Arte en procesos migratorios

Experiencia con adolescentes migrantes no acompañadas de origen marroquí en el centro de acogida Coda 2

Imagen elaborada por la autora del trabajo.

Trabajo de final de máster

Resumen:

La presente investigación, tiene por finalidad comprender como el arte puede intervenir y apoyar las necesidades de las adolescentes migrantes no acompañadas que llegan a Barcelona, concretamente en el centro de acogida Coda 2 de la Fundación Idea. Este trabajo responde a la contribución de la mejora del bienestar de las adolescentes migrantes no acompañadas mediante la articulación de la investigación acción-participativa para conseguir escenarios de transformación social mediante el empoderamiento individual, grupal y comunitario. El estudio permite identificar las necesidades, dificultades y potencialidades de las adolescentes migrantes no acompañadas creando el desarrollo de un proyecto artístico enfocado en el acompañamiento a través del arte. La intervención posibilita comprender el duelo migratorio para desarrollar un proyecto vital a partir de las experiencias e intereses de las adolescentes. El arte debe considerarse una herramienta potencial para la transformación individual y colectiva contribuyendo en los cambios afrontados al llegar al país de acogida.

Autoría: Iman Severa El Arras

Tutoría: Violeta Quiroga

Año de defensa: 2019

Máster en Arte para la transformación social, la inclusión social y el desarrollo comunitario: Mediación artística

Universidad de Barcelona. Facultad de Educación

Puedes descargar el trabajo completo aquí: TFM Iman Severa

Youtme, proyecto de mediación artística a través del vídeo

«Esta metodología se llevó a la práctica por primera vez en el proyecto Youthme entre el 2011 y el 2013 con jóvenes de contextos migratorios vulnerables socialmente, siendo estos propios jóvenes los protagonistas del motor de este cambio y con el soporte de las entidades sociales. Este documental ha sido producido por la Fundación Quepo, construido de una forma participativa y todas  las imágenes que aparecen han sido tomadas por los propios jóvenes».  http://www.youthme.eu/

Qué es Youthme?: http://www.youthme.eu/que-es-youthme

Bàsquet beat, en el programa ACTUA

basquet beat
basquet beat

Así se presenta el programa: «Quan sóc a l’escenari no em veuen com un immigrant.» (Ali, aficionat al bàsquet).
De la unió de l’equip de bàsquet del Casal dels Infants del Raval de Barcelona i l’associació Ribermúsica neix una innovadora disciplina artística: el bàsquet beat. Es tracta d’un grup de percussió que utilitza com a instrument base unes pilotes i les seves diferents sonoritats.
Els components són joves immigrants, molts d’ells acabats de sortir de centres d’acollida per a menors, amb pocs recursos i que estan buscant feina. Les seves històries són les de la immigració pobra, que mira de tirar endavant en un país nou.
Per això, a més dels assajos de bàsquet beat, el programa segueix les diferents activitats que fan al casal per iniciar-los en la nostra cultura, ordenament jurídic i necessitats de formació.
Al capítol es veurà l’equip de bàsquet en acció, i els preparatius i el concert que el grup farà amb el saxofonista Llibert Fortuny a la mítica sala Jamboree, de Barcelona.

Información extraída íntegramente de: http://www.tv3.cat/videos/4405212/Basquet-beat (aqui podeis ver el programa)

A %d blogueros les gusta esto: