¿Mito o Realidad en el Currículum de Chile?

Trabajo de final de máster
Resumen:
La sociedad se ha visto enfrentada a diferentes conflictos determinantes, consecuencia de estándares dogmáticos y establecidos por sistemas opresores que anulan la libre expresión y pensamiento, por ello que surge la necesidad de estudiar un pensamiento que logre transformar estos paradigmas, hacia una sociedad justa, dialogante, profunda y consiente. Reflexionar sobre la forma, hacia un entendimiento colectivo es indispensable. Por ello que enseñarles a niñas y niños aprender a pensar críticamente para afrontar y resolver problemas se torna un objetivo elemental. La educación debe dirigir su foco hacia una enseñanza-aprendizaje desprejuiciada y analítica, de la mano del Arte como elemento transversal, puesto que tiene una virtud única que permite entrar en contacto con otros y otras, desde una percepción orgánica. Esta investigación pretende dar razones de porque pequeños y pequeñas deben hacer Arte y Pensamiento Crítico, para transformar sociedades y saber actuar frente a las injusticias.
Autoría: Camila Debesa Riveros
Tutoría: Ascensión Moreno González
Año de defensa: 2020
Máster en Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario: Mediación artística
Universidad de Barcelona. Facultad de Educación
Puedes descargar el trabajo aquí: TFM Camila Debesa