Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes

Fuente: Freepik

Interesante guía para maestros y maestras de educación secundaria elaborada por la Secretaría de Educación Pública de México en el año 2011.

Se puede acceder al documento completo clicando:

PRESENTACIÓN
La Secretaría de Educación Pública, en el marco de la reforma Integral de la Educación Básica (RIEB), distribuye entre las maestras y los maestros los Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Tutoría.

Un pilar de la Articulación de la Educación Básica es la RIEB, que es congruente con las características, los fines y los propósitos de la educación y del Sistema Educativo nacional establecidos en los artículos Primero, Segundo y tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley General de Educación.
Esto se expresa en el Plan de estudios, los programas y las guías para los maestros de los niveles de preescolar, primaria y secundaria.*
La Articulación de la Educación Básica está centrada en el logro educativo, al atender las necesidades específicas de aprendizaje de cada alumno para que adquieran las competencias que permitan su desarrollo personal.
Los espacios curriculares se enfocan en el desarrollo de competencias para que cada estudiante pueda desenvolverse en una sociedad que demanda nuevos desempeños para relacionarse en un marco de pluralidad y democracia internas, y en un mundo global e interdependiente. Asimismo, ofrecen la posibilidad de que alumnos y docentes integren una comunidad de aprendizaje.
El espacio curricular de tutoría, valorado como un momento de expresión y diálogo entre los adolescentes, así como de acompañamiento en la visualización de sus proyectos de vida, favorece el acercamiento con los alumnos desde una perspectiva humanista; parte de los intereses, inquietudes, potencialidades y necesidades de los alumnos. En este sentido, los Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes buscan contribuir a que las secundarias se apropien de la tutoría como un medio para orientar y potenciar la acción de los tutores con el fin de fortalecer el apoyo a los alumnos en su integración y participación en la escuela, mejorando la convivencia escolar y social, así como el proceso académico y desarrollo personal orientado hacia su formación integral.
La guía para maestras y maestros se constituye como un referente que permite apoyar su práctica en el aula, que motiva la esencia del ser docente por su creatividad y búsqueda de opciones situadas en el aprendizaje de sus alumnos.
La SEP tiene confianza en que los Lineamientos para la formación y atención de los adolescentes 2011. Guía para el Maestro. Educación Básica. Secundaria. Tutoría serán de utilidad para orientar el trabajo docente de las maestras y los maestros del país. Asimismo, reconoce que mediante su experiencia docente y basándose en sus resultados en la práctica enriquecerán el presente documento.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

COMUNIDAD Y CREACIÓN: LA ESCUELA COMO ESPACIO COLABORATIVO.

Hoy compartimos un nuevo artículo de la revista InVisibilidades, que plantea una propuesta teórico/metodológica de educación artística en secundaria, de Ruth Martínez, Blanca González y Lorena Arévalo.

«Un recorrido que trata de favorecer la reflexión crítica entre los estudiantes y su participación como agentes responsables de su aprendizaje» (pg 142)

Haz clic para acceder a 10.24981.16470508.12.17.pdf

https://www.apecv.pt/revista/invisibilidades/12/10.24981.16470508.12.17.pdf

Preocupante el borrador presentado por el ministro Wert donde la educación artística pasa a tener carácter optativo

Educación Artística
Educación Artística

En el borrador presentado por el ministro Wert, los alumnos de educación primaria  podrán escoger entre Educación Artística o Segunda Lengua Extranjera.

Lo mismo sucedería en la Educación Secundaria donde la Educación Artística se divide en Música y Educación Plástica y Visual. Además aparecen otras asignaturas optativas entre las que escoger, aparte de la Educación Artística.

También se incrementan las horas lectivas de las asignaturas troncales (Matemáticas, Lengua, Ciencias y Primera Lengua) y se reducen el  de las asignaturas optativas. Esta reducción de horas de las asignaturas optativas la explica el ministro Wert con un “distraen”.

Más información: http://www.lavozdelagomera.com/2013/03/08/la-educacion-artistica-distrae-de-las-demas-asignaturas/

A %d blogueros les gusta esto: