Arte, intervención social e infancia militarizada

niños soldados», plural | Fundéu BBVA Fundéu
niños soldados», plural | Fundéu BBVA
Fundéu

Trabajo Final de Máster: Art com a metodologia d’intervenció social i comunitària amb infància militaritzada, que ha format part de conflictes bèl·lics.

Resum

El nens i nenes soldat, són una realitat social dins del marc del conflictes bèl·lics que s’estenen al món. És per això, que en la següent investigació es tractarà de conèixer a grans trets les característiques dels conflictes, i com els infants formen part d’aquests, en la majoria dels casos en contra de les seves voluntats.
Els objectius de la investigació, fan referència a en quina mesura la Mediació Artística actua com a eina per superar el trauma en la infància militaritzada, promoure la resiliència mitjançant la resimbolització de les situacions viscudes i l’apoderament individual i col·lectiu.
La metodologia utilitzada està basada en la revisió de bibliografia i el mapeig, per a seleccionar projectes a nivell mundial.
L’anàlisi de les dades està basat en 10 projectes que s’han trobat als diferents països i que utilitzen llenguatges artístics com a metodologia. Els projectes es donen a Colòmbia, Irak, Liban, Siria, Sierra Leona, Sri Lanka, Sudan, República Democràtica del Congo i Uganda. D’aquests s’han analitzat els diferents llenguatges que utilitzen, els objectius, de qui neix la proposta i si treballen amb nens/es soldat únicament o atenen a altres grups.
A partir dels resultats, s’ha pogut observar la manca d’informació de la participació de nens/es en hostilitats, la manca de projectes destinats a aquest sector i com les metodologies artístiques poden afavorir al treball grupal i comunitari per a superar traumes, creant processos resilients.

Autoría: Rosalia Albeero Belda

Tutora: Ascensión Monero González

Máster Arte para la transformación social, la inclusión y el desarrollo comunitario: Mediación Artística

Curso 17/18

Facultad de Educación de la Universidad de Barcelona

Puedes consultar su trabajo aquí: Arte, intervención social e infancia militarizada

Arte y conflictos bélicos (unidad didáctica)

Marina Abramovic, Balcan Baroque, 1998
Marina Abramovic, Balcan Baroque, 1998

Propuesta didáctica para abordar el tema de los conflictos bélicos contemporáneos a partir de la obra de artistas.

http://www.transversalia.net/index.php?option=com_content&task=view&id=4

Los retos de la acción humanitaria en los nuevos conflictos

Caixa Fòrum
 

Jueves 20 de junio | 18.30 h , en Caixa Fòrum. Barcelona.

Conferencia es a cargo de Jakob Kellenberger, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR​​) de 2000 a 2012. Conoce de primera mano la realidad del trabajo humanitario en zonas de conflicto y cómo dar respuesta a las necesidades imperantes.

Al final de la presentación se abrirá el debate con Jesús Núñez Villaverde, codirector del IECAH, experto en la construcción de la paz y la seguridad internacional y Anna Maria Badia Martí, directora del Master en Estudios Internacionales de la Universidad de Barcelona, especialista en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y resolución pacífica de conflictos.

Reserva de plazas: https://docs.google.com/spreadsheet/viewform?formkey=dFMwWnM5ZGNTU0hrQ3NrZ3BUYW5Ga3c6MA#gid=0

La Mediación artística en conflictos bélicos, zonas militarizadas y para la cultura de la paz

Hay dos tipos de proyectos de Mediación Artística en conflictos bélicos, zonas militariadas y para la cultura de la paz: los que pretenden visibilizar el conflicto, sensibilizar a la ciudadanía y promover la cultura de la paz, y otros que trabajan directamente con las partes implicadas, todo ello desde el arte, bien sea artes plásticas, música, teatro, circo, o otras formas artísticas.

Este vídeo es el segundo de una serie sobre Mediación Artística que un grupo de la Facultad de Bellas Artes de la Univiersidad de Barcelona estamos realizando, con el fin de dar a conocer la Mediación Artística, en el quen participan la docente de la asignatura «Arte e intervención social», y miembro del grupo de innovación docente INDAGA-T, y antiguas alumnas de la asignatura.

Ha sido realizado por: Ascensión Moreno, Iris Trullenque, Marina Uguet i Júlia Ferrer

Protección jurídica internacional de los derechos humanos durante los conflictos armados

Derechos humanos_conflictos armados
Derechos humanos_conflictos armados

Esta publicación de las Naciones Unidas recoge el reconocimiento de los tribunales internacionales, nacionales  y regionales de los derechos humanos en situación de conflicto armado.

Es un documento de referencia para las personas interesadas en desarrollar proyectos de Mediación Artística en zonas militarizadas.

Enlace al documento: DH_conflictos_armados

HR/PUB/11/01. Publicación de las Naciones Unidas. Nº de ventas.11.XIV.3. ISBN-13: 978-92-1-354125-8. © 2011 NACIONES UNIDAS

Mediación Artística por la paz Palestina-Israel

Mujeres artistas por la paz.

Parte I:

Parte 2:

Del 21 al 28 de diciembre de 2009, un grupo de mujeres realizó un viaje a Palestina-Israel bajo el nombre Mujeres Artistas por la Paz en una continuación del trabajo realizado por la Plataforma con el cual se pretende contribuir a la paz en Oriente Próximo, destacando el papel fundamental de las mujeres en la mediación y en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto palestino-israelí.

A %d blogueros les gusta esto: