Etiqueta: mujer
Dos mujeres graban con cámara oculta la vida en el norte de Siria
La compañía de teatro YESES, formada por reclusas, ha cumplido 30 años
Hace 30 años, en la antigua cárcel de mujeres de Yeserías, en Madrid, Elena Cánovas, funcionaria, consiguió poner en marcha la compañía Yeses -por lo de Yeserías-. En estos 30 años se han desarrollado 50 obras teatrales que han sido representadas dentro y fuera de las prisiones, y han participado en ellas 800 mujeres.
Más información: http://www.teinteresa.es/espana/COMPANIA-TEATRO-FORMADA-RECLUSAS-CUMPLE_0_1378662291.html
La artista María María Acha-Kutscher plantea un cambio político con ilustraciones feministas de corte pop
Proyecto de retratos digitales que representan el empoderamiento de mujeres latinoamericanas que luchan en espacios fuertemente dominados por hombres.
Galería de imágenes: http://www.playgroundmag.net/noticias/actualidad/Acha-Kutscher-cuerpo-campo-batalla_0_1484251561.html
Películas feministas de la historia

Pamela Muñoz Martínez propone un total de 20 películas imprescindibles desde su punto de vista. Muchas de ellas ya las he visto, pero no todas. Gracias Pamela por tu aportación. Ya sé qué películas no me puedo perder.
Parte 1: http://culturacolectiva.com/peliculas-feministas-de-la-historia-parte-uno/
Parte 2: http://culturacolectiva.com/peliculas-feministas-de-la-historia-parte-dos/
“Lo que sucede en tu vida se abre camino en tu obra” (Shirin Neshat)

Esta artista iraní nació el 26 marzo de 1957, en Qazvín (Irán). En 1974 llega a Estados Unidos para estudiar Arte. Después de 12 años, en los que triunfó la revolución islámica en su país, vuelve a Irán y se encuentra con los tremendos cambios que han acontecido. Shirin considera que el Arte tiene un papel importante contra la opresión de la mujer y este es el tema fundamental sobre el que versa su obra.
El día 29.03.2010 el programa Metrópolis de televisión española estuvo dedicado e su obra: http://www.rtve.es/television/20100329/shirin-neshat/325756.shtml
Dice en el programa: “¿Sería posible contar una historia que tenga significado pero que se apoye exclusivamente en un vocabulario visual para narrarte y comunicarte esa historia? ¿Y si de hecho no hay una historia sino solo un significado simbólico?
Prácticas culturales contemporáneas sobre el cuerpo femenino
Me parece necesario reflexionar sobre cómo el cuerpo femenino es depositario de prácticas culturales contemporáneas, que intervienen sobre él, transformándolo e incluso agrediéndolo.
El preceso de invisibilización de la mujer en Yemen

El fotógrafo yemení Bushra Almutawakel, ilustra como la mujer ha ido perdiendo la identidad. La última imagen es absolutamente inquietante… significa la desaparición.
http://universes-in-universe.org/eng/nafas/articles/2010/boushra_almutawakel
Historia de la lucha por los Derechos de la Mujer
Vídeo del profesor de Historia Contemporánea Ernesto Amador Pajares, de la Universidad de lima.