Conferencia de Cesc Gelabert sobre el proceso de creación

Cesc Gelabert
Cesc Gelabert

El bilarín, coreógrafo y profesor en el máster de Mediación Artística Cesc Gelabert, pionero de la danza contemporánea en Cataluña,  plantea en esta conferencia las condiciones y capacidades involucradas en el proceso de creación. Para él es fundamental «habitar el cuerpo con las emociones y la mente».

Organiza el Centro de Cultura Contemporánea de BArcelona -CCCB- (en catalán)

https://www.cccb.org/ca/multimedia/videos/conferencia-de-cesc-gelabert/231368

Conferencia de Judith Butler

La filósofa feminista Judith Butler, una de las referentes más importantes en los estudios de género,  conversa con el sociólogo trans Miquel Missé ante un auditorio de 300 alumnos de institutos de secundaria en el CCCB de Barcelona, el 18 de abril. Butler y Missé abordan en el debate con los estudiantes temas con la identidad, el género y la sexualidad.

«Hay que inventar nuevas formas de educar más allá de las instituciones establecidas»: Zygmunt Bauman

«El sociólogo y Premio Príncipe de Asturias Zygmunt Bauman clausuró el debate «En común» con una concurrida conferencia sobre cómo ha cambiado el modelo de aprendizaje y educativo. El CCCB se quedó pequeño para recibir el pensador polaco: 700 personas lo siguieron desde el hall y el auditorio y más de 1000 vieron la conferencia por Internet. Con 88 años, podemos decir que Bauman tiene fans (de todas las edades!) Y que sus palabras cruzan fronteras. Uno de los tuits de CCCB con una de las citas de Bauman («En una sociedad adicta a la información, la habilidad clave es protegerse del 99,99% de la información, que es irrelevante») fue retuiteado 169 veces en pocas horas.

«¿Están condenados … a vivir una época muy interesante». Con estas palabras, dirigidas a las generaciones más jóvenes, Bauman cerró su intervención en el CCCB. El sociólogo insistió en que los jóvenes se incorporan a un mundo adulto donde imperan la precariedad y la inseguridad, con pocas oportunidades para acumular la experiencia necesaria para afrontar el futuro.

La educación

Según Bauman, se ha perdido el vínculo que existía entre maestros y aprendices. Vivimos un momento donde el aprendizaje es continuo y constante y la acumulación de conocimiento ya no tiene sentido. Bauman argumenta que ningún cerebro humano es capaz de retener el conocimiento disponible y que es muy difícil saber distinguir la información útil de la completamente irrelevante.

Cuál debe ser el papel de las instituciones educativas en un contexto así? Bauman responde que escuelas y universidades deben reinventar y crear nuevas formas de enseñanza.

En esta entrevista, puede escuchar algunas de las reflexiones de Bauman sobre la educación y la precariedad juvenil.» (traducido por la autora del blog de:  http://blogs.cccb.org/veus/debats/zygmunt-bauman-cal-inventar-noves-formes-deducar-mes-enlla-de-les-institucions-establertes/?utm_source=labzine_29&utm_medium=email&utm_campaign=newsletter (fecha de consulta 18/09/2015))

Poetry Slam Barcelona

El Poetry Slam es una competición poética que en Barcelona se desarrolla en el CCCB.

Dani Orviz fué el finalista en la convocatoria de julio de 2015. ¡Impresionante! Sobre el poder.

http://www.cccb.org/ca/marc/fitxa/poetry-slam-2015/129037

Públicos en acción

Participantes durante el taller «Públicos en Acción» [CCCB © Miquel Taverna, 2015]
Participantes durante el taller «Públicos en Acción» [CCCB © Miquel Taverna, 2015]
El CCCB, en su vigésimo aniversario,  convocó el Premio Internacional a la Innovación Cultural., centrada en el concepto de públicos. Según informa su web se presentaron más de un centenar de propuestas. Observan algunas constantes comunes: permeabilidad, comunicación y movilidad. Sobre estos ejes se organizó el taller «Públicos en Acción». Entienden que el público ha dejado de ser un ente pasivo para pasar a ser participativo y, al mismo tiempo, complejo y fragmentario.

http://blogs.cccb.org/lab/es/article_publics-en-accio/

Os invito a pasearos por la web del CCCB, donde encontraréis interesantes artículos, conferencias, recursos, etc.

http://blogs.cccb.org/lab/es/category/tema/entorns-virtuals/

VII Jornades d’Artteràpia en Salut, Educació i Comunitat

El 8 y 9 de mayo se desarrollarán estas jornadas organizadas por GREFART (asociación de arteterapeutas), en el CCCB, de Barcelona.

Museus i Alzheimer. Jornada sobre models d’avaluació

cccb_alzheimer
cccb_alzheimer

23 octubre 2014

De 9 a 14h

Entrada lliure

Cal inscripció prèvia: alzheimer@cccb.org

Més informació: http://www.cccb.org/ca/curs_o_conferencia-museus_i_alzheimer-46640

Seminario «Cinema i Psicoanàlisi» en el CCCB

Cinema-i-psicoanalisiDel 30 de enero al 13 de marzo  se desarrollará en el CCCB un seminario sobre Cine y Psicoanálisis, a cargo de Mercè Coll. Cada sesión se organiza en relación a un tema y se visionarán las siguientes películas:

Cinema i somni: la vida de les ombres.
Un chien andalou (Luis Buñuel, 1928) i La glace à trois faces (Jean Epstein, 1928)

Fantasies i espectres: reflexes i emergències del desig.

Il·lusió i realitat: Federico Fellini (Le notti di Cabiria, 1957; Otto e mezzo, 1963)
La inquietant estranyesa: David Lynch (Mulholland Drive, 2001; Inland Empire, 2006)

El punt de vista narratiu: falta i reparació en el cinema clàssic.
Alfred Hitchcock, Orson Welles i Fritz Lang

Trajectes de la mirada: del classicisme a la modernitat. Modalitats de la representació i formes de muntatge.

El nou realisme de Roberto Rossellini segons André Bazin: Germania, anno zero, 1947; Stromboli, terra di Dio, 1949

La inscripció de la mirada en les imatges: la sutura i l’interval.
Dziga Vèrtov, Robert Bresson i Harun Farocki.

Indagacions sobre la realitat de les imatges: què hi ha darrera una imatge?
Blow up (Michelangelo Antonioni), 1966; Oh Uomo! (Yervan Gianikian i Angela Ricci Lucchi, 2004); Tren de sombras (José Luis Guerin, 1997); Histoire(s) du cinema (Jean-Luc Godard, 1988-1998)

Más información en: http://www.cccb.org/ca/curs_o_conferencia-cinema_i_psicoanlisi-42167

A %d blogueros les gusta esto: