«Las escuelas matan la creatividad»: Ken Robinson

Esta charla TED la han visto hasta hoy 56.085.901 personas.  Ken Robinson  cuestiona el sistema educativo: defiende que fue diseñado en un momento histórico anterior, y que en estos momentos es necesario un cambio global.

https://www.ted.com/talks/ken_robinson_says_schools_kill_creativity?language=es&utm_campaign=tedspread&utm_medium=referral&utm_source=tedcomshare

Finlandia: la mejor educación del mundo

¿Cómo es que los niños de Finlandia aventajan a los del resto del mundo? ¿qué hizo Finlandia con su sitema educativo?

Este vídeo recoge algunas ideas sobre cómo lo hicieron:

  • No hay tarea. La ministra de educación, Krista Kiuru afirma que necesitan más tiempo para ser niños y disfrutar de la vida. El concepto de «tarea» está obsoleto.
  • Van 20 horas a la semana a la escuela  (tienen por tanto 4 o 5 horas por día incluyendo en ese tiempo el almuerzo). La jornada escolar y el calendario del curso son los más cortos del mundo.
  • Está centrado en los intereses de los alumnos.
  • Han olvidado los exámenes estandarizados.
  • Su principal objetivo es que encuentren la felicidad, y se centran en encontrar el modo de aprender que haga a los niños y niñas felices.
  • Incluyen la educación física, las artes y la música.
  • Todas las escuelas son públicas. Es ilegar abrir una escuela y cobrar matrícula. Todas son iguales. No hay una mejor que otra. No existe la educación privada.
  • Tratan de enseñar a los alumnos por ellos mismos. a ser felices y a respetarse a ellos mismos y a los otros.

Sin duda, tenemos mucho que aprender de Finlandia.

El sistema educativo chileno y el fracaso del paradigma neoliberal

CIMG3035Zúñiga-Peña, J.M. (2015). El sistema educativo chileno y el fracaso del paradigma neoliberal. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 8 (1), 67-91. DOI:1

Acceso al artículo:

http://revistes.ub.edu/index.php/REIRE/article/view/815/13935

Salvados: «Cuestión de educación»

Jordi Evole entrevista a Jurjo Torres, catedrático de didáctica y organización escolar de la Universidad de A Coruña, quien plantea temas como las reformas educativas, entre ellas las que tienen un interés claramente ideológico, el desprestigo de la escuela pública y la segregación de las escuelas concertadas, cómo afectan los recortes al sistema educativo, la calidad de la formación del profesorado, etc.

EXCEPCIONAL!

Logan Laplante, de 13 años, da una conferencia sobre educación

Logan Laplante es un niño de 13 años que no sigue el sistema tradicional de educación habla del aprendizaje y de sus objetivos en la vida.

Me mpresiona ver su capacidad de expresión y de comunicación, a una edad en la que la mayoría de los niños y niñas no han desarrollado estas capacidades.

Nuestro sistema educativo, mayoritariamente reproductivo, necesita realmente una reforma global.

A iniciar la revolución del aprendizaje, por Ken Robinson

De manera divertida, continuando con su legendaria charla en TED de 2006, Sir Ken Robinson plantea en 2010 un cambio radical, para pasar de escuelas estandarizadas al aprendizaje personalizado, creando las condiciones para que pueda florecer el talento de los niños.

Las escuelas matan la creatividad, por Ken Robinson

Sir Ken Robinson es reconocido a nivel mundial como un experto en creatividad y educación. En esta TEDTalk, Ken Robinson hace una apasionada y divertida argumentación sobre la importancia de la creatividad para los retos de nuestro siglo.

Cambiando paradigmas en educación, por Ken Robinson

Ken Robinson cuestiona en este vídeo gráfico el sistema educatio y defiende que fue diseñado en un momento histórico anterior, y que en estos momentos es necesario un cambio global.

La educación prohibida

Enlace a la película completa.

Polémica película que ha generado mucho diálogo sobre la función de la escuela,  el sistema educativo, la polémica entre entre escuela pública/escuela privada, el rol del docente, etc. Vale la pena verla, según mi opinión.

«La Educación Prohibida», Estreno Mundial 13 de Agosto del 2012
Sitio Web Oficial: http://www.educacionprohibida.com
Mapa de Proyecciones Independientes: http://proyecciones.educacionprohibida.com/mapa/

Subtítulos de Youtube disponibles en Inglés, Portugués y Español.

Se permite y alienta la copia, modificación, adaptación, traducción y exhibición pública de esta película, siempre que no existan fines de lucro y se mantengan estas mismas condiciones. Copyleft 2012. La cultura se protege compartiéndola.

Licencia: Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

Facebook: http://www.facebook.com/laeducacionprohibida
Twitter: @EdProhibida    /     #YoViLep

Sinopsis:
La escuela ha cumplido ya más de 200 años de existencia y es aun considerada la principal forma de acceso a la educación. Hoy en día, la escuela y la educación son conceptos ampliamente discutidos en foros académicos, políticas públicas, instituciones educativas, medios de comunicación y espacios de la sociedad civil.Desde su origen, la institución escolar ha estado caracterizada por estructuras y prácticas que hoy se consideran mayormente obsoletas y anacrónicas. Decimos que no acompañan las necesidades del Siglo XXI. Su principal falencia se encuentra en un diseño que no considera la naturaleza del aprendizaje, la libertad de elección o la importancia que tienen el amor y los vínculos humanos en el desarrollo individual y colectivo.

A partir de estas reflexiones críticas han surgido, a lo largo de los años, propuestas y prácticas que pensaron y piensan la educación de una forma diferente. «La Educación Prohibida» es una película documental que propone recuperar muchas de ellas, explorar sus ideas y visibilizar aquellas experiencias que se han atrevido a cambiar las estructuras del modelo educativo de la escuela tradicional.

Más de 90 entrevistas a educadores, académicos, profesionales, autores, madres y padres; un recorrido por 8 países de Iberoamérica pasando por 45 experiencias educativas no convencionales; más de 25.000 seguidores en las redes sociales antes de su estreno y un total de 704 coproductores que participaron en su financiación colectiva, convirtieron a «La Educación Prohibida» en un fenómeno único. Un proyecto totalmente independiente de una magnitud inédita, que da cuenta de la necesidad latente del crecimiento y surgimiento de nuevas formas de educación.

A %d blogueros les gusta esto: