Desacuerdo con la reducción de contenidos de Educación Artística que contempla la futura ley de Educación, la Lomloe

Educación: no sin arte

 

Más de 160 docentes del área de Didáctica de la Expresión Plástica y visual en 43 universidades españolas se han unido para mostrar su desacuerdo con la reducción de contenidos de Educación Artística que contempla la futura ley de Educación, la Lomloe, que ahora mismo está en proceso de trámite parlamentario tras ser aprobado por el Consejo de Ministros poco antes de que se decretase el Estado de Alarma. Lanzaron su manifiesto en febrero y ya han conseguido el respaldo de más de 12.000 firmas y acaban de constituirse como plataforma. En Por tres razones, charlamos con María Cao, catedrática de Educación Artística de la Universidad Complutense de Madrid y portavoz de la plataforma: «Estamos obligados a respetar la cultura pero también a crearla».

https://www.rtve.es/m/alacarta/audios/por-tres-razones/educacion-no-sin-arte/5612658/

Més enllà del binomi «cultura i educació»: aproximació des de l’àmbit local

Més enllà del binomi cultura i educació

Publicación de la Diputación de Barcelona (2018) con interesantes artículos de Maria Acaso, Ramon Parramón, Fernando Hernández y Gemma Carbó, entre otros, sobre arte, cultura y educación -188 pg-  (en catalán).

Publicación en pdf.:més enllà del binomi cultura i educació

Ponencia de Maria Acaso en III Forum de artes escenicas aplicadas

De la pedagogía del cerebro a la pedagogía del cuerpo fué el título de su ponencia, realizada el 17 de noviembre en Barcelona. Hizo especial incidencia en el papel de las artes en la transformación de la educación.

en el siguiente enlace se accede al vídeo completo de la ponencia: http://oaea.institutdelteatre.cat/ponencia-de-maria-acaso-al-iii-forum-darts-esceniques-aplicades/

MARIA ACASO «ART THINKING»

MARIA-ACASO.jpg

Compartimos con vosotras la entrevista realizada a Maria Acaso que desarrolla la idea de «Art Thinking» proponiendo el arte y la creatividad para revolucionar el modelo educativo actual que califica de obsoleto.

Podéis disfrutar de la entrevista en el siguiente link:

http://www.nobbot.com/personas/entrevista-maria-acaso-art-thinking/

III FORO ARTES ESCENICAS APLICADAS

Los días 17 y 18 de Noviembre tuvo lugar el III Forum de las Artes Escénicas Aplicadas organizadas por el Observatorio de Artes Escénicas Aplicadas del Institut del Teatre de Barcelona.

forum.jpg

La Educación fue el eje central de las jornadas, en concreto la función y capacidad de las artes escénicas en la educación. Otro gran tema que ocupó el foro fue la evaluación y cómo debe ser en proyectos donde se utiliza el arte como herramienta.

Tuvimos el placer de escuchar a Maria Acaso – productora cultural y profesora de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid-  que compartió con nosotras la idea de «Art Thinking» (Pensar artísticamente) que debemos adoptar los profesionales del mundo de la educación y docencia como método de innovación educativa. ACASO.jpg

Las jornadas estuvieron repletas de conferencias, mesas redondas, talleres vivenciales, espectáculos y también presentaciones de proyectos innovadores como Median T La Danza, dirigido por Sandra Jurado alumna de la primera edición del Postgrado Arte Para la Inclusión Social de la Universidad de Barcelona.

Pronto compartiremos los links para que os podáis descargar la memória de las jornadas.

“Hay que acabar con la pedagogía tóxica y aplicar nuevas fórmulas para despertar el deseo de los estudiantes por aprender”: María Acaso

Maria Acaso
Maria Acaso

En 2006 Ken Robinson cuestionó las bases del sistema educativo con su charla TED Las escuelas matan la creatividad, con más de 43 millones de visitas. Las profesoras universitarias María Acaso y Clara Megías proponen nueva metodología docente, el Art Thinking como respuesta a la crisis del sistema educativo.

LOS CUATRO ELEMENTOS DEL ART THINKING:

  • Pensamiento divergente
  • Placer
  • La educación como producción cultural
  • Trabajo colaborativo

Más información y vídeo:

http://economia.elpais.com/economia/2017/02/07/actualidad/1486485679_572946.html?id_externo_rsoc=TW_CC

¿Por qué Howard Gardner en vez de Giner? O la necesidad de abordar el cambio metodológico desde pedagogías de proximidad

Maria Acaso
Maria Acaso

En esta publicación, la autora, experta en Educación Artística y profesora en la Universidad Complutense de Madrid, reflexiona sobre por qué razón seguimos utilizando el modelo anglosajón prácticamente como único referente, y propone modelos pedagógicos más próximos, europeos y latinos, para repensar el modelo educativo.

http://www.mariaacaso.es/por-que-howard-gardner-en-vez-de-giner-o-la-necesidad-de-abordar-el-cambio-metodologico-desde-pedagogias-de-proximidad/

Una profesión reconocida en contextos de salud: la educación artística

Arte salud
Arte salud

La autoras de este artículo, Noemí Ávila y María Acaso, de la Universidad Complutense de Madrid, presentan cómo la educación artística se está extendiendo como un mediador en contextos de salud.

El Arte como herramienta para la mejora de la calidad de vida de los pacientes es desde nuestra perspectiva una forma de mediación artística.

Educación artítica_salud

Programa Arte+Educación por primera vez en ARCO 2015. Entrevista con María Acaso

Maria Acaso
Maria Acaso

Por primera vez «Arte y Educación» en la Feria de Arte Contemporáneo ARCO, que se celebra en Madrid hasta el 1 de marzo.

¿Por qué un programa sobre arte+educación en una Feria de Arte Contemporáneo como ARCO?. Maria Acaso contesta a la pregunta en la entrevista publicada en Inevery Crea España: http://ineverycrea.net/comunidad/ineverycrea/recurso/programa-arteeducacion-por-primera-vez-en-arco-201/68b1a891-e5a7-4606-9036-66945d071cf3

«Relegar la educación artística tiene un objetivo político: crear ciegos-videntes»

Educacion-Artistica-Facultad-Bellas-UCM
María Acaso

María Acaso, profesora de Educación Artística en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, reedita su libro La educación artística no son manualidades, publicado en 2009.

Entrevista a la autora: http://www.eldiario.es/sociedad/busca-PP-salir-representado-PISA_0_329317279.html