Nuria prieto, mediadora artística en formación (Máster de Mediación Artística -UB-) ha ganado el primer premio de la convocatoria «Arte y Compromiso», de la Universidad Pablo de Olivade.
En el minuto 19:30 la autora presenta el proyecto.
“Passenger Tales”, es un proyecto de mediación artística que utiliza la metodología de la fotografía participativa con el objetivo principal desarrollar el empoderamiento y mejorar la inclusión social de las personas solicitantes de protección internacional y refugiadas LGTBI en Barcelona.
Resumen INTRODUCCIÓN. Este artículo da cuenta de una investigación acción llevada a cabo en un taller de teatro social con juventud migrada en Barcelona. Se presenta al colectivo en cuestión, así como la situación de exclusión social en la que se encuentran; se sitúa el contexto de la intervención, el problema de investigación y los objetivos. MÉTODO. La investigación es de carácter inductivo y la metodología elegida es una fusión de investigación evaluativa con un enfoque participativo y una investigación acción. El diseño de la investigación se presenta en tres fases: diagnóstico, acción y valoración. RESULTADOS. Se da cuenta de las necesidades de inclusión social de la juventud, se propone un diseño de taller de teatro social adaptado a esta realidad y se valora la pertinencia de la mediación artística como herramienta de inclusión social. CONCLUSIONES. Se reflexiona sobre los límites y la posibilidad de la mediación artística, sobre las condiciones necesarias para llevar a cabo un taller artístico en este contexto particular y se recopilan algunas claves metodológicas para orientar a otros y otras profesionales interesadas en la labor socioeducativa a través del arte.
Tarragó-Diez, J. A. (2021). La mediación artística como estrategia de inclusión social con juventud migrada. REIRE Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 14(1), 1–18. https://doi.org/10.1344/reire2021.14.132690
Tesis doctoral de Ferran Cortès Izquierdo, co-director del posgrado Arte para la inclusión social y del máster MediaciónArtística, de la Universidad de Barcelona.
Director/a: Barbero, Josep Manuel
Tutor/a: Llobet Estany, Marta
Departamento/Instituto: Universitat de Barcelona. Facultat d’Educació
Fecha de defensa: 12-12-2017
El Hospital Vall d’Hebron y el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) han realizado un convenio de colaboración para investigar las potencialidades terapéuticas y emocionales del arte. En el proyecto piloto, participarán mujeres inmigrantes o refugiadas que presentan un trastorno por estrés postraumático y que se encuentran en situación de vulnerabilidad social.
A pesar de que 10 sesiones no son muchas para poder evaluar el impacto del arteterapia, es una excelente noticia. Estaremos atentas a los resultados.
Realizan talleres de artes escénicas, danza movimiento, fotografía y video arte, artes plásticas y visuales, de bienestar, voz y espacios gastronómicos, entre otros.
«Partimos de la necesidad de crear y desarrollar espacios de encuentro, producción artística e intercambio de experiencias entre personas de la comunidad en general y personas con diversidad funcional y/o experiencia en el campo del sufrimiento mental».
«Apropa Cultura» nació en 2006 con el objetivo de fomentar el acceso a la cultura y el ocio inclusivo; agrupa a teatros, auditorios, museos y festivales que ceden parte de sus localidades u actividades a precio reducido a colectivos en riesgo de exclusión social.