Experiencia Estética y Arte de Participación: Juego, Símbolo y Celebración

Interesante artículo de Javier Abad Molina, publicado en: La educación artística como instrumento de integración intercultural y social / coord. por Salomé Díaz RodríguezSusana Montemayor Ruíz, 2007, ISBN 978-84-369-4408-2, págs. 37-76.

Resumen:

Las propuestas del arte contemporáneo (la instalación, la performance o arte de acción, el arte comunitario, etc.) pueden servir como contexto significativo para establecer dinámicas de relación y participación en el ámbito educativo. A través del juego y de la experiencia estética, el arte nos revela los valores que sostienen el desarrollo humano y ofrece trayectorias, posibilidades y rituales para entendernos en esa realidad que compartimos con los “otros” como estado de encuentro. Nos permite también, compartir los significados que crean el sentido de pertenencia a una determinada cultura o comunidad.

Abad, J. Espacio potencial, juego, participación

Érase una vez en el país del nunca más. Juego, arte y cultura para la reparación simbólica de la primera infancia víctima del conflicto armado en Bogotá

relatosaventuras_libro_relatos_letras_1024

Artículo de Diana De la Rosa González, Maestranda en Historia y Memoria. UNLP. Miembro del Grupo Historia, Archivística y Redes de Investigación, HARED, UIS.

Publicado en: C & P, No 6. Bucaramanga, Diciembre 2015, PP ISSN 2027-5528, PP 307-330

Érase una vez en el país del nunca más. Juego, arte y cultura para la

PLAYday. La calle zona de juego

PLAYday es una propuesta por recuperar el juego como herramienta para la socialización, para la transformación social y física de la calle. Un día para acondicionar temporalmente el espacio público y disfrutarlo de otra manera.
Una iniciativa que se presenta como una respuesta frente al modelo actual

A %d blogueros les gusta esto: