El género en disputa. Judith Butler

El género en disputa
El género en disputa

Imprescindible para las personas interesadas en la construcción social del género.

Libro en PDF.: El_genero_en_disputa_Buttler

O eres feminista o eres machista

machismo_feminismo
machismo_feminismo

Lo contrario del machismo sería el hembrismo.

En las Actas de Léxico Español Actual, de marzo de 2005,2 Manuel Alvar Ezquerra, catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid, aporta la siguiente definición del término: «hembrismo, ‘discriminación sexual, de carácter dominante, adoptada por las mujeres’ «.

La discriminación sexual adoptada hacia las mujeres sería machismo.

El feminismo defiende la equidad entre hombres y mujeres.

Edurne Pasaban y Morena Herrera hablan del valor de la cooperación internacional

Diálogos Cooperar para transformar: Edurne Pasaban-Morena Herrera. 

En este diálogo Morena Herrera trabaja en una ONG en El Salvador que desarrolla proyectos de empoderamiento de mujeres y contra la violencia de género. Dice que las desigualdades entre hombres y mujeres provocan mucho dolor y muchas injusticias,  que hay que involucrar a los hombres y convencerlos de que las relaciones en condiciones de respecto y de igualdad son mejores, que ganan ellos y ganamos nosotras. También hablan sobre la política de cooperación y señalan por qué las ayudas son necesarias. Dice morena » El lugar donde nacemos es casual, pero determina la vida de las personas».

 

Enciclopedia audiovisual feminista

La palabra feminismo se asocia en contextos no especializados con el intento de las mujeres de arrebatar el poder a los hombres y de querer ser mejores que ellos. Esta forma de entender el feminismo responde a una actitud temerosa de los hombres de perder el poder y de quedar relegados a una posición de subordinación ante la mujer. Pero eso no es el feminismo.

El feminismo pretende la equidad entre los dos sexos, no cambiar las relaciones de poder para ocupar el papel que hasta ahora han ostentado los hombres.

Cenicientas es el primer número de esta enciclopedia, que pretende registrar, articular, ordenar y hacer accesibles las aportaciones feministas de nuestra contemporaneidad.

Es un proyecto colaborativo abierto a propuestas y contribuciones.

Y ésta, ¿quién coño es?

y esta quien coño es
y esta quien coño es

Tal  como expresó ayer una alumna, la palabra feminismo está mal entendida por muchas personas, que creen que significa defender la superioridad de la mujer frente al hombre. Esto significaría invertir los roles de poder y subordinación. Hablando con su círculo de familiares y amigos, se dió cuenta de que ellos lo entendían así.

El feminismo defiende la equidad entre hombres y mujeres, en todas las esferas de la vida pública y privada, y en igualdad de oportunidades.

Esta es una campaña feminista porque trata de recordar al mundo del arte y la academia su deuda con la historia de las mujeres creadoras.

La iniciativa que recoge a través de distintos carteles, la biografía de mujeres artistas que no forman parte de la historia oficial.

Más información:

https://www.diagonalperiodico.net/saberes/26895-y-esta-quien-cono-es.html

Beatriz Preciado cuestiona las representaciones y discursos vinculados al género

Beatriz, filósofa y docente, entre otras cosas, cuestiona el naturalismo desde el cual la cultura justifica representaciones, discursos y prácticas, relacionados con el género.

Películas feministas de la historia

Peace
Peace

 

Pamela Muñoz Martínez propone un total de 20 películas imprescindibles desde su punto de vista. Muchas de ellas ya las he visto, pero no todas. Gracias Pamela por tu aportación. Ya sé qué películas no me puedo perder.

Parte 1: http://culturacolectiva.com/peliculas-feministas-de-la-historia-parte-uno/

Parte 2: http://culturacolectiva.com/peliculas-feministas-de-la-historia-parte-dos/

Metrópolis – Genealogías Feministas

http://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-genealogias-feministas/1705768/        

1705768

Metrópolis dedica el programa a la exposición «Genealogías Feministas en el arte español: 1960-2010», en el MUSAC , León, el día 4 de marzo de 2013,

Los comisarios: Patricia Mayayo y Juan Vicente Aliaga comentan algunos de los aspectos del proyecto, mientras vemos una selección de obras. En palabras de los autores «la exposición parte de la necesidad de restaurar la memoria borrada de los saberes, prácticas y genealogías feministas en nuestro país».

Los comisarios han concebido 11 secciones: la producción de genealogías femeninas y feministas; la división sexual del trabajo y las condiciones laborales de las mujeres; la maternidad y los trabajos de cuidados atribuidos al sexo femenino; la opresión ejercida por modelos estéticos y patrones de belleza normativa, la experiencia de los cuerpos y la diversidad sexual; la militancia y las estrategias de lucha colectiva; la mascarada y la performatividad de género; la violencia sexista; el papel de las mujeres en la Historia; la relación entre la cultura popular y la construcción de las identidades sexuales y los «transfeminismos»

El primer museo feminsta del mundo, en Suecia

Museo feminista
Museo feminista

Dirigido por  Maria Perstedt, ha abierto sus puertas el kvinnohistoriskt Museum, dedicado a la mujer en la historia y al feminismo. No tiene colección permanente y la entrada es gratuita.

Más información: http://m.pulzo.com/mundo/246021-el-primer-museo-feminista-del-mundo-abre-sus-puertas-en-suecia

http://kvinnohistoriskt.se/2.20c92392148f96bd89f14c3b.html

A %d blogueros les gusta esto: