Mediación artística y arte terapia. Delimitando territorios

Un artículo de Ascensión Moreno para la revista Encuentros.

Imagen que ilustra el artículo en la revista

En la publicación número 15 de la revista Encuentros, un monográfico dedicado a la Mediación artística como factor de desarrollo humano, social y comunitario, encontramos un artículo de la Doctora Ascensión Moreno que trata de diferenciar una disciplina de la otra.

Resumen:

En la actualidad, en España, existen dos formaciones específicas para intervenir a través de las artes en contextos de salud, educativos y en contexto social: La Mediación Artística y el Arteterapia en sus diversas formas (artes visuales y plásticas, musicoterapia y danzaterapia). ¿Qué es lo que determina que la intervención que realizan las profesiones en esos contextos sea una cosa o la otra, la formación del profesional, el grupo de personas con el que se trabaja, los objetivos de la intervención? En este artículo se presentan algunos fundamentos diferenciales

Aquí podéis encontrar el artículo completo.

La actividad plástica en el cierre terapéutico

Mediacón Artística
Mediación Artística

En este artículo Alan Spencer Rodriguez Velasco propone incorporar la mediación plástica como cierre de un proceso psicoterapeutico.

Resumen: «El objetivo de este texto, es proponer una técnica para el cierre de un proceso psicoterapéutico, mediante la utilización de un ritual que afiance y de continuidad a los conocimientos adquiridos (nuevos mitos) y emociones activadas en la persona durante su proceso terapéutico articulándolos a través de la mediación plástica (objeto intermediario) propuesta por arteterapia, creando así una “herramienta de afianzamiento emocional personalizada”.»

Cierre terapéutico

A %d blogueros les gusta esto: