Esta frase es de Tomer Heymann, director de cine, y la pronunció en una entrevista realizada por IMA SANCHÍS, para la Vanguardia del dia 05/10/2016.
Entrevista completa:
Esta frase es de Tomer Heymann, director de cine, y la pronunció en una entrevista realizada por IMA SANCHÍS, para la Vanguardia del dia 05/10/2016.
Entrevista completa:
Luc Delannoy e doctor en Filosofía y fundador del Instituto de Neuroarte.
Interesante entrevista en La Contra, de la Vanguardia. El 10/03/2016
http://www.lavanguardia.com/lacontra/20160310/40328045687/el-arte-modifica-la-biologia-humana.html
José Ramón Ubieto, psicoanalista, revisa en este artículo situaciones como el desamparo del desahucio, el declive de la masculinidad y la soledad femenina. «La crisis no ha generado patologías psíquicas nuevas pero ha exacerbado algunos síntomas que marcaban ya el momento de cambio en el que vivimos»
Artículo de la contra de La Vanguardia, el 28 de enero de 2015.
http://www.lavanguardia.com/cultura/20150128/54424059546/psicoanalisis-crisis.html
La historia de nuestros antepasados o que nos hayan puesto el mismo nombre que otro familiar fallcido son ejemplos de factores que influyen directamente en nuestra salud, manifestándose en forma de síntomas.
Salomon Sellán tiene 30 años de experiencia en trabajo clínico y 28 libros publicados sobre su experiencia en el análisis psicosomático.
Artículo publicado en La Vanguardia, el 1 de julio de 2013
Jean-Claude Maleval, psicoanalista lacaniano; profesor de Psicopatología en Rennes:
«Hay tantas normalidades como personas». En la contra de La Vanguardia del dia 18/01/2013
La Vanguardia dedicó el día 18 de enero su contra al pcioanalista lacaniano Jean-Claude Maleval. «El psicoanálisis -puntualiza- no explica todo; ni es una filosofía ni una metafísica: sólo es una técnica». Maleval, invitado por la Associació Catalana de Detecció Precoç, ha alcanzado fama mundial por su investigación sobre el autismo.
Plantea que sus treinta años de práctica psicoanalítica le han enseñado que todos somos diferentes, y que cada persona vive en un mundo distinto, por tanto el recurrido concepto de «normalidad» es solamente una ilusión, y que cada persona construye su «normalidad» a partir de sus propios patrones. Para él el sufrimiento psíquico y el grado de salud mental no están relacionados. Hay personas que sufren mucho con una leve neurosis y otras que sufren mucho menos con una psicosis grave. Y lo que debería hacer el psicoanálisis, es ayudar a encontrar la propia subjetividad, empujando hacia la creatividad.