelos Educativos y Académicos / Carlos Tünnerman-Bernheim: leer aquí
Tratado Elemental de Pedagogía / Dr. Luis E. Ruiz: leer aquí
Modelo Andragógico: Fundamentos / Universidad del Valle de México: leer aquí
Pedagogía Tradicional y Pedagogía Crítica / Rigoberto Martínez Escárcega: leer aquí
Diversidad Cultural e Igualdad Escolar / Varios Autores: leer aquí
Los Gajes del Oficio: Enseñanza, pedagogía y formación / Andrea Alliaud, Estanislao Antelo: leer aquí
El Tacto en la Enseñanza / Max Van Manen: leer aquí
La Formación y el Desarrollo Profesional Docente: leer aquí
El libro consta de tres partes. En la primera, “Cuerpo, poder y mentiras”, se reflexiona sobre el legado histórico patriarcal y logocéntrico, donde el
cuerpo ha sido sistemáticamente manipulado y convertido en un
dócil y pasivo receptor.
En la segunda parte “Tu cuerpo es tu madre, te provee el universo”, la autora reflexiona sobre la Danza Contemporánea, en la que se rompen muchos de los paradigmas acerca de nuestro cuerpo/
mente y su rol en el arte y la vida.
En la tercera y última parte, “Acción Colectiva: Cuerpo como territorio
de la rebeldía” Julie comparte las reflexiones sobre sus experiencias
vividas como intérprete, creadora, docente y directora entre
1985 y 2000 con el grupo Acción Colectiva, acerca de investigaciones y prácticas.
Publicación en PDF.: el_cuerpo_como_territorio_de_la_rebeldia
En esta web más de 1500 libros en PDF de psicología: https://mega.nz/#F!fV9B0TCD!gqhys2ca0eEs_R2jGfkKeg