Tendencias plásticas de usuarios drogodependientes en un programa de arteterapia en el contexto penitenciario

addiction

«Resumen. El consumo de sustancias estupefacientes tiene repercusiones físicas, cognitivas y emocionales de diversa índole en los consumidores privados de libertad. En este contexto la arteterapia puede jugar un papel terapéutico muy valioso. El objetivo principal de esta investigación se centra en determinar si existe relación entre el resultado plástico y las características individuales y sociales del interno (adicción y delito) con el fin de poder establecer perfiles arteterapéuticos. Se ha implementado una metodología basada en un estudio analítico. La muestra ha estado constituida por 23 internos y 269 dibujos realizados dentro de un programa de arteterapia. Los resultados
de este trabajo muestran la existencia de tendencias plásticas, reacciones, recursos y herramientas que se repiten en diferentes usuarios con características similares y que pueden ayudar elaborar estrategias para grupos de trabajo homogéneos en un programa de arteterapia.»

Artículo de Pablo Foruria Jiménez, Francisco Cruz-Quintana y Clemente Rodriguez Sabiote.

Arteterapia. Papeles de arteterapia y educación para inclusión social. 15, 2020: 11-23ISSN-e: 1988-8309
http://dx.doi.org/10.5209/arte.66584

La Historia de un Amanecer: Sistematización de experiencias vividas del proceso de rehabilitación y retorno social de jóvenes del centro de atención en drogadicción CAD Vida Ips en Turbaco, Bolívar

addiction

En este trabajo, la autora Angie Paola Menco Cadena incorpora la experiencia de mediación artística que desarrollamos hace unos años en el CAS de Sants, con personas con problemas de adicciones.

Mediación Artística en la rehabilitación de personas con problemas de drogodependencia

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de Trabajadora social.ñ

Asesor: Alexander Pérez Álvarez

Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación

Trabajo Social

Cartagena de Indias/ Colombia. 2019

La historia de un amanecer- Drogodependencia

Todo lo que creemos sobre las adicciones es falso

Johann Har plantea que la explicación que conocemos sobre las adicciones y cómo superarlas es falsa y presenta un nuevo paradigma, basado en la conexión. Interesante perspectiva.

«Chasing The Scream: The First and Last Days of the War on Drugs» es el libro donde desarrolla su teoría.

Transitando identidades

Cuadernos de Trabajo Social
Cuadernos de Trabajo Social

Transitando identidades. La Mediación Artística en el proceso de rehabilitación de personas con problemas de adicciones“, Revista Cuadernos de Trabajo Social. Universidad Complutense de Madrid,  nº 26 (2) . 2103. 445-454.

Somos autores: Ascensión Moreno, Sonia Usán, Carlos Criado y Alejandro Santaflorentina.

Resumen

Durante los años 2010 y 2011, dos voluntarios, estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona, han desarrollado un proyecto en el Centre d’Atenció i Seguiment a personas con problemas de adicciones (CAS) del barrio barcelonés de Sants. Presentamos el marco teórico y las experiencias con el objetivo de corroborar cómo la experiencia artística contribuye al proceso de reinserción social de estos sujetos.

Artúlo en pdf: transitando identidades

 

A %d blogueros les gusta esto: