Graffitis de la Comuna 13, Medellín

Fotos tomadas el 7 de diciembre de 2018.

Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Graffiti Comuna 13, Medellín. Foto: Ascensión Moreno

Otras fotos de la Comuna 13:

Comuna 13. Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Comuna 13. Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Comuna 13. Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Comuna 13. Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Comuna 13. Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Comuna 13. Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Comuna 13. Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Comuna 13. Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Comuna 13. Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Comuna 13. Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Comuna 13. Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Comuna 13. Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Comuna 13. Medellín. Foto: Ascensión Moreno
Comuna 13. Medellín. Foto: Ascensión Moreno

La transformación es cultural

La Verónica José Alejandro Restrepo Videoinstalación
La Verónica José Alejandro Restrepo Videoinstalación

Artículo de Lucía González Duque, Comisionada de la Comisión para el Esclarecimiento de la verdad, la Convivencia y la No Repetición, Colombia.

«La Comisión se propone, entonces, con el concurso de muchos otros: 1) avanzar en la identificación de los contextos culturales en que se despliega el conflicto armado; descubrir los valores arraigados en las culturas que causaron el conflicto y, por tanto, identificar los valores que se deben fortalecer o modificar; 2) develar las transformaciones positivas y negativas producidas en el sistema de valores por las acciones y efectos del conflicto armado y, especialmente, explorar el trauma cultural producido; 3) reconocer y visibilizar las expresiones culturales y artísticas que han acompañado la vivencia de la guerra como manifestaciones de resistencia, resiliencia, memoria y defensa de los valores y la identidad, y promover los lenguajes del arte y las culturas que contribuyen al desarrollo de la misión de la Comisión». Lucía González

https://www.revistaarcadia.com/periodismo-cultural—revista-arcadia/articulo/la-transformacion-es-cultural-lucia-gonzalez-de-la-comision-de-la-verdad/72016

BLACK BOYS CHOCÓ

Black Boys Chocó.jpg

La danza se ha convertido para los jóvenes de Chocó (Colombia) el camino para desvincularse de las bandas criminales y sus acciones delictivas.

La creación de la Fundación Black Boys Chocó en el 2014 ha significado una gran oportunidad de transformación para ellos y ellas.

A continuación compartimos un vídeo que recoge algunos testimonios:

Black Boys Chocó

Mediaciones audiovisuales en contextos de construcción de paz. Estudio de caso de dos colectivos juveniles de Medellín (Colombia)

Tipologías de violencia de Johan Galtung (2003)
Tipologías de violencia de Johan Galtung (2003)

«Al concebir la educación como un proceso dialógico, lo audiovisual
se inserta como un recurso para el empoderamiento social. Las narrativas figuran como fuentes de formación de identidades y posiciones de los jóvenes, en calidad de sujetos políticos e históricos»(Castrillon, 2017,1), afirma Manuel Javier Castrillón Medina en su tesis final del Máster Oficial Interuniversitario en Comunicación y Educación Audiovisual (2016/17) . El Dr. Ángel Hernando Gómez ha sido el director.

Instituciones Universidad Internacional de Andalucía ; Universidad de Huelva.

http://repositorio.biblioteca.unia.es/bitstream/handle/10334/3842/0813_Castrillon.pdf?sequence=3

EL CIRCO SOCIAL: UNA PROPUESTA DE TEJIDO COMUNITARIO

Noticias Pehuajo
Noticias Pehuajo

Este artículo presenta un proyecto de investigación-acción en el que el circo social es una estrategia de mediación artística que fortalece el tejido comunitario. Se desarroló con los niños y las niñas del barrio Alto de la Cruz de la ciudad de Girardot, Colombia.

Artículo: EL CIRCO SOCIAL: UNA PROPUESTA DE TEJIDO COMUNITARIO

Noam Chomsky: “Es el momento más crítico en la historia de la humanidad”

Noam-Chomsky-1024x614
Noam-Chomsky-1024×614

Chomsky (intelectual norteamericano) repasa las principales tendencias del escenario político internacional, la escalada militarista de Estados Unidos y los riesgos  de guerra nuclear, el proceso electoral de su país y reflexiona sobre el proceso de paz en Colombia.

Artículo publicado en la revista Kaosenlared:

http://kaosenlared.net/entrevista-al-intelectual-estadounidense-noam-chomsky-es-el-momento-mas-critico-en-la-historia-de-la-humanidad/

 

 

Érase una vez en el país del nunca más. Juego, arte y cultura para la reparación simbólica de la primera infancia víctima del conflicto armado en Bogotá

relatosaventuras_libro_relatos_letras_1024

Artículo de Diana De la Rosa González, Maestranda en Historia y Memoria. UNLP. Miembro del Grupo Historia, Archivística y Redes de Investigación, HARED, UIS.

Publicado en: C & P, No 6. Bucaramanga, Diciembre 2015, PP ISSN 2027-5528, PP 307-330

Érase una vez en el país del nunca más. Juego, arte y cultura para la

Museo Casa de la Memoria de Medellín, Colombia

Este museo, dependiente de la Alcaldía de Medellín promueve la reconstrucción y la visibilización de la memoria histórica del conflicto armado en la ciudad.

 

Están apareciendo museos como éste, que proponen un cambio de concepto, pasando de ser un espacio expositivo de obras realizadas por artistas reconocidos a espacios promotores de cultura y de cohesión social.

Creatividad, mentiras y educación

creatividad-sin-investigacion

Artículo de Félix Antonio Gómez Hernández, Docente e investigador en la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ), Bogotá, Colombia

felixantoniogh@gmail.com

creatividadmentirasyeducacin-140226134112-phpapp01

Encuentro internacional por la paz en Colombia – Casa Amèrica Catalunya

 

Encuentro internacional por la paz en Colombia

Colombia por la paz y la Mesa catalana por la Paz y los Derechos Humanos en Colombia invitan al encuentro internacional para promover la participación ciudadana en la construcción de la paz, la verdad y la reconciliación en Colombia.
LUGAR:Barcelona / 26, 27 i 28 de febrer

 

Encuentro internacional por la paz en Colombia – Casa Amèrica Catalunya.

A %d blogueros les gusta esto: