La Mediación artística en conflictos bélicos, zonas militarizadas y para la cultura de la paz

Hay dos tipos de proyectos de Mediación Artística en conflictos bélicos, zonas militariadas y para la cultura de la paz: los que pretenden visibilizar el conflicto, sensibilizar a la ciudadanía y promover la cultura de la paz, y otros que trabajan directamente con las partes implicadas, todo ello desde el arte, bien sea artes plásticas, música, teatro, circo, o otras formas artísticas.

Este vídeo es el segundo de una serie sobre Mediación Artística que un grupo de la Facultad de Bellas Artes de la Univiersidad de Barcelona estamos realizando, con el fin de dar a conocer la Mediación Artística, en el quen participan la docente de la asignatura «Arte e intervención social», y miembro del grupo de innovación docente INDAGA-T, y antiguas alumnas de la asignatura.

Ha sido realizado por: Ascensión Moreno, Iris Trullenque, Marina Uguet i Júlia Ferrer

Protección jurídica internacional de los derechos humanos durante los conflictos armados

Derechos humanos_conflictos armados
Derechos humanos_conflictos armados

Esta publicación de las Naciones Unidas recoge el reconocimiento de los tribunales internacionales, nacionales  y regionales de los derechos humanos en situación de conflicto armado.

Es un documento de referencia para las personas interesadas en desarrollar proyectos de Mediación Artística en zonas militarizadas.

Enlace al documento: DH_conflictos_armados

HR/PUB/11/01. Publicación de las Naciones Unidas. Nº de ventas.11.XIV.3. ISBN-13: 978-92-1-354125-8. © 2011 NACIONES UNIDAS

A %d blogueros les gusta esto: