Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes

Fuente: Freepik

Interesante guía para maestros y maestras de educación secundaria elaborada por la Secretaría de Educación Pública de México en el año 2011.

Se puede acceder al documento completo clicando:

PRESENTACIÓN
La Secretaría de Educación Pública, en el marco de la reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), distribuye entre las maestras y los maestros los Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Tutoría.

Un pilar de la Articulación de la Educación Básica es la RIEB, que es congruente con las características, los fines y los propósitos de la educación y del Sistema Educativo nacional establecidos en los artículos Primero, Segundo y tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Educación.
Esto se expresa en el Plan de estudios, los programas y las guías para los maestros de los niveles de preescolar, primaria y secundaria.*
La Articulación de la Educación Básica está centrada en el logro educativo, al atender las necesidades específicas de aprendizaje de cada alumno para que adquieran las competencias que permitan su desarrollo personal.
Los espacios curriculares se enfocan en el desarrollo de competencias para que cada estudiante pueda desenvolverse en una sociedad que demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia internas, y en un mundo global e interdependiente. Asimismo, ofrecen la posibilidad de que alumnos y docentes integren una comunidad de aprendizaje.
El espacio curricular de tutoría, valorado como un momento de expresión y diálogo entre los adolescentes, así como de acompañamiento en la visualización de sus proyectos de vida, favorece el acercamiento con los alumnos desde una perspectiva humanista; parte de los intereses, inquietudes, potencialidades y necesidades de los alumnos. En este sentido, los Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes buscan contribuir a que las secundarias se apropien de la tutoría como un medio para orientar y potenciar la acción de los tutores con el fin de fortalecer el apoyo a los alumnos en su integración y participación en la escuela, mejorando la convivencia escolar y social, así como el proceso académico y desarrollo personal orientado hacia su formación integral.
La guía para maestras y maestros se constituye como un referente que permite apoyar su práctica en el aula, que motiva la esencia del ser docente por su creatividad y búsqueda de opciones situadas en el aprendizaje de sus alumnos.
La SEP tiene confianza en que los Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Tutoría serán de utilidad para orientar el trabajo docente de las maestras y los maestros del país. Asimismo, reconoce que mediante su experiencia docente y basándose en sus resultados en la práctica enriquecerán el presente documento.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Mediación artística de la literatura: Adolescencia participativa para transformar la educación en la lectura literaria.

Imagen cedida por la autora

Trabajo de fin de máster

Resumen:

Esta investigación pretende analizar la relación existente entre adolescentes y la lectura de textos literarios, considerando tanto la necesidad de oír la voz de lxs jóvenes como la importancia de la literatura, vista como eje simbólico del lenguaje, la comunicación y la capacidad reflexiva de las personas.

La literatura es también un puente, una vinculación que puede ser comunitaria si se permiten los espacios para desarrollarla. Esta comunidad puede girar en torno a la lectura y la creación artística a partir de ella. Este estudio busca evidenciar cómo los textos son además de un puente reflexivo, un puntapié inicial para la creación artística a partir de ellos. Pero además de permitir crear arte, la literatura construye identidad mediante la intersubjetividad y por esto es clave compartirla y darle movimiento. (…)

Autoría: Francesca Gutiérrez Orellana

Tutoría: Ascensión Moreno González

Año de defensa: 2021

Máster en Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación artística.

Universidad de Barcelona. Facultad de Educación

Puedes descargar el trabajo completo aquí: TFM Francesca Gutiérrez

Las dos caras de la moneda. Cuatro jóvenes extranjeros ex tutelados ganan un premio con un corto en el que reflejan su vida en España

Ganador en el II Festival Andalucine Juvenil de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado CEAR, categoría premio del público. Realizado por Jorge Orellana, Abdelouadoud Abboute, Mohamed Lamine, Abderrahim Belghalia, Mohamed El Azzouzi, Pedro Marcos Carrillo, Inma Diéguez, Elena Cuberos, Joaquín Agüero y Carmen Pastor. Con el apoyo especial de la Asociación Engloba en Granada. El objetivo de este cortometraje es dar a conocer a varios chicos ex tutelados que pasan a formar parte de un Programa de Mayoría de Edad tras salir de un centro de protección de menores. Queremos darles visibilidad para mostrar que mientras están en estos programas, trabajan de manera intensa y a contra reloj distintas áreas como; emancipación, convivencia, autonomía, formación; para poder alcanzar su integración sociolaboral en el país de acogida. El vídeo pretende eliminar estereotipos erróneos que se tienen sobre estos chicos, mostrando su cara más positiva.

Más información: https://www.visibles.org/es/actualidad/menores/cuatro-jovenes-extranjeros-ex-tutelados-ganan-un-premio-con-un-corto-en-que?fbclid=IwAR3p8uMVn6RskgmEU91wzZiti9xoCcx8q_53sEOYHoudYolXOuuC_n4xrKM

A %d blogueros les gusta esto: